martes, 30 de junio de 2015

Colleen McCullough. La Novela Histórica



Colleen McCullough (Wellington, Nueva Gales del Sur, Australia, 1 de junio de 1937 - isla Norfolk, Australia, 29 de enero de 2015) Neuróloga y escritora australiana de novelas románticas e históricas.

McCullough estudió neurología y trabajó en Australia y el Reino Unido en su profesión antes de obtener una cátedra en la escuela de medicina de la Universidad de Yale.

Creó el departamento de neurofisiología del Royal North Shore Hospital, en Sídney. Durante los diez años siguientes trabajó como investigadora y profesora en Yale.



Obtuvo gran fama por su novela The Thorn Birds  1977, llevada a la televisión con el título de El pájaro canta hasta morir o  El pájaro espino

Comenzó a publicar siendo ya una profesional destacada.

Su carrera como escritora se inició con Tim, a la que siguió El pájaro canta hasta morir, una obra que le reportó fama mundial.

Además de novelas románticas, escribió un ciclo de novelas ambientadas en la Roma antigua, por la que se le concedió un doctorado honorario en historia en 1993.





Masters of Rome (Señores de Roma) es una serie de novelas históricas que se sitúan cronológicamente en el último siglo de la República romana, en concreto entre los años 110 y 27 a.C., y recoge las vidas y carreras políticos de los principales líderes del período: Cayo Mario (ca. 157-86 a. C.), Lucio Cornelio Sila (ca. 140-78 a. C.). Cneo Pompeyo Magno (106-48 a. C.), Marco Licinio Craso (115-53 a. C.), Cayo Julio César (100-44 a. C.) y la juventud de César Augusto (63 a. C.-14 d. C.).

Cada volumen de la serie cuenta con un detallado glosario, ilustraciones y mapas realizados por la propia autora, y notas en las que McCullough detalla los motivos por los que ha mostrado algunos sucesos de una manera determinada.

La serie destaca por la riqueza de detalles, una documentación prodigiosa y unos personajes sólidos.

Uno de los puntos fuertes de la saga es el meticuloso retrato de la vida política de la Roma tardorrepublicana: el juego de facciones políticas, los debates en el senado y en las asambleas populares, los procesos por corrupción o abuso de poder a algunos políticos de la época o campañas militares concretas, como por ejemplo, la guerra contra Yugurta (111-105 a. C.), la invasión de cimbros y teutones (115-101 a.C.; incluyendo el desastre de la batalla de Arausio en el año 105 a. C.); las guerras civiles romanas del siglo I a.C.; las guerras mitridáticas contra el rey Mitrídates VI del Ponto (88-84, 83-81 y 74-63 a. C.); la rebelión de Espartaco (73-71 a. C.) o la guerra de las Galias (58-50 a. C.).

La serie de novelas también incluye a un gran número de importantes personajes históricos romanos 






McCullough también ofrece un retrato de algunas mujeres romanas, como Aurelia Cotta, madre de César; Servilia, madre de Bruto y hermanastra de Catón el Joven; Cornelia, hija de Sila; Pompeya, primera esposa de César; Marcia, esposa de Catón; Porcia, hija de Catón y esposa de Bruto; Calpurnia, cuarta esposa de César; Clodia Pulcra, hermana de Clodio, Octavia la Menor, hermana de César Octavio; Livia Drusila, esposa de César Octavio... y una larga serie de damas de la nobilitas romana, vistas en ocasión con una mirada satírica.



Es una de las escritoras, a nivel mundial, más importantes de novelas históricas.


lunes, 29 de junio de 2015

Sofía Yanóvskaya. Matemática


Sofía Yanóvskaya, (Pruzhany, actual Bielorrusia, 31 de enero de 1896 - Moscú, 24 de octubre de 1966) Matemática rusa de origen judío.

Siendo muy joven se trasladó junto con su familia a la ciudad de Odesa y allí estudió los clásicos y las matemáticas.

En los comienzos de la Revolución rusa tomó parte activa en la política llegando a ser editora del periódico Kommunist en Odesa.

En 1923 retomó sus estudios ocupándose de seminarios en la Universidad Estatal de Moscú.

En 1931 fue profesora en dicha Universidad y cuatro años después recibió un doctorado.




Yanóvskaya trabajó en la filosofía y lógica matemática tuvo importancia en el desarrollo de la misma en la antigua Unión Soviética.

La historia de las matemáticas fue otro tema que trató Yanóvskaya realizando varias publicaciones relacionadas con la Geometría de Descartes, matemáticas egipcias, paradoja de Zenón de Elea.

domingo, 28 de junio de 2015

Distintas Formas de Amar






Las principales religiones   no aceptan la homosexualidad como condición sexual natural de una persona, sino que se observa como anomalía a ser combatida y «reparada». Consentir en los actos sexuales propios de esta orientación sexual se considera un pecado.


La noción básica del «orgullo LGTB»* consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. Existe  una dignidad intrínseca en cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual.



* LGTB :Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales







Para los que alegan que la homosexualidad es una anomalía en la naturaleza decirles que no existen especies para las que no se haya encontrado comportamientos homosexuales, con excepción de las especies que nunca tienen sexo, como los erizos marinos y los áfidos. Además, una parte del reino animal es hermafrodita, realmente bisexual. Para ellos, la homosexualidad no es un problema.










DÓNDE ESTÁ LA DIFERENCIA?. https://www.youtube.com/watch?v=NDNCQJHcH1E




ANIMADOS EN LA DIVERSIDAD https://www.youtube.com/watch?v=EOI0QyxItBU#t=143





Diverdiferencias https://www.youtube.com/watch?v=et8OH7tfWps




ONU contra la Homofobia https://www.youtube.com/watch?v=iNwB98Xq94M




La homosexualidad en España
https://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad_en_Espa%C3%B1a


sábado, 27 de junio de 2015

Donde quiera que Eva esté, allí está el Paraíso.




Mark Twain  escribió en el “Diario de Adán y Eva: “donde quiera que ella estuviese, allí estaba el Paraíso.” A algunas hijas de Lilith les pasa igual: “donde quiera que Eva esté, allí está el Paraíso.”









Pero las mujeres lesbianas no lo han tenido nada fácil para poder expresar su amor. En España, durante el franquismo, la sexualidad de las mujeres se comprendía como receptora de los deseos y necesidades de los varones y sólo tiene sentido dentro la reproducción y la organización familiar. De hecho, el Estado se apropió de la tarea de rescatar a las mujeres del taller y la fabrica propias de la República, para devolverlas con éxito al hogar franquista.




Las mujeres no podían ser más que madres y esposas, por tanto heterosexuales, en una organización social que requería de su trabajo para enfrentarse con éxito a la tarea de perpetuar un régimen fascista. Las mujeres que no querían seguir el camino de un matrimonio y la maternidad sólo tenían como salida el convento, la locura o la soltería como servicio a los demás. 






Para la iglesia católica al servicio de la dictadura, las mujeres eran por naturaleza un ser subordinado. Para la psiquiatría las mujeres eran inherentemente patológicas, de una naturaleza inferior, seres infantiles y patológicos, y así se hace necesaria la regulación de sus instintos y comportamientos. Requieren de unos frenos que han de proveer tanto los varones como el Estado, para poder manejarse con un ser que será siempre menor de edad e inmaduro.





La represión contra  la homosexualidad estaba organizada, en dos ámbitos: represión estatal e ideológica.
Por una parte, la represión estatal se sirvió de todas sus instituciones para generar leyes, una articulación fruto de sistemas judiciales y penales al servicio del régimen, organizaciones represoras como el ejército y la policía, etc. Esta represión es física y violenta; en la dictadura se tradujeron en medidas de prisión, ejecuciones, destierro, tortura, re-educación, etc. a las que se han sometido tanto a ‘peligrosos sociales’ como a todo tipo de disidentes.
Por otra parte, la represión de carácter ideológico articulado a través de la cultura, educación, religión, instituciones familiares, partidos políticos, sistemas de comunicación, etc. Las mujeres que tenían deseos y deseo por otras mujeres fueron objeto de este tipo de represión, vinculada al control social asistido por todas las instituciones al servicio del régimen, además de algunas excepciones en las que también fueron objeto de represión estatal con la aplicación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970). Las mujeres que deseaban y se enamoraban de otras mujeres vivieron en la más absoluta represión de su sexualidad, que las condenaba al silencio y clandestinidad. Estaban a menudo sumidas en una situación que carecía de inteligibilidad, carentes de redes, términos y referencias. Los únicos espacios de referencia eran aquellos que estigmatizaban, señalaban y etiquetaban a las mujeres que rompían las normas como malas, pecadoras, borrachas o patológicas. 



 Además, el franquismo construyó modelos patrióticos para las mujeres basados en figuras ejemplares de santas y reinas, opuestas a las mujeres libres de la república. Estos modelos excluían la masculinidad de las mujeres, entendida como la apropiación de los saberes,  lugares o formas propias de los varones. Este temor está presente en la regulación de las mujeres en las prácticas deportivas, que por ejemplo lleva a Pilar Primo de Rivera a prohibir la práctica del atletismo.






Matilde Albarracín en su documental “Vidas de Lesbianas en el primer franquismo”( DVD, 60’), nos habla de las lesbianas en la ciudad de Barcelona. Tenían cafeterías que frecuentaban en el barrio de Paralelo, como La Cubana. Y también acudían a diario al teatro Arnau. Hacen excursiones y fiestas, ligan en la Barceloneta, frecuentan locales a los que convierten en “de ambiente”, visitan burdeles y fundan familias antagónicas al concepto ortodoxo de familia durante el franquismo. Tenían códigos propios para comunicarse y lugares a los que acudir, y su indumentaria era más discreta porque muchas eran muy femeninas, y no era fácil reconocerlas por su forma de vestir. “De cara a la familia o cuando venía la policía también tenían sus estrategias; por ejemplo, solían salir en parejas con amigos gays para hacerse pasar por novios”, explica la escritora. “Tenían redes montadas y se comunicaban por teléfono; la agenda con los números de las mujeres que iban conociendo era lo más apreciado para ellas”, añade. Para las personas que se movían en estos círculos durante el franquismo había, igualmente, expresiones propias. “Eran del asunto”. Además, las lesbianas se identificaban a sí mismas como libreras o tebeos, cuando se trataba de muchachas jóvenes. Y no solo dotaban de nuevos significados a las palabras coloquiales, también se apropiaban de los temas que sonaban en la radio del momento para hacerlos propios o elaboraban poemas de contenido erótico. “No tenían símbolos como ahora, pero le daban la vuelta a la letra de un bolero hasta hacerlo suyo; interiorizaban la cultura para darle un nuevo contexto”.  Fueron perseguidas por la Ley de vagos y maleantes y más tarde por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970). 

Para terminar queremos recordar lo que pasa hoy en día en algunos países con las mujeres lesbianas http://sinetiquetas.org/2015/05/25/peru-las-violaciones-correctivas-el-infierno-silencioso-de-muchas-lesbianas/
 

Fuente principal: Raquel (Lucas) Platero Méndez. Hablando del ‘cuerpo del delito’: la represión franquista y la masculinidad femenina.


viernes, 26 de junio de 2015

¿Operación Bikini? No, gracias. Nos gustamos tal y como somos





Ya en los años 90 Rosalind Coward    nos recordaba con el slogan “Slim and sexy” (Delgada y sexy)  como el ideal de belleza y su mistificación servían como   códigos férreos de la opresión de las mujeres.

Nadie discute que hay argumentos de índole económica para explicar lo que se esconde tras la prevalencia de ciertas imágenes estereotipadas de lo femenino y  de las maneras en que las mujeres las interpretan.

Sin embargo, Betty Friedan  o Naomi Wolf dejaron bien claro que cierta faceta de la opresión femenina no hubiera podido realizarse plenamente, sin la ayuda de formas sofisticadas de seducción, a la cual eran vulnerables las propias mujeres.

Existen medios de seducción para convertir a las mujeres en rehenes voluntarios del culto exagerado al cuerpo. La industria multimilmillonaria extiende día a día, año a año, su misión de hacernos a todos/as cada vez más inseguros/as.
Para ello se sirve de  la publicidad, de los medios de comunicación, de las revistas, de las películas. De todo lo que esté en su mano para que nadie pueda evitar caer en su trampa.

Pero, afortunadamente, cada vez más  personas evitan la trampa de la seducción de la belleza impuesta y se hacen cargo tanto de su belleza, como de su propio cuerpo. Finalmente han decidido no buscar la aprobación de los/as demás  y gustarse. Se han apropiado de sus propios  cánones de belleza que les permiten  ser dueñas de sí mismas.
Por eso ante la llegada del verano en el hemisferio Norte  nos adelantamos al martilleo obsesivo sobre “la operación bikini” y decimos:


¿Operación Bikini? No, gracias. Nos gustamos tal y como somos





ATLAS ELEMENTAL DE ANATOMIA









jueves, 25 de junio de 2015

Gertrude Caroline Ederle. La "Reina de las Olas".




Gertrude Caroline Ederle (23 de Octubre, 1905 – 30 de Noviembre,2003) Deportista estadounidense. Nadadora profesional, fue la primera mujer que realizó la hazaña de atravesar a nado el Canal de la Mancha en 1926.

Gertrude Ederle comentó: "La gente dijo que las mujeres no podían nadar el Canal, pero yo  demostré que podían."

Sólo cinco hombres habían sido capaces de nadar el Canal de la Mancha antes que Ederle. La mejor marca había sido 16 horas, 33 minutos de Enrique Tiraboschi. Ederle lo consiguió en 14 horas y 34 minutos. 




Trudy, como la apodaban, fue también campeona olímpica y poseedora del récord mundial en cinco eventos. 

En los Juegos Olímpicos de 1924 en París, Ederle ganó una medalla de oro como miembro del primer puesto del equipo de Estados Unidos en el relevo 4 × 100 metros estilo libre. 

Junto con su relevo estadounidense sus compañeras de equipo fueron Eufrasia Donnelly, Ethel Lackie y Mariechen Wehselau. Estableció un nuevo récord mundial de 4: 58.8 en la final del evento. Individualmente, recibió medallas de bronce para terminar tercera en 100 metros estilo libre femenino, y  de 400 metros estilo libre carreras de las mujeres. 

La prensa la llamó la "Reina de las Olas".

miércoles, 24 de junio de 2015

Las Chicas son Guerreras. "Strong is the New Pretty"




El proyecto  "Strong is the New Pretty"  de K.T. Parker comenzó como un deseo de grabar a sus hijas y los recuerdos de su infancia. Era también una práctica con su cámara para estudiar las diferentes situaciones de iluminación, ambientes, momentos del día, etc.



Se trata de una serie de fotografías que muestran a sus dos niñas, así como a sus amigas, tal y como son : valientes, desordenadas, alegres, frustradas…




Según K.T. Parker :"Hay mucha presión para que las niñas (y mujeres) se comporten de un cierto modo, para que actúen con ciertos modales. Yo quería retratar a  estas chicas como son, no cómo se espera que las mujeres sean."



“Y al retratarlas tal y como son, ser naturales es suficiente. Es lo que les hace auténticas.”




“Ser bonita o perfecta no es importante. Están siendo quienes son y ahí radica la belleza."



"Empecé a ver patrones y reconocer que las imágenes en las que las chicas eran capturadas auténticamente eran las imágenes más fuertes.  Esas imágenes eran  realmente mis favoritas. "




La serie de fotos tiene como objetivo empoderar a las niñas y respetar sus intereses personales - sean los que sean-.



Las imágenes de sus hijas y sus amigas son en blanco y negro y las retrata libres de los vestidos con volantes, muñecas o cualquier otra cosa estereotipada asociada a las jóvenes.



En cambio, la señora Parker capturó  a las niñas jugando deportes, corriendo a través de rociadores y haciendo el tonto. Es decir, explorando esencialmente sus aventuras cotidianas.



--------


K.T. Parker, es una  fotógrafa  de Atlanta ,EEUU. Su trabajo ha sido presentado en galerías de Nueva York, Boston, Dallas, Chicago, Atlanta y Los Ángeles. Sus proyectos recientes son "Blended" y  "Strong is the New Pretty" .Trabajos que  han sido destacado en el Huffington Post, el Daily Mail el Washington Post, y Vanity Fair .

martes, 23 de junio de 2015

Cuotas y Paridad



Parece contradictorio pero cuando se  habla de la Paridad y de Cuotas, son mayoría las mujeres que no están de acuerdo en que sea necesaria una  representación al 50% para la sociedad. La política es todavía un mundo de hombres. Y además cuando se habla de las distintas capacidades de liderar entre hombres y mujeres todavía hay muchos prejuicios. A una mujer que lidera se le llama “mandona” y a un hombre se le dice que tiene una gran “capacidad de liderazgo".Las  mujeres que no ven necesarias las cuotas alegan cosas como:"Yo estoy completamente en contra de las cuotas y la paridad y de todo aquello que sea impuesto. Creo en el principio de mérito y capacidad exclusivamente". "Yo no quiero ser una mujer cuota. No quiero que los puestos de dirección sean en función del sexo". En mi opinión estas personas deben vivir en “los Mundos de Yuppi” porque las mujeres no estamos en igualdad de condiciones para llegar a los puestos de responsabilidad. Las mujeres lo tenemos mucho más difícil que los hombres en liderazgo político. Las cifras son claras: el 60% de licenciados de la Unión Europea son mujeres y en puestos de dirección solo hay un 13, por lo que los méritos y la capacidad están demostrados. Se lucha contra un techo de cristal, que es el machismo que impide a muchas mujeres ir hacia adelante. Algunas mujeres, van más allá, y piensan que aunque las cuotas son necesarias se han quedado antiguas. Creen que “estamos en el momento de la paridad y de las listas cremallera. De alternar un sexo y otro sexo y de reivindicar lo que legítimamente nos corresponde a las mujeres que somos el 50% de la sociedad. Y tenemos que tener prisa en llevarlo a cabo.”



Quiero terminar con las palabras de Amelia Valcárcel: El sistema de cuotas no es un sistema de discriminación positiva, significa simplemente que la meritocracia se cumple. Las mujeres tenían cerrados muchos accesos educativos y prohibidas determinadas profesiones, carreras y estudios prácticamente hasta los años 50 de nuestro siglo. Una vez que ellas han tenido la fuerza para derribar estas prohibiciones y que algunas han ascendido a posiciones de pertinencia en cuanto al tipo de personas que se busca para algo, resulta que se constata lo que el feminismo de los 80 llamó “el techo de cristal”. Es decir, que en cualquier escala jerárquica, las mujeres, tengan la formación que tengan, sólo suben hasta determinados niveles y por lo tanto todas las cúpulas les están negadas. El sistema de cuotas responde entonces a esta constatación y obliga a que, a méritos iguales, el porcentaje de presencia de los sexos sea equitativo. Eso no es una discriminación positiva, sino tratar de interrumpir justamente un mal funcionamiento social.




lunes, 22 de junio de 2015

"Tenemos derecho a usar botas de vaquero en nuestra propia Revolución"



La ilustradora Ellen T. Crenshaw nos muestra el impacto que el feminismo ha tenido en su trabajo y en su vida como ilustradora. Las ilustraciones de Crenshaw  iluminan casos sutiles de sexismo en la vida cotidiana, descubren las desigualdades estructurales y sitúan en primer plano  los derechos de las mujeres .



Para la serie "Tenemos derecho a usar botas de vaquero en nuestra propia Revolución", Crenshaw reunió a un equipo de mujeres intergeneracional con Naomi Wolf, Rebecca West, Sojourner Truth, Coretta Scott King, Chimamanda Ngozi Adichie, Malala Yousafzai, Bette Davis, Beyoncé,  y Jessica Valenti.


Sus palabras, magníficamente ilustradas, ponen de relieve la importancia del feminismo en todas las áreas de la vida de las mujeres, a partir de  interacciones diarias con el activismo social.