domingo, 30 de noviembre de 2014

Violencia simbólica contra las Mujeres: El imaginario publicitario



La violencia no solo actúa directamente sobre los cuerpos, sino también en el terreno simbólico: el imaginario publicitario, los juegos infantiles  o el folclore son algunos de los espacios en los que se re-escenifica día a día la violencia sexual.




Decálogo para Identificar el sexismo en la publicidad: 

1-Promover modelos que consoliden pautas tradicionalmente fijadas para cada uno de los géneros. 









2- Fijar unos estándares de belleza considerados como sinónimo de éxito.








3- Presentar el cuerpo como un espacio de imperfecciones que hay que corregir.


 4- Situar a los personajes femeninos en una posición de inferioridad y dependencia.






5-Negar los deseos y voluntades de las mujeres y mostrar como "natural" su adecuación a los deseos y voluntades de los demás.







6- Representar el cuerpo femenino como objeto, esto es, como valor añadido a los atributos de un determinado producto, como su envoltorio en definitiva.



7- Mostrar a las mujeres como incapaces de controlar sus emociones y sus reacciones, "justificando" así las prácticas violentas que se ejercen sobre ellas.




8- Atentar contra la dignidad de las personas o vulnerar los valores y derechos reconocidos en la Constitución.




9- Reflejar de forma errónea la situación real de las mujeres con discapacidad contribuyendo a la no sensibilización necesaria para un tratamiento óptimo de los temas que les afectan.




10- Utilizar un lenguaje que excluya a mujeres, que dificulta su identificación o que las asocie a valoraciones peyorativas.







 Fuente: Instituto Andaluz de la Mujer

sábado, 29 de noviembre de 2014

Marilyn French.Escritora y feminista



Marilyn French (21 de noviembre de 1929 – 2 de mayo de 2009) Escritora y feminista estadounidense.

French se convirtió en una líder controvertida y creadora de opinión sobre cuestiones de género, censurando la sociedad patriarcal que veía a su alrededor. "Mi meta en la vida es cambiar toda la estructura social y económica de la civilización occidental, para convertirla en un mundo feminista"

En 1951 obtuvo el graduado en la Universidad de Hofstra de filosofía y literatura inglesa.

En 1964 recibió una maestría en inglés.

Más tarde asistió a la Universidad de Harvard, donde obtuvo el doctorado en 1972.

De 1964 a 1968 f []ue profesora universitaria de inglés en Hofstra

De 1972 a 1976 fue  ayudante de cátedra en el College of the Holy Cross en Worcester (Massachusetts)




En 1977, escribe la novela Solo para mujeres (The Women's Room). En ella sigue las vidas de Mira y sus amigas en la Norteamérica de las décadas de 1950 y 1960, incluyendo a Val, una militante feminista radical. La novela retrata los detalles de las vidas de las mujeres de esta época así como del movimiento feminista de los Estados Unidos. En un momento dado el personaje de Val dice que "todos los varones son violadores"(*) Esta cita ha sido a menudo atribuida, de forma incorrecta, a Marilyn French. Gloria Steinem, una amiga cercana, comparó el impacto que este libro había tenido en el debate sobre los derechos de la mujer con el que El hombre invisible, de Ralph Ellison, había tenido en la igualdad racial 25 años antes.

En 1985 escribe uno de sus primeros trabajos de no ficción, Beyond Power: On Women, Men and Morals. Es un examen histórico de los efectos del patriarcado en el mundo. En su obra, French afirma que la opresión a las mujeres es una parte intrínseca de la cultura mundial dominada por los hombres.

En 1992. French fue diagnosticada con cáncer de esófago. Esta experiencia sirvió de base para su libro A Season in Hell: A Memoir (1998). 





El trabajo más significativo de su madurez fue From Eve to Dawn: A History of Women (Del amanecer al ocaso: una historia de las mujeres), de cuatro volúmenes, publicado por The Feminist Press en 2002, y construido en torno a la premisa de que la exclusión de las mujeres en las historias intelectuales predominantes, las ha negado su pasado, su presente y su futuro.

A pesar de hacer una cuidadosa crónica de una larga historia de opresión, el último volumen termina con una nota optimista, afirmó Florence Howe, directora de la editorial: "Por primera vez, las mujeres tienen historia", dijo del trabajo de Marilyn French. "El mundo cambió y ella ayudó a cambiarlo".

martes, 25 de noviembre de 2014

25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 2014

En el articulo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer de Naciones Unidas (1993) se define como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga, o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública o privada”.

Y en su artículo 2 indica lo que, sin limitarse a ello, se entenderá como violencia contra las mujeres: 

(a) La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradi­cionales nocivas para la mujer;

(b) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la pros­titución forzada;

y (c) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, donde quiera que ocurra.

Otras entradas sobre Violencia contra las Mujeres en este blog:




lunes, 24 de noviembre de 2014

Violencia contra las Mujeres: El Orden de los Factores SÍ Altera el Producto.





En cualquier  sociedad machista la violencia  se presenta envuelta por la normalidad y por lo común, como si fuera algo propio de las relaciones de pareja. Y, también, desgraciadamente, como si fuera propia del amor. He conocido a mujeres que presumían de los celos de su pareja, como si los celos fueran algo inherente al amor. Pero cuando las relaciones interpersonales giran sobre mecanismos de control y posesión dan lugar a comportamientos agresivos. Lo peor de todo es que dichos comportamientos pueden llegar a matar. Nunca entenderé lo que pasa por la mente del asesino para llegar a ese extremo. Quizá tiene que ver con la “cosificación” de la mujer que la educación machista se encarga de enseñar. La mujer es una posesión. “La maté porque era mía” dicen, como quien rompe un objeto porque también es suyo. Aunque realmente lo que nos está diciendo el asesino es:”La maté porque NO era mía”. Incomprensible.








Ahora, lo que nunca, nunca entenderé es  la secuencia que se da en muchos de los feminicidios. El hombre mata a su pareja y después se suicida. Algo funciona mal. Alguien le tendría que decir a semejante sujeto que en lo que se refiere a la Violencia de Género el orden de los factores SÍ altera el producto.

La secuencia debe ser:

Primero: El hombre se suicida
Luego …. Bueno, luego ya se verá. Lo importante es que se cumpla la primera secuencia.



Porque el orden de los factores, contraviniendo las leyes matemáticas,  altera el producto. Hablando de violencia estoy segura que  a las matemáticas no les importan que sus leyes se puedan alterar.


domingo, 23 de noviembre de 2014

Mujeres que “Aman Demasiado”



Las mujeres que “aman demasiado”, aquellas que buscan el amor romántico obstaculizado por la elección de personas difíciles, agresivas o controladoras tienen más posibilidades de vivir en la violencia, consentirla y permanecer en ella, porque esa relación es la que da sentido a su vida.



Una de las características que tienen todas las historias relatadas por mujeres que sufren maltrato es precisamente esa discontinuidad en la relación. No son historias afectivas templadas por los años, sino que aparecen siempre intervalos de paz y dolor, fases de “luna de miel” entre los episodios de maltrato: hoy te maltrato y mañana te amo más que a mi vida, sin ti no soy nada, perdóname, te quiero; todo ello acompañado de muestras extraordinarias de cuidados y cariño hasta la próxima escena. Se le ha dado el nombre técnico de “espiral de violencia”, en la que los episodios de maltrato son cíclicos.



Cuando las mujeres se plantean abandonar al maltratador tienen que reconstruir su nueva biografía en un contexto ajeno a sus tradiciones y abandonar un lugar en el que se comportaban como amantes esposas y madres. Se trata de dejar su proyecto vital; renunciar al amor es el fracaso absoluto de su vida, y es muy difícil que vean en ese cambio una promesa de vida mejor. Las mujeres siguen interpretando la ruptura matrimonial como un problema individual, como una situación estresante y anómala y no como la liberación de una situación opresiva que, además, debe ser tratada como problema colectivo y no individual. Y en este sentido, es la sociedad la que debe rehabilitarse, la que debe ser llevada a terapia, porque son las construcciones, las historias y los mitos de esa sociedad los que están en el origen y la raíz del problema de la violencia doméstica.







Nuestro modelo social es el máximo legitimador de éstos y otros comportamientos, y como tal, la violencia doméstica será el plato de todos los días si no somos capaces de cuestionarnos qué tipo de sociedad genera maltratadores, qué sociedad genera esta patología del vínculo amoroso.



A su  vez, debemos pensar qué tipo de cultura es la nuestra para que mujeres capaces y adultas soporten, en nombre del amor, la humillación y el sufrimiento; para que, en lugar de escapar de esas situaciones, busquen soluciones peregrinas y absurdas como tener hijos, automedicarse o disculpar a su pareja para no perder aquello que fundamenta su vida: el amor.



 Y quien da mucha importancia a su vida amorosa en detrimento de otros aspectos vitales sufre más, se suscribe antes al sufrimiento como meta, en comparación con aquellas personas que muestran menos interés por el campo sentimental y que ponderan en su justa medida la vivencia del amor.



Debemos educar a las nuevas generaciones en un análisis más crítico de este modelo amoroso y estaría más conforme si les hiciéramos planteamientos más realistas sobre la arbitrariedad de la elección amorosa. No hay nadie en el mundo que pueda colmarnos definitiva y eternamente. Los afectos son múltiples, de diferente pelaje y complejidad.  El amor no puede basarse en renuncias y sacrificios y nunca deberíamos abandonar nuestra individualidad, nuestros proyectos personales, nuestro espacio propio en aras del amor.

Pilar Sanpedro

viernes, 21 de noviembre de 2014

Las agunahs o mujeres "encadenadas" a sus maridos




El principal punto en común entre las tres grandes religiones monoteístas es la discriminación de la mujer.
En Israel  con las leyes patriarcales que rigen la unión entre hombres y mujeres no existe la posibilidad de contraer matrimonio por lo civil. Por lo que el divorcio también depende de las llamadas cortes rabínicas y está sometido a la halajá, la legislación religiosa judía, que dicta que es el marido quien tiene la última palabra a la hora de concedérselo o no a la mujer.




Se calcula que en la sociedad judía hay miles de mujeres en matrimonios rotos, en los que sus maridos se niegan a darles los documentos religiosos necesarios para el divorcio. En algunos casos, la esposa puede permanecer atrapada en esa situación durante años, ante la imposibilidad de rehacer su vida. Es lo que se conoce en hebreo como una agunah, (*) o mujer "encadenada", debido a que como judía, aunque quiera, no puede liberarse de su matrimonio.



En el judaísmo, para que una pareja se divorcie, la mujer debe pedirle al marido un get, un documento para el trámite. Pero algunos esposos se niegan. A estas mujeres, como judías devotas, se les prohíbe salir con alguien, volver a casarse o tener ninguna clase de relación con otro hombre hasta que se divorcie.



Una mujer cuyo esposo se niega a darle el divorcio es realmente rehén de su matrimonio. Es la forma más extrema de abuso emocional, porque él la está confinando a la soledad. Además, no se me permite salir con otros hombres, ni pasar tiempo sola con otros hombres porque sería considerada "una mujer adúltera".


------

(*)En tiempos antiguos, una agunah era una mujer cuyo marido se iba a la guerra y nunca regresaba. Se desconocía si estaba vivo o muerto y la mujer no podía volver a casarse sin pruebas.



En la actualidad se está intentando reformar la ley pero hasta entonces las mujeres, como en muchos otros sitios del mundo, llevan la peor parte



Recomendamos dos películas :
"Kadosh" (1999) de Amos Gitai . Un film ambientado en el barrio ultraortodoxo de Jerusalén sobre la crisis de un matrimonio unido por el amor en que el esposo se ve obligado a repudiar a la mujer porque no han conseguido tener descendencia. 


La película "Gett: El divorcio de Viviane Amsalem"


viernes, 14 de noviembre de 2014

María Reiche "La dama de la Pampa"



María Reiche (Dresde, Imperio alemán, 15 de mayo de 1903 - Lima, Perú, 8 de junio de 1998) Arqueóloga y matemática germano-peruana célebre por sus investigaciones y conservación de las líneas de Nazca. Fue llamada La dama de la Pampa.

Estudió matemáticas, geografía y física  y se graduó en la Universidad Técnica de Dresde.

Llegó al Perú en 1932 para educar a los hijos del cónsul alemán en la ciudad del Cuzco, y lo primero que la impresionó fue el esplendor y la belleza de los paisajes andinos.

En 1936 retornó a su país y un año después, a fines de 1937, volvió al Perú y nunca más regresaría a su ciudad natal Dresden que quedó destruida durante la guerra. Entonces decidió establecer su hogar en Lima, donde ofreció sus servicios como profesora de gimnasia, alemán e inglés.


Allí conoció a Julio C. Tello para quien ella traducía su trabajo y a Paul Kosok quien la llevaría a Nazca por primera vez en 1941.

María Reiche inició una vida dedicada al estudio e investigación de las líneas de Nazca a partir de 1946, estimulada por los estudios del arqueólogo norteamericano Paul Kosok. Allí, descubrió una vocación en la que concentraría todas sus energías



Descubrimientos:
 Frases:




"Tengo definida mi vida hasta el último minuto de mi existencia. El tiempo será poco para estudiar la maravilla que encierran las pampas de Nazca, allí moriré".

 "¡Todo era por Nazca! Si cien vidas tuviera, las daría por Nazca. Y si mil sacrificios tuviera que hacer, los haría, si por Nazca fuera".

 "Yo quiero, con mi obra, ser un instrumento para eliminar las injusticias y para que los peruanos --que son gente de cualidades culturales, morales y físicas especiales-- recuperen su propia estimación. Yo les digo: yo soy chola, porque me siento a veces más unida con los cholitos, y sobre todo ahora que tengo la nacionalidad peruana".

martes, 11 de noviembre de 2014

Autoestima



Lo mejor para la autoestima es el Té

Quiere-Te.
Perdona- Te.
Ama- Te
Supera- Te
Cuida- Te
Valora- Te
Educa- Te

Si se busca en Internet  la palabra Autoestima  aparece,  casi exclusivamente, relacionada con la palabra Mujer. Los cursos, libros, ensayos, conferencias y talleres se enfocan invariablemente hacia el mundo femenino. 

Y no es de extrañar porque la autoestima de las Mujeres ha sido siempre maltratada. Siglos y siglos  de cautiverio bajo las ideas patriarcales han hecho que la Mujer interiorizara los prejuicios y estereotipos que han ideado para someterla. Empezando por la definición que han hecho los Diccionarios del concepto Mujer.

En el siglo XVIII, conocido por el siglo de las Luces,  la Enciclopedia Británica definía a la Mujer como” Hembra del hombre”. Es decir, una posesión.

Diderot llegó a decir:” Es el órgano propio de su sexo del que parten todas las ideas estrafalarias de la mujer.”Es decir, los órganos sexuales hacen de la mujer una persona loca, poco de fiar.

De hecho, hoy en día, en muchas culturas el testimonio de una mujer vale la mitad del de un hombre. O directamente nada. También las penas por matar a un hombre o a una mujer en muchos países, son abismales a favor del valor que se le da al hombre, por ser hombre.

En los países occidentales, y a pesar de que las leyes igualan los derechos entre hombres y mujeres, la cosificación que se ha hecho del cuerpo de la mujer es una fuente constante de insatisfacción y sufrimientos.

Es un  maltrato sutil que para muchas y muchos es imperceptible y que por lo tanto resulta difícil de erradicar.  



Algunos consejos:
La persona con autoestima 
1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. Además, se siente lo suficientemente segura de sí misma como para modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba equivocada.
2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otras/os no les parezca bien su proceder.
3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive con intensidad el presente.
4. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y, cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir la ayuda de otros.
5.Como persona, se considera y siente igual que cualquier otro; ni inferior, ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
6. Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad.

7. No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
8. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos  como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.

9. Es capaz de disfrutar con una gran variedad de actividades.

10. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho —ni lo desea— a medrar o divertirse a costa de otras/os.





 


 
"No olvides nunca que la verdadera belleza es una actitud, y que eres increíblemente preciosa/o cuando eres auténtica/o."

jueves, 6 de noviembre de 2014

Efua Dorkenoo .Activista contra la mutilación genital femenina (MGF)



Efua Dorkenoo (Ghana, 1949 -2014) Activista  contra la mutilación genital femenina (MGF). A los diecinueve años se mudó a Londres para estudiar enfermería. Obtuvo una maestría en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical y una beca de investigación en la City University de Londres.

Fue Directora del Programa  'The Girl Generation: Together To End FGM',
Combinó sus estudios como científica biosocial con el activismo y aprovechó sus conocimientos para lanzar las primeras campañas globales de concienciación sobre la MGF. En 1983 creó  la Fundación para la Salud de la Mujer, la Investigación y el Desarrollo (FORWARD), una ONG británica que apoya a las mujeres que han sufrido MGF y trata de eliminar dicha  práctica. .



"El origen de esta práctica ancestral es desconocido, pero se sabe que su verdadero significado es el de perpetuar el estatus de las sociedades patriarcales a través del control de la sexualidad de la mujer", explicaba en sus lecciones. “Es un mecanismo para controlar la sexualidad de la mujer, que ha sido practicado por gran número de sociedades patriarcales. Se practica principalmente en el este de África, en el noreste de África y en el oeste y centro del continente. En algunos países como Somalia, Etiopía, norte de Sudán, Malí y Sierra Leona se practica prácticamente en la totalidad del país, pero en los demás países, se practica por parte de algunos grupos étnicos. Así, en estos otros países, puede que haya grupos étnicos en los que no se practica la ablación. Tiene que haber leyes muy claras que vayan contra la gente que lo practica, y una gran educación. Pero, a largo plazo, el desarrollo de la mujer es esencial. Es esencial que ellas sean económicamente independientes, y que no tengan que apoyarse en el matrimonio para poder sobrevivir”.





“El problema persiste en 29 países de África y Oriente Medio, y todavía se dan casos en países del primer mundo. Unos 30 millones de chicas están amenazadas en la próxima década", escribía Dorkenoo en The Huffington Post recientemente.Y añadía: "Deberíamos luchar contra la mutilación como se luchó contra el apartheid".

Dorkenoo escribió “Cortando la Rosa: la Mutilación Genital Femenina” (1994 ), que en 2002 fue seleccionado por un jurado internacional como uno de los "100 Mejores Libros de África del siglo XX"

martes, 4 de noviembre de 2014

Fanny Mendelssohn. Compositora y pianista



Fanny Mendelssohn (Hamburgo, 14 de noviembre de 1805-Berlín, 14 de mayo de 1847), posteriormente llamada Fanny Hensel, fue una compositora y pianista de origen judeoalemán.

Fue hermana del también compositor Felix y nieta del filósofo Moses Mendelssohn .

En los últimos años su reputación ha sido redimida por asociaciones que buscan reivindicar el papel de la mujer en la creación musical. Gracias a eso, su música se empieza a valorar

Fanny era la menor de cuatro hermanos, todos gozaron de una excelente educación, Paul, Félix, Rebecca y ella misma, en una época en que se consideraba normal que las niñas no estudiaran más que lectura, escritura, y las llamadas "artes de adorno", pues su destino "natural" era casarse y criar hijos.




Desde pequeña se perfiló como prodigio musical, razón por la que su educación fue dirigida hacia la composición. El entorno musical de la joven incluía personalidades como Ignaz Moscheles, sir George Smart y quien fue su docente, Carl Friedrich Zelte.

Según su madre, Fanny había nacido "con los dedos para tocar fugas de Bach". La favorable situación económica de la familia permitió que los niños recibieran una sólida cultura general. Tanto Fanny como Felix estudiaban desde las cinco de la mañana hasta las últimas horas de la tarde. Este horario riguroso era una tradición familiar desde la época del abuelo filósofo
La sociedad de la época, de clara tendencia paternalista, influyó grandemente en la familia de los Mendelssohn: mientras que al joven Félix se le alentó, educó y apoyó en su vocación musical, cosa un tanto rara para un banquero judío, con Fanny, "por ser mujer", no pasó así. Aunque había recibido una sólida educación, su destino "natural" era ser una buena esposa y ama de casa por lo que en 1829 se casó con el pintor Wilhelm Hensel.

No obstante, Felix y Fanny, dada la férrea formación familiar, fueron un ejemplo de amor fraternal; incluso ella era mejor pianista que él y Felix siempre valoró las críticas que ella le hacía en todo sentido.

Nunca tuvo permiso para presentarse en público como pianista. Tan sólo se conoce una actuación pública de Fanny en 1838 en un concierto benéfico interpretando Concierto nº. 1 para piano de su hermano. Ante esta agobiante realidad Fanny desarrolló unos sentimientos de inseguridad y baja autoestima respecto a sus propias posibilidades como compositora.





Obras de Fanny Mendelssohn.

En total compuso 466 piezas musicales. Sus composiciones incluyen un trío con piano Op. 11 y una cuantiosa cantidad de libros con piezas para piano y canciones.

Un número de sus canciones fueron originalmente publicadas bajo el nombre de su hermano en sus opus ocho y nueve.

Su canción "Italia", era la preferida de la reina Victoria, que pensaba que había sido compuesta por Félix.

Muchas de sus piezas para piano, al igual que las de Félix, adoptan la forma de "Canciones sin palabras".

En cierta forma fue una predecesora del género. Entre sus canciones están: "Italien", "Im Herbste", "Sehnsucht", "Bergeslust", "Ferne", "Harfners Lied", "Warum sind denn die Rosen so blass", "Ach! Die Augen sind es weider", "Ich wandelte unter den Baumen", "Abendbild", "Nach Suden", "Kommen und Scheiden", "Gondellied" y "Lied für Klavier'

lunes, 3 de noviembre de 2014

Clara Immerwahr .La primera mujer alemana en obtener un doctorado en Química.




Clara Immerwahr (Polkendorf, cerca de Breslau, Imperio alemán, 21 de junio de 1870 – Dahlem, Berlín, Imperio Alemán, 2 de mayo de 1915) Química alemana. Fue la primera mujer alemana en obtener un doctorado en Química. También fue una activista de los derechos de la mujer.

Clara, como muchas mujeres a lo largo de la historia,  sufrió los estereotipos femeninos de la época que entorpecieron enormemente su investigación científica.  Se sabe que contribuyó al trabajo de su marido sin ningún reconocimiento y tradujo sus trabajos al inglés.

Fue esposa del químico alemán Fritz Haber, con quien se casó en 1901, y que es conocido principalmente por el desarrollo del proceso Haber-Bosch, un efectivo método para la síntesis de amoníaco.


Immerwahr estudió en la Universidad de Breslau, obteniendo su graduado y doctorado en química.






Durante la Primera Guerra Mundial, Fritz se convirtió en un ferviente seguidor del esfuerzo militar alemán y jugó un importante papel en el desarrollo de las armas químicas (especialmente, gases venenosos). Sus esfuerzos culminaron en el primer ataque con gas en la historia militar en Flandes (Bélgica), el 22 de abril de 1915.

Tras la vuelta de Fritz Haber a Berlín, Clara se disparó en el pecho con la pistola de su esposo. Las circunstancias del suicidio de Clara han permanecido siempre en la oscuridad. Nunca apareció en ningún periódico y no existen evidencias de que hubiera una autopsia. La indocumentada naturaleza de su muerte ha generado mucha controversia, así como los motivos que le empujaron a cometer tal acto. Se piensa que estaba descontenta con su vida y detestaba el trabajo de su marido en favor del armamento químico.



domingo, 2 de noviembre de 2014

Emily Stowe.La primera médica de Canadá.



Emily Howard Stowe (1 de mayo de 1831 - 29 de abril de 1903) La primera médica en Canadá. También fue activista por los derechos de la mujer y el  sufragio.

Stowe ayudó a fundar el movimiento del sufragio de las mujeres en Canadá e hizo campaña para la primera escuela de medicina del país para las mujeres

En 1865 a Stowe le habían denegado la entrada en el Toronto School of Medicine. El vicepresidente le dijo, "Las puertas de la Universidad no están abiertas a las mujeres y confío en que nunca estarán." 





No pudiendo estudiar medicina en Canadá, Emily Stowe tuvo que emigrar a los Estados Unidos donde obtuvo su título en el Colegio de Medicina homeopática de Nueva York para la Mujer en 1867.

Ese mismo año, regresó a Canadá y abrió una práctica médica en Toronto.

En 1870, el presidente de la Escuela de Medicina de Toronto otorgó un permiso especial para Stowe y  su compañera de estudio Jennie Kidd Trout para asistir a clases, un requisito para los médicos con licencia extranjera. Pero, frente a la hostilidad tanto de los profesores y estudiantes de sexo masculino, Stowe se negó a tomar los exámenes orales y escritos y salió de la escuela.

Por fin, en 1880, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Ontario concedió una licencia a Stowe para practicar la medicina, en base de su experiencia con la medicina homeopática desde 1850. Esta licencia hizo a Stowe la segunda mujer médica con licencia en Canadá, después de Trout.

En 1876, Stowe fundó el Toronto Women's Literary Club, en 1883 lo renombró como Canadian Women's Suffrage Association. Esto ha llevado a algunos a considerar a Stowe la madre del movimiento por el sufragio en Canadá.

El Club Literario hizo campaña para mejorar las condiciones de trabajo para las mujeres y presionó a las escuelas en Toronto para aceptar a las mujeres en la educación superior.

En 1883, una reunión pública de la asociación del sufragio condujo a la creación de la Facultad de Medicina de la Mujer de Ontario.

En 1889 fue fundada la Dominion Women's Enfranchisement Association, Stowe se convirtió en su primer presidenta y permaneció como presidenta hasta su muerte.

Stowe murió en 1903, catorce años antes que a las mujeres canadienses se les concediera el derecho al voto.