jueves, 30 de abril de 2015

Mileva Marić y sus Aportaciones a los Logros de Albert Einstein





Mileva Marić (Titel, Imperio austrohúngaro (actualmente en Serbia),  1875 - 1948) Matemática serbia. Fue la primera esposa de Albert Einstein. Compañera, colega y confidente de Einstein se piensa, que los conocimientos matemáticos que tenía Mileva, fueron indispensables para que Einstein pudiera desarrollar sus teorías. Los años más creativos de Einstein fueron aquellos en los que compartió sus investigaciones con ella, de ahí la injusticia que se comete con Mileva.(*)

1888 Mileva estudia en el instituto secundario de Sremska Mitrovica. Este colegio contaba con un excelente laboratorio de Física y Química.

1890 Graduación. Mileva Marić obtiene su graduación en matemáticas y física con el mejor promedio. Marić es aceptada como estudiante privada en el Colegio Real de Zagreb. Allí recibe un permiso especial para atender las clases de física, lo cual estaba reservado a los varones


1896 Marić estudia medicina durante un semestre en la Universidad de Zúrich.

1896 Marić comienza a estudiar matemáticas y física en Suiza en el Instituto Politécnico de Zúrich siendo la única mujer estudiante. Allí conoció a Albert Einstein. El Instituto Politécnico de Zúrich era uno de los pocos centros europeos de enseñanza superior que admitía mujeres. Mileva era la quinta mujer  en ser admitida en dicho centro en toda su historia y la única que había en su clase, que sólo tenía once alumnos





1897 Estudia en Heidelberg, Alemania teoría de números, calculo diferencial e integral, funciones elípticas, teoría del calor y electrodinámica .
1900 Mileva Marić falla en obtener el diploma para enseñar en el politécnico de Zúrich.

1901 Mileva Marić queda embarazada de Albert Einstein. Se mantiene el tema en secreto, hasta que sus biógrafos los descubrieran en 1986. Luego Marić abandona el politécnico de Zúrich sin ningún certificado y no continúa su doctorado.

1902 Einstein y Marić tuvieron una hija antes de casarse, de nombre Lieserl. Se cree que fue dada en adopción, aunque su verdadero destino es incierto.

1903 Matrimonio con Albert Einstein en Berna, Suiza.
1904 El 14 de mayo nace Hans Albert.
1910 El 28 de julio nace Eduard "Tete" en Zurich.
1913/14 Se separan: Mileva Marić permanece en Zúrich con sus hijos y Einstein viaja a Berlín para tomar un nuevo empleo.






1919 Finalmente Mileva le concede el divorcio a Albert para que se pueda casar con su prima Elsa Einstein.
1921 Albert Einstein gana el Premio Nobel, y da a Mileva Marić el dinero del mismo. Esto fue parte del acuerdo de divorcio. Ella utiliza el dinero en atención médica para su hijo Eduard, quien padece esquizofrenia.
4 de agosto de 1948 Mileva Marić fallece en Zurich






Mileva Marić y sus aportaciones a los logros  de Einstein




El año  1905 fue el de los grandes logros  de Albert Einstein, publicando cuatro grandes artículos, y uno de ellos incluía la teoría de la relatividad, que revolucionaron el mundo científico y que le convertirían en un genio. Es revelador, que Mileva en una carta escrita a una amiga le decía “hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famosos a mi marido”.

(*)Para Evans Harris “la teoría de la relatividad comienza con la tesis que Mileva escribió y presentó a la supervisión del profesor Weber, cuando estudiaba en la Escuela Politécnica de Zúrich, cuya memoria se ha perdido. El efecto fotoeléctrico tiene su origen en los trabajos de Mileva cuando estudiaba  en Heilderberg con el profesor Lenard, al cual posteriormente le fue concedido el Premio Nobel de Física. Precisamente, por su trabajo experimental sobre el efecto fotoeléctrico. La teoría del movimiento browniano es producto del pensamiento de Einstein y de su interés por la termodinámica. Mileva contribuyó al mismo con el trabajo matemático, describiendo el movimiento desordenado de las moléculas”.

La Misoginia de  Albert Einstein





En 1913, Albert Einstein inicia una relación extramatrimonial con su prima Elsa Löwenthal, que vivía en Berlín. Elsa también era separada y madre de dos hijas. Esta le organiza todo el hogar de Einstein para que su dedicación sea plena para la investigación y no deba preocuparse de nada más.   Obedece todas las órdenes que le da Einstein, como el restringirle el número de visitantes que aspiraban a hablar con él, pues su fama era ya enorme.

Esto hace que Einstein acepte ser profesor de la universidad de dicha ciudad y se le posibilita que trabaje también  como investigador en los laboratorios de Max Plank (laboratorios que posteriormente fueron famosos por su utilización por los nazis).

Mileva no quiere trasladarse a vivir a Berlín, pues es consciente del final de su matrimonio. En la correspondencia entre Einstein y Elsa se puede comprobar cómo Einstein le comunica el no poder forzar un divorcio sin culpables.

No obstante se traslada a vivir con Einstein a Berlín, pero será el periodo más duro de su vida.   Einstein no soporta a Mileva y le impone unas durísimas reglas de convivencia, que son escritas:

Tendrás que encárgate de que:

Mi ropa este siempre ordenada.
 Se me sirvan tres comidas diarias en mi cuarto.
 Mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y de que nadie toque mi escritorio.

 Debes renunciara todo tipo de relaciones personales conmigo, con excepción de aquellas requeridas para el mantenimiento de las apariencias sociales. No debes pedir que:

Me siente contigo en casa.
Salga contigo o te lleve de viaje.

Debes comprometerte explícitamente a observar los siguientes puntos:

No debes esperar afecto de mi parte y no me reprocharas por ello.
 Debes responder inmediatamente cuando te dirija la palabra.
 Debes abandonar mi dormitorio mi estudio en el acto.
 Prometerás no denigrarme cuando así te lo demande yo ante mis hijos, ya sea de palabra o de obra.


 

La separación matrimonial le provocó una fuerte debilidad anímica y las consecuencias del estallido de la I Guerra Mundial le hicieron que cayera en una profunda tristeza que acabó en una gran depresión.   Mileva concede el divorcio a Einstein en 1919 y en el pacto de divorcio se acuerda que si Einstein gana el Nobel, gran parte de la cantidad que reciba por dicho premio, sería para ella

La misógina de Einstein resulta llamativa y por supuesto muy ignorada. Solo se le ensalza su saber científico, pero como persona dejaba mucho que desear, cosa que la historia nunca  lo señaló.

Las mujeres eran para él, además de manos que trabajan en todas las cosas fútiles del mundo, un objeto. Estaba convencido de que “muy pocas mujeres son creativas. No enviaría  a mi hija a estudiar física. Estoy contento de que mi segunda mujer no sepa nada de ciencia”

Valoraba que  la ciencia agría el carácter de la mujer. Por eso es fácil entender sus críticas a Marie Curie “nunca ha escuchado cantar a los pájaros”. Albert Einstein que tenía un aspecto bonachón a los ojos del mundo y que tenía la cabeza llena de fórmulas, sin embargo, también la tenía llenas de ideas machistas y retrógradas con respecto a las mujeres, cuya valoración siempre era negativa. Destaca una frase célebre “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.

Sirva este artículo para poner en la historia el papel de Mileva Maric en el desarrollo de la Física y que se sepa el papel tan fundamental que tuvo en la teoría de la relatividad. Además un toque de atención a los historiadores y prensa de la época que ocultaron el papel de ella y ensalzaron el papel de Albert Einstein.

(www.nuevatribuna.es)

miércoles, 29 de abril de 2015

Anne Brontë.Novelista y poeta británica



Anne Brontë (Thorton, Yorkshire del Oeste; 17 de enero de 1820 - 28 de mayo de 1849) Novelista y poeta británica. 

La más joven de la Familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa.



Anne era la pequeña de una familia eminentemente novelesca, la de los Brontë, y no sólo porque de ella salieran tres grandes escritoras sino porque creció junto a los demás, desenvolviéndose en el mundo mágico de esta singular familia en la que la presencia de la muerte de los seres queridos fue una constante desde la infancia -hermanas y madre fallecidas-, marcándolxs con un sello indeleble que surge en sus páginas y a través de sus poemas.

En su niñez se inventaron dos mundos a los que denominaron Gondal y Angria y sobre ellos escribían.

Anne cursó estudios en la escuela, preparándose para ser una institutriz, única salida de la época para las mujeres que querían, o no tenían otro remedio, que trabajar si conseguir un marido no era su objetivo.

A los 19 años, entró de institutriz con la familia Ingham en Blake Hall, pero se encontró con unos niños ingobernables y consentidos a los que no le permitían educar con la disciplina que precisaban, y se marchó por propia voluntad, un tanto frustrados sus ideales educadores.

Esta decepcionante experiencia fue luego inspiración para su primera novela Agnes Grey.




Más tarde, Anne entraría de nuevo como institutriz, esta vez en casa del reverendo Edmund Robinson en Thorp cerca de York, repitiéndose, con las niñas, los mismos problemas que en el anterior desempeño de su labor docente, aunque en esta ocasión, pudo no sólo dominar a sus alumnas Bessy y Mary, sino que consiguió que las niñas le tomaran verdadero afecto y no la olvidaran nunca.

La corta vida de Anne Brontë, desprovista de todo elemento romántico amoroso, se desliza melancólica entre sus clases, sus novelas, sus paseos por la playa de Scarborough en vacaciones, y el cuidado obsesivo que tenían las tres hermanas, Emily, Charlotte y Anne, por Branwell el niño mimado de la familia a quien se le toleraba cualquier cosa.

En el caso concreto de Anne, ella compartió con su hermano la enseñanza de los niños de la familia del reverendo Robinson. Lo introdujo personalmente allí con objeto de que diera clases de música al pequeño Edmund con el resultado desastroso de que Branwell se enamoró de Lydia Robinson, la madre de su discípulo. La pasión, que duró dos años y medio, ocasionó un verdadero drama familiar para los Brontë -por no hablar ya de los Robinson-: Branwell se dio a la bebida y al opio, sin posibilidad de enmienda.

El alcoholismo del joven Branwell serviría, para que Anne escribiese la novela La inquilina de Wildfell Hall, criticada en su tiempo incluso por la propia Charlotte por considerarse que no era "apropiada", debido a la crudeza del tema, como literatura femenina.

La unión entre las hermanas Brontë se evidencia en que juntas hicieron muchas cosas, planearon el montar una escuela, escribieron poemas que luego presentarían bajo seudónimo masculino de Currer, Ellis y Acton Bell.


Del librito de poesía se vendieron escasos ejemplares, mientras que de las novelas que publicaron sólo Jane Eyre de Charlotte conoció las mieles de la popularidad. Cumbres Borrascosas de Emily fue prácticamente anatemizada; Agnes Grey de Anne, aceptada; y muy mal vista La inquilina de Wildfell Hall, la segunda novela de Anne, de la que ahora, sin embargo, comienza a hablarse  elogiosamente debido a la alta calidad descriptiva de una situación muy delicada y magistralmente escrita: la influencia del alcoholismo en las vidas de quienes directa o indirectamente lo sufren.

El 24 de septiembre de 1848 muere Branwell a los 31 años; Emily no tarda en seguirle a la tumba y Anne en mayo de 1849. Los tres murieron de tuberculosis

Emily Brontë. Escritora británica



Emily Brontë (Thornton, Yorkshire, 30 de julio de 1818 - Haworth, Yorkshire, 19 de diciembre de 1848) Escritora británica. Conocida principalmente por la novela Cumbres Borrascosas (1847).Obra que es considerada un clásico de la literatura inglesa.

Emily era la quinta de seis hermanos. Sus hermanas serían también literatas de renombre.

 En 1820 la familia se trasladó a Haworth, donde su padre fue nombrado párroco anglicano.

En 1821 su madre muere. Tras la muerte de su madre y durante su infancia y las tres hermanas Brontë, Charlotte, Anne y Emily, junto a su hermano Branwell, inventaron un mundo de ficción formado por tres países imaginarios Angria, Gondal y Glass Town y solían jugar a inventarse historias ambientadas en él.



En 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. En este colegio se inspiró Charlotte Brontë para describir el siniestro colegio Lowood que aparece en su novela Jane Eyre. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo, y por las pésimas condiciones del colegio, la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado.


En 1838, Emily empezó a trabajar como institutriz en Law Hill, cerca de Halifax.

Más tarde, junto a su hermana Charlotte, fue alumna de un colegio privado en Bruselas, hasta que la muerte de su tía la hizo volver a Inglaterra. Emily se quedó a partir de entonces como administradora de la casa familiar.

La gran preocupación de sus últimos años fue el cuidado de Branwell, que resultó la "oveja negra" de la familia. Fracasado en la pintura, despedido del modesto empleo que había logrado en las oficinas del ferrocarril y expulsado de la escribanía de un tal Mr. Robinson por cortejar a su esposa, Branwell fue realmente la cruz de Emily. La adicción a la bebida fue extrema en los últimos años, añadiéndole además el consumo indiscriminado del opio. Emily, aunque severa, de temperamento intransigente y poco cariñosa, le atendió siempre con una paciencia y una abnegación ejemplares. Permanecía siempre en pie hasta que Branwell, ebrio y desvariando regresaba al hogar, lo que ocurría con frecuencia a altas horas de la noche, para ayudarle a acostarse. Parece que muchas páginas de Cumbres borrascosas y algunos de sus poemas fueron escritos durante estas vigilias.

En 1846, Charlotte descubrió por casualidad las poesías que escribía su hermana Emily. Las tres hermanas Brontë decidieron entonces publicar un libro de poesía conjunto. Para evitar los prejuicios sobre las mujeres escritoras, las tres utilizaron seudónimos masculinos. Los nombres que usaron fueron Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell .

Las poesías de Emily son incomparablemente las mejores del tomo, no cabiendo duda de que es una de las mejores poetas de Inglaterra. Las de Anne, aunque no de tan alto nivel, son también superiores a las de Charlotte, cuyo talento era esencialmente novelesco. Sólo se vendieron dos ejemplares del libro, que pasó inadvertido; pero las Brontë no se desanimaron por ello y decidieron escribir una novela cada una.

En 1846 se publicó Cumbres Borrascosas, que se ha convertido en un clásico de la literatura inglesa a pesar de que inicialmente, debido a su innovadora estructura, desconcertó a los críticos.

Al igual que la de sus hermanas, la salud de Emily fue siempre muy delicada. Murió de tuberculosis a la temprana edad de 30 años, tras haber contraído un resfriado en septiembre en el funeral de su hermano. Fue enterrada en la iglesia de San Miguel de Todos los Santos en Haworth, West Yorkshire, Inglaterra.



Cumbres borrascosas   




Cumbres borrascosas ha sido llevada varias veces al cine desde la época muda. La adaptación más valorada mundialmente es la que William Wyler dirigió en 1939 con Laurence Olivier, Merle Oberon y David Niven en los papeles protagonistas. Pese a ser, como todas, una versión parcial de la novela, la cinta consigue no traicionar el espíritu de la historia y resulta dramática, romántica y viva.
En 1953, Luis Buñuel hizo una adaptación aún más fiel a la novela en México, donde los personajes no son tan seductores como en la versión de 1939. Además, no se preocupa por adaptarla al gusto de Hollywood, sino que rescata sobre todo el espíritu extremo de los personajes. No hace ningún esfuerzo en hacer "querible" a Heatchcliff, porque lo quiere como lo expone Brontë: violento, burdo, inadaptado, resentido, y profundamente enamorado. No se esfuerza por dar a Catherine pinceladas de "humanidad", porque la quiere como es: caprichosa, histérica, frágil, con los defectos de toda niña mimada y profundamente enamorada. Además, la brecha de la diferencia social entre ellos dos se hace más notoria.



martes, 28 de abril de 2015

La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF).



"La violencia no es inevitable. Es una elección. Nosotras elegimos la no violencia, como medio y como fin. Liberaremos la fuerza de las mujeres y, en colaboración con hombres de igual parecer, crearemos un mundo justo y armonioso".

Convencidas de que el logro de la paz, la igualdad y la justicia para todos/as eran objetivos inseparables, 1.136 mujeres de distintas culturas e ideologías procedentes de doce países se reunieron el 28 de abril de 1915, en La Haya en el "I Congreso Internacional de Mujeres" bajo la presidencia de la estadounidense Jane Addams.

Nueve meses después del comienzo de la I Guerra Mundial esas Mujeres pacifistas desafiaron todos  los peligros y obstáculos del escenario bélico, para  buscar de la paz. Debatieron y denunciaron el horror de la guerra. Durante cuatro días elaboraron estrategias de paz e intentaron encontrar un mecanismo de mediación inmediato para detener la matanza. Propusieron varias iniciativas para construir una paz permanente con justicia.




El Congreso fue el inicio del movimiento internacional de mujeres por la paz y  el inicio del feminismo pacifista y antimilitarista con vocación internacional. Y sobre todo fue el origen de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF). Una organización a través de la cual las mujeres:

-         pudieran identificar y erradicar las causas profundas de la guerra y trabajar por la paz
-         garantizar la inclusión de los mujeres en los procesos de construcción de paz
-         defender los derechos de las mujeres y los derechos humanos
-         y promover la justicia social, económica y política.

La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad  cumple 100 años. Es la organización pacifista feminista más antigua del mundo. Y aunque ha pasado un siglo la necesidad de abordar el fenómeno de la guerra y la violencia desde una perspectiva feminista, pacifista y emancipadora sigue manteniendo la misma vigencia. No hay que olvidar que pese a los grandes logros, la guerra sigue afectando de forma desproporcionada a las mujeres. El 80% de los aproximadamente 50 millones de personas refugiadas que existen en el mundo son mujeres mientras que únicamente el 4% de los acuerdos de paz llevan la firma de alguna mujer, pues tan solo un 22% de los miembros de parlamentos en todo el mundo son mujeres.


WILPF cuenta entre sus mujeres con tres Premios Nobel de la Paz: Jane Addams, primera Presidenta, que fue galardonada en 1931, Emily Greene Balch, que recibió el Premio en 1946 y Alva Myrdal, en 1982.

Mujerícolas les ha dedicado una entrada a todas ellas. http://goo.gl/2mqYRO



domingo, 26 de abril de 2015

"No quiero".El matrimonio como un sistema fundamentalmente laboral




Para Silvia Federici el matrimonio es un sistema fundamentalmente laboral, "es el medio por el cual el capitalismo hace trabajar a las mujeres para que reproduzcan su fuerza de trabajo obrero. El salario es la medida para conformar la familia, porque es ahí donde se obliga a las mujeres a reproducir trabajadores". "Yo creo que cuando se ve esto se comprende por qué se puede hablar de un patriarcado del salario, porque el salario toma el trabajo de la mujer y también la controla a ella". 


Todo esto se hace invisible por lo que se llama amor. El capitalismo también se ha apropiado y ha manipulado la búsqueda de amor, de afectividad y de solidaridad entre todos los seres humanos; lo han deformado, usándolo como una medida para extraer trabajo no pagado. Por eso, según  Silvia Federici “Eso que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”. “Por amor se limpia y se cocina, todo se hace por amor. Confunden amor con un servicio personal. 






El "amor" es un sistema que obligaba a muchas mujeres que no tenían posibilidades de supervivencia a casarse. El matrimonio era para ellas como conseguir un empleo. Casarse significa obedecer, hacer trabajos domésticos. El hombre las va a mantener. Les  va a dar una posición social. Pero en el matrimonio un hombre puede golpear. En el matrimonio se presume que el hombre  compra el cuerpo de la mujer  que siempre tiene que estar a su disposición. 

Para Silvia Federici hay que hacer una revisión del amor romántico. “La causa de tanta pena de las mujeres y su sentido de valor depende de si estas o no casada, si un hombre te quiere o no te quiere. Yo he visto muchas veces, que aunque a un hombre no lo aman tanto, cuando acaban las relaciones, las mujeres se sienten desvalorizadas y con penas”.

"Es importante comprender- añade- que el conflicto que se produce en el trabajo asalariado y el trabajo no asalariado, crea una jerarquía laboral y se crea una naturalización de la explotación de la mujer. Por eso creen que el trabajo doméstico pertenece a la naturaleza de la mujer y contra eso es lo que hay que luchar. A veces se piensa que si se lucha contra el trabajo doméstico se es una mala mujer, que no ama a su marido, etcétera. Y no se trata de eso, el trabajo doméstico es un sistema de explotación que usa el amor. Usa las relaciones entre hombres y mujeres".(*)


(*)Resumen de una entrevista hecha a Silvia Federici por Gladys Tzul Tzul “Lo que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”





sábado, 25 de abril de 2015

Zuleika Alambert.Líder Feminista que luchó por los Derechos Sociales en Brasil.




Zuleika Alambert (Santos, 23 de diciembre de 1922 - Río de Janeiro, 27 de diciembre de 2012) fue una escritora y política brasileña.

Fue una líder feminista y luchó por los derechos sociales en Brasil. Fue una de las primeras mujeres en ocupar un escaño en la Asamblea Legislativa de São Paulo.

Estudió Contabilidad y trabajó algún tiempo en esta carrera.
Se graduó en un curso de Economía, Filosofía e Historia en la sede del Movimiento Internacional de Trabajadores, en Moscú (Unión Soviética).
Fue asistente técnica parlamentaria en la Asamblea Legislativa.
Fue secretaria de Estado de Negocios Metropolitanos, en São Paulo.
1986-1987: presidente del Consejo Estadual de la Condición Femenina
1994-1996: coordinadora de la Comisión de Educación, Cultura y Medio Ambiente.
1994: Foro de las ONG de América Latina y el Caribe, Mar Del Plata (Argentina). Preparación para la Conferencia de Pekín de 1994.
1995: consejera y vicepresidente del Consejo.
1996: Conferencia Mundial de la ONU sobre la Vivienda - HÁBITAT II, en Estambul (Turquía).



En 1947, con apenas 24 años, fue elegida diputada estadual por la ciudad de Santos por el Partido Comunista Brasileño (PCB); fue una de las primeras mujeres ―junto con Conceição Santa María― en ocupar un escaño en la Asamblea Legislativa de São Paulo. Cuando era diputada presentó un proyecto de abono de Navidad para los trabajadores asalariados, que sería el embrión de la Ley del Aguinaldo, y un proyecto de ley de igualdad de remuneración entre hombres y mujeres.

En los años cincuenta fue secretaria general de la Juventud Comunista.

Después del golpe militar de 1964, Zuleika abandonó Brasil para escapar de la represión.

En Santiago de Chile, en 1971, participó en el Encuentro Mundial de la Juventud contra la Guerra de Vietnam y ayudó a crear el Comité de Mujeres Brasileñas en el Exilio.

El 11 de septiembre de 1973, cuando comenzó la dictadura de Augusto Pinochet, se disparó una ola de asesinatos políticos (como había sucedido con el golpe militar en Brasil), por lo que tuvo que asilarse en la embajada de Venezuela en Santiago.

Al año siguiente se trasladó a París en condición de refugiada bajo la protección de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Pasó por Hungría y por la antigua Unión Soviética.

En 1979 se benefició de la Ley de Amnistía, y regresó a Brasil. No pudo volver a Santos ―su casa había sido decomisada― así que se mudó a Río de Janeiro, donde vivió el resto de su vida.

Comenzó a participar en los movimientos de apoyo a las mujeres. Fundó el Consejo Estadual de la Condición Femenina del Estado de São Paulo y coordinó la Comisión Estadual de Educación, Cultura y Medio Ambiente del Estado de São Paulo.

En sus últimos años, Zuleika Alambert fue la inspiradora del movimiento de mujeres del Partido Popular Socialista (PPS), particularmente del Núcleo de Género Zuleika Alambert.




Libros:
1953: Una joven brasileña en la Unión Soviética.1964: Los estudiantes hacen la historia.1980: La situación y organización de la mujer.1986: Feminismo: el punto de vista marxista.1990: Metodología del trabajo con mujeres. Mulher: Uma trajetória épica.2005: La mujer en la historia. La historia de la mujer.

Como conferenciante y escritora feminista participó en más de doscientos eventos internacionales, nacionales, estatales y locales, incluyendo:
1983: «Aspectos feministas del aborto», en el VIII Congreso Médico Universitario del ABC.
1984: «Mujer y educación», en el V Congreso Estadual de APEOESP Osasco.
1985 (9 de octubre): «Mujer y cultura», en la Semana de la Mujer en la Cultura, los Medios de Comunicación y la Movilización, en la Delegación Regional de Cultura de Sorocaba.
1986: «Mujer y democracia», en el Encuentro Estatal de Concejales y Alcaldes de São Paulo, Águas de Lindóia.
1988: «Ética médica y reproducción humana», en la Conferencia Internacional de Ginecología y Obstetricia, en Río de Janeiro.
1987: «La mujer en el proceso de integración de América Latina: Semana de Perspectiva para la Integración Latinoamericana, ILAM.
1988: «Intervención para la Reducción de la Mortalidad Materna», en la V Semana de la Mujer, Prefectura Municipal de Guarulhos.
1990: «Mujer y accidentes de trabajo», en la II Semana Intersindical de Prevención de Accidentes de Trabajo, en São Paulo.
1989: «Evaluación del feminismo en los años ochenta», en el Seminario Latinoamericano de Evaluación del Feminismo en los años ochenta y vías hacia el noventa, en Curitiba.
1993: «Experiencias de caravana verde» en el Seminario sobre Educación Ambiental de los Municipios. CEPAM, São Paulo.
1993: «Mujeres y medioambiente», en el Encuentro Mujer - Poder y Violencia - NEMGE, São Paulo.
1994: «Mujer y cultura», en el IV Seminario Nacional Mujer-Educación-Cultura y Salud, en Porto Alegre; preparación para la Cuarta Conferencia de Pekín.
1995: Conferencia de Mujeres Brasileñas rumbo a Pekín, en Río de Janeiro

jueves, 23 de abril de 2015

Libros Feministas Imprescindibles






Afortunadamente son  tantos los libros que se podrían ver como referentes ideológicos  feministas y  libros literarios que contienen visones feministas, que siempre habrá muchos que se queden fuera. Así que echaré mano de lo que se escribe al comienzo de cualquier antología: “No están todos los que son, pero son todos los que están". Y como las Precursoras del feminismo me parecen imprescindibles para comprender la larga lucha de las mujeres por sus derechos, voy a empezar por ellas.




A.Las Precursoras:




La Ciudad de las Damas de Cristina de Pizán   (1405). En el contexto de la "Querella de las Mujeres", un debate teológico sobre la supuesta inferioridad del sexo femenino, Pizán imagina una ciudad medieval diseñada y habitada por mujeres, arropada por el renacentismo y amurallada contra el patriarcado .La Ciudad de las Damas, es una clara anticipación del feminismo moderno. La argumentación sorprende por su modernidad, abordando temas como la violación, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento, etc., que convierten a este libro en una obra capital para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental en el alba de los tiempos modernos



Vindicación de los Derechos de la Mujer(1792) de Mary Wollstonecraft, para quien "el matrimonio no se considerará nunca sagrado hasta que las mujeres, educándose junto con los hombres, no estén preparadas para ser sus compañeras, en lugar de ser únicamente sus amantes".



Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán (1838) Testimonio personal en el cual narra sus intentos de ser reconocida como hija legítima de quien fuera su padre, y con la ilusión de alcanzar un estatus dentro de su familia paterna, pero las negativas de sus parientes sólo sirvieron para acrecentar en ella la sensación de ser una paria, una persona sin ningún derecho, víctima del rechazo y la humillación. Es así como Flora Tristán elabora en su diario un lúcido y desgarrador discurso acerca de los atropellos que sufrían las mujeres tanto en la América como en la Europa de mediados del siglo XIX. Puso sobre el tapete el tema de los derechos fundamentales de la mujer sacudiendo el ámbito político y social de su época. De esta manera, la autora peruano-francesa se convirtió en la precursora del movimiento feminista de los años sesenta. 





Reforma o Revolución de Rosa Luxemburgo ((1900)  sigue siendo un libro clave para entender que el feminismo es también una lucha de clases.
Y para recordar a mujeres que lucharon para emancipar a hombres y mujeres por igual



Autobiografía de una mujer sexualmente emancipada Alejandra Kolontai (1922).Kollontai se dio cuenta de que para luchar contra la desigualdad entre hombres y mujeres, hacía falta un cambio cultural que pasaba por una nueva forma de entender las relaciones sexuales e interpersonales.Los escritos más influyentes de Alexandra Kollontai son "Los fundamentos sociales de la cuestión femenina", "La sociedad y la maternidad" y "Autobiografía de una mujer sexualmente emancipada" .




Una habitación propia de Virginia Woolf . Obra publicada en 1929, Una habitación propia trata, básicamente, de la relación entre la condición femenina y la literatura, desde el punto de vista de una de las mejores y más singulares escritoras del siglo xx, Virginia Woolf (1882-1941), que volcó en cada una de sus páginas su inconfundible sensibilidad, el acervo de su s vivencias y su particular subjetividad. «Una mujer necesita dinero y una habitación propia para dedicarse a la literatura ". Y donde la mujer -aunque no sea escritora- pueda ser ella misma, con sus extrañezas y sin interrupciones.




B.Las Feministas:



El segundo sexo de Simone de Beauvoir  (1949) Es una de las obras fundacionales del Feminismo  y una de las obras más relevantes, a nivel filosófico, del siglo XX. Comenzó a escribirlo cuando reflexionó sobre lo que había significado para ella el ser mujer. La mujer según Beauvoir  se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija, hermana. Así pues, la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios. Muchas de las características que presentan las mujeres no les vienen dadas de su genética, sino de cómo han sido educadas y socializadas. La frase que resume esta teoría es: "No se nace mujer: llega una a serlo”



La mística de la feminidad de Betty Friedan (1963). Friedan describe el período de los años 50 en el que el modelo educativo, difundido después de la Segunda Guerra Mundial, se dirigía a que las mujeres decidieran elegir la opción de regresar al hogar, después de haber conquistado el derecho al voto y a la educación y de haber accedido a un empleo. La expresión mística de la feminidad, según su autora, se emplea para describir un conglomerado de discursos y presupuestos tradicionales acerca de la feminidad que obstaculiza el compromiso intelectual y la participación activa de las mujeres en su sociedad. Sin independencia económica, el modo de vida del ama de casa en ese nuevo hogar tecnificado, produce soledad, depresión y otros cuadros médicos calificados como "típicamente femeninos". Friedan analiza el sistema económico en el que se vende a las mujeres una identidad acorde con la unidad familiar de consumo en que se ha transformado la familia.




Política Sexual de Kate Millet (1970), argumenta que lo político afecta a lo personal y, por ende, a las relaciones sexuales. El gran interés de este ensayo de radica en la coexistencia en su análisis de dos críticas, la literaria y la cultural, que permiten captar los nítidos reflejos que la literatura ofrece de esa vida  que describe, interpreta e incluso deforma. «Política sexual» se divide en tres grandes partes. La primera gira en torno a la afirmación de Millett de que el sexo reviste un cariz político que suele pasar inadvertido la mayoría de las veces. La segunda parte es eminentemente histórica y su objetivo es aclarar la transformación de las relaciones sexuales tradicionales, experimentada a finales del siglo XIX y principios del XX. En la tercera parte Kate Millett se centra en las consideraciones literarias estudiando la obra de autores tan representativos de esa época como D. H. Lawrence, Henry Miller, Norman Mailer y, como contraste frente a éstos, Jean Genet.



Diccionario ideológico feminista de Victoria Sau (1981). Aunque solo es  una aproximación a un diccionario feminista porque contiene únicamente una mínima parte de todas las palabras posibles que las mujeres podemos redefinir desde una perspectiva nueva y diferente: la nuestra. El libro ha  reunido las más significativas, sobre todo en el área del parentesco, la sexualidad y algunas formas de poder. La realización de este diccionario tiene al mismo tiempo un doble propósito: en primer lugar informar  y  en segundo término es una herramienta de trabajo por su contenido y bibliografía.




El Género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad  de Judith Butler (1990). Señala la diferenciación entre "sexo" (macho/hembra) y "género" (Hombre/mujer), proponiendo la idea de que "sexo es a naturaleza lo que género es a cultura", plantea que tanto uno como el otro son constructos socioculturales dados en el discurso y en los actos performativos del mismo. En la sociedad actual se sigue confundiendo género con sexualidad, se siguen teniendo ideas sobre la identidad inamovibles. La identidad al final no es constante, cada una se construye a sí misma. Definirse como algo en un determinado momento no exige que tenga que ser así para siempre, sino que se deben romper las definiciones y los mandatos de género para escapar de la norma . Cuerpos que importan.

El límite discursivo del sexo (1993). Reflexiona sobre la materialización de los cuerpos de acuerdo a las normas de sexo/género. Permite comprender cómo las convenciones culturales son corporeizadas para a partir de aquí pensar en las posibilidades de unos cuerpos conformados acorde a la ideología de género dominante.



Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria de Silvia Federici ( 2004).El libro cuenta como la caza de brujas tuvo como objetivo domesticar los cuerpos femeninos en el paso del feudalismo al capitalismo.
Federici sitúa la institucionalización de la violación y la prostitución, así como los procesos, torturas y quemas de las herejes y la caza de brujas, en el centro de una subyugación metódica de las mujeres y la apropiación de su fuerza de trabajo

 




El Feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías  de Marcela Lagarde de los Ríos. Es una recopilación de conferencias, ponencias, artículos, intervenciones en talleres, palabras en actos de reconocimiento; un viaje por sus ideas, obsesiones y anhelos. Contiene seis capítulos: Las mentalidades y la cultura, Ciudadanía de las mujeres, Derechos humanos de las mujeres, La ciudad de los derechos, El paradigma feminista, y Feminismo en primera persona.


Un texto  necesario para entender la condición de género y su repercusión en la situación actual del mundo. Las herramientas conceptuales abordan temáticas como la sororidad, el feminismo, el amor y la sexualidad, la ciudadanía y los derechos humanos, el empoderamiento, el nuevo paradigma feminista, el ecofeminismo, la igualdad y la corresponsabilidad; así como la necesidad de una ética feminista para superar las violencias, el feminicidio y la enemistad construida desde el sistema patriarcal.




C. Libros que analizan, documentan, debaten la situación de las Mujeres, sus causas, su historia, su lucha…






La condición de la mujer. Juliet Mitchell
El voto femenino y yo. Mi pecado mortal. Clara Campoamor
La mujer, problema del hombre .Federica Montseny
Tráfico de mujeres y otros ensayos. Emma Goldman
Mujeres. Marylin French
Actitudes patriarcales. Eva Fitges
Antología del feminismo. Amalia Martín Gomero.
El mito del varón sustentador: orígenes y consecuencias de la división sexual del trabajo. Laura Nuño.
Liberación y utopía. Mª Ángeles Durán.
En el Infierno. Lidia Falcón.
S.C.O:U.M. Valerie Solanas
Contra nuestra voluntad. Susan Brownmiller
La mujer en las sociedades primitivas. Margaret Mead
La mujer discriminada: biología y sociedad. Ann Oackey
Mundo de hombre, conciencia de mujer. Sheila Rowbotan
Feminismo y revolución de Sheila  Rowbotham  
Hijas de la igualdad, herederas de injusticias. Elena Simón
La memoria colectiva y los retos del feminismo. Amelia Valcárcel  
El hombre hembra. Joanna Russ.
Las Otras. Rossana Rossanda





Brujas, comadronas y enfermeras. Bárbara Estrenreich.
La causa de las mujeres. Gisele Halami.
La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias. Celia Amorós
Marcar las diferencias. Discursos feministas ante un nuevo siglo.  Victoria  Sendón de León
Feminismos negros. Una antología. Angela Davis y VVAA
A favor de las niñas. Elena Gianini Belotti.
La loca del desván: escritoras y la imaginación literaria del siglo XIX. Sandra Gilbert y Susan Gubar 
El Futuro del Feminismo de Sylvia Walby
Ídolos de perversidad: la imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo. Bram  Dijkstra
Las hijas de Lilith. Erika Bornay.
El Futuro del Feminismo. Sylvia Walby
Un manifiesto cyborg: ciencia, tecnología, y feminismo socialista a finales del siglo XX.  Donna Haraway
Teoría King Kong. Virginie Despentes.



(*) Quiero dar las gracias a la Asociación Feminista Leonesa "Flora Tristán" porque sin sus recomendaciones sobre libros feministas, estoy segura de que me hubiera perdido la mitad. Y a la Librería Mujeres de Madrid, un cálido refugio donde pude comprar la mayoría de ellos