Fueron
muchas las Mujeres que lucharon por la democracia y las libertades. Y en todos los frentes.Desde las milicianas que
marcharon al frente para defender la República a las que colaboraron haciendo
labores de retaguardia.Desde las guerrilleras antifranquistas de posguerra a las que
sirvieron como enlace de la guerrilla.O las madres,hermanas, esposas de presos
republicanos.Y sobre todo aquellas
miles de mujeres anónimas, cuyo nombre se tragó la historia, de las que nunca se hablará y que tuvieron que sufrir
la represión franquista.
Hemos hecho una pequeña selección(*) de las mujeres antifascistas y republicanas que lucharon de alguna u otra manera en el frente como Marina Ginestà, Rosario Sánchez Mora, Dolores Vives y Rodon, Lina Odena, María Josefa Colomer y Luque, Matilde Landa Vaz, Dolores Vives y Rodon.Las brigadistas que vinieron de afuera para combatir las ideas fascistas como Simone Weil, Mika Feldman, Simone Weil, Gerda Taro y Fanny Edelman.Y las políticas como Federica Montseny, Dolores Ibárruri y Clara Campoamor
Hemos hecho una pequeña selección(*) de las mujeres antifascistas y republicanas que lucharon de alguna u otra manera en el frente como Marina Ginestà, Rosario Sánchez Mora, Dolores Vives y Rodon, Lina Odena, María Josefa Colomer y Luque, Matilde Landa Vaz, Dolores Vives y Rodon.Las brigadistas que vinieron de afuera para combatir las ideas fascistas como Simone Weil, Mika Feldman, Simone Weil, Gerda Taro y Fanny Edelman.Y las políticas como Federica Montseny, Dolores Ibárruri y Clara Campoamor
Marina
Ginestà (Toulouse, 1919-2014). En 1930,
sus padres, de origen español, se trasladaron desde Francia a Barcelona, donde muy joven militó durante
la República en el PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña). Marina
Ginestà tenía sólo 17 años, un carné de las juventudes socialistas y el sueño
de una revolución cuando en verano de 1936 posó orgullosa y desafiante en la
terraza del Hotel Colón de Barcelona para el fotógrafo Juan Guzmán que tomo de
ella una imagen simbólica que se convirtió en un icono de la resistencia. Antes
del inicio de la guerra Ginestà y otros muchos idealistas preparaban la
Olimpiada Popular como respuesta a los Juegos Olímpicos que ese mismo año
organizaba la Alemania nazi. "Éramos tan ingenuos que pensábamos que el
levantamiento militar del 18 de julio era contra la Olimpiada popular"
Trabajó como traductora del enviado especial del diario soviético
"Pravda" Mijail Koltsov y luego como periodista de varios medios
republicanos. Ginestà vivió la guerra desde la retaguardia militante, preocupada
por mantener alto el ánimo del bando republicano. "Éramos
periodistas y nuestra profesión era que no decayera nunca la moral, difundíamos
el lema de Juan Negrín 'con pan o sin pan resistir'. Y nos lo creíamos".
De la mano de Koltsov asistió a la entrevista que el periodista soviético
mantuvo en agosto del 36 con Buenaventura Durruti en la localidad aragonesa de
Bujalaroz, una conversación de alto nivel político que Ginestà asegura que
costó la vida a ambos, porque Stalin les estaba espiando. Después de la derrota
Marina Ginestà , herida, huyó a Francia, pero
la llegada de los nazis la obligó a tomar un barco con destino a
América. El barco se dirigía al México de Lázaro Cárdenas donde los aguardaban
con los brazos abiertos, pero se desvió para ganar tiempo a la República
Dominicana. En la República Dominicana
de nuevo tuvo que huir en 1946
perseguida por el dictador Rafael Trujillo
y volver a Europa. Sus últimos 40 años los vivió en Francia.
Mujerícolas: Marina Ginestà. La Imagen Simbólica de la ...
Mujerícolas: Marina Ginestà. La Imagen Simbólica de la ...
Rosario
Sánchez Mora, conocida como La Dinamitera, (Villarejo de Salvanés; 21 de abril
de 1919 - Madrid; 17 de abril de 2008), miliciana española de la Guerra Civil.
Es conocida por haber sido plasmada su labor en el frente republicano en un
poema de Miguel Hernández titulado Rosario, dinamitera
Con
diecisiete años se incorporó a las Milicias Obreras del Quinto
Regimiento que partieron el 19 de julio de 1936 hacia Somosierra para detener a las tropas del general
Mola. Rosario, como una chica joven de su edad, no conocía nada de
instrucción militar ni de artillería. Con las milicianas republicanas, entre
ellas Angelita Martínez, Consuelo Martín, Margarita Fuente y Lina Odena,
participaron por primera vez en el frente y armadas, lejos de las tareas clásicas
de auxiliares y enfermeras de la mujer en la guerra. Tras dos semanas de
enfrentamientos, en las que lograron contener a los rebeldes franquista, la
guerra en la sierra dejó de ser una batalla abierta para convertirse en una
batalla de posiciones y fue destinada a la sección de dinamiteros, fabricando
bombas de mano caseras. Allí, manipulando dinamita, perdió una mano al
estallarle un cartucho, acto cantado por Miguel Hernández en el poema Rosario,
dinamitera. Herida de gravedad, la operaron en el hospital de sangre de la Cruz
Roja en La Cabrera, donde consiguieron salvarle la vida.Tras
su salida del hospital, se reincorporó a la división, como encargada de la
centralita del Estado Mayor Republicano en la Ciudad Lineal de Madrid. Fue allí
donde Rosario conoció a Miguel Hernández, Vicente Aleixandre y Antonio
Aparicio, poetas al servicio de la causa republicana.
Había
transcurrido un año de guerra cuando se le presentó la ocasión de volver al
frente. La 10.ª Brigada
Mixta de El Campesino se había convertido en la 46ª División,
con más de doce mil hombres a sus órdenes, que en el verano de 1937 intervino
en una ofensiva hacia Brunete para intentar atrapar en
una bolsa a las fuerzas sublevadas que sitiaban Madrid desde el suroeste. El
ataque fue de tal magnitud que el pueblo claudicó en apenas unas horas, aunque
las pequeñas guarniciones de Quijorna y Villanueva del Pardillo resistieron la
acometida. Rosario fue elegida para convertirse en jefa de cartería de su
división, con la categoría de sargento, encargada de ser el nexo de unión con
el Estado Mayor en la capital y de llevar la correspondencia de los soldados.
Desempeñó
esta labor hasta el fin de la batalla de Brunete el 25 de julio de 1937, que
con la derrota del lado republicano, las tropas de la División del Campesino
se retiraron a sus cuarteles de Alcalá de Henares. Allí, el 12 de septiembre de
1937, contrajo matrimonio civil con Francisco Burcet Lucini, sargento de la
Sección de Muleros del Regimiento, quedándose embarazada poco después. Pero el 21
de enero de 1938, su marido partió rumbo a Teruel con los hombres de la 46.ª División
para relevar a los de la 11.ª de Líster,
que habían participado en la toma de la ciudad, la primera capital de provincia
que las tropas republicanas conseguían conquistar desde el inicio de la guerra.
Rosario
mientras tanto comenzó a trabajar en la oficina que Dolores Ibárruri, la Pasionaria, había organizado
en el nº5 de la calle de Zurbano de Madrid para reclutar mujeres que cubrieran
los puestos de trabajo que los hombres dejaban libres cuando marchaban al
frente. Trabajó allí hasta que dio a luz a su hija Elena.
Tras
la batalla del Ebro, que supuso el desequilibrio de
la balanza entre tropas republicanas y franquistas, dejó de recibir
correspondencia de su marido, y Rosario no supo si éste había muerto, había
logrado escapar a Francia o era uno de los miles de prisioneros que hicieron
los sublevados en su avance.
Dolores Vives y Rodon ( Valls . 15 de agosto de
1909 - Barcelona , 12 de junio de 2007) fue una piloto catalana, pionera de la
aviación española durante la Segunda República Española .
Nació en una familia trabajadora y sus padres se trasladaron a Barcelona
cuando ella tenía 12 años. Fue miembro
fundadora del club de aviación Aero Popular (1933) y se sacó el carné de piloto.
Impresionó cuando vio el vuelo de la primera mujer
piloto catalana, Pepa Colomer (1913-2004), con quien haría
una gran amistad. Pepa se había quitado la licencia el 1931
, a los 18 años. Se benefició de una bolsa de estudios de piloto en
la escuela Progreso el 1.934 . El 1935 fue vocal del
Club y, con bolsas de estudio, hizo las horas de vuelo que le faltaban para
obtener la licencia. En abril de 1931 ya
tenía la licencia de vuelo sin motor B1.
Con el estallido de la guerra fue movilizada como alférez por decreto (1 de
octubre de 1936) junto con Pepa Colomer. Durante 3 meses recorrió con un hidroavión la
costa catalana para vigilar los barcos enemigos. Luego, Díaz Sandino -jefe de la escuadrilla con base
en El Prat y consejero de Defensa de la Generalidad - la destinó a la Aeródromo Canudas , donde conoció a Mari Pepa
Colomer y trabajaron juntas 12 horas diarias registrando los movimientos aéreos.
Ambas fueron destinadas a Valencia tras pasar allí el gobierno de la república,
y más tarde volvieron a Barcelona .
En 1938, a consecuencia de los bombardeos franquistas
contra el aeródromo de El Prat , se
trasladaron los Servicios de Aeronáutica a la Generalidad y ella pasó a
traducir documentos del italiano al catalán. Cuando acabó la guerra, no se fue al
exilio, se quedó cuidando a los padres, ya muy grandes.
El padre, de izquierdas y juez municipal, fue represaliado y Dolores se encargó
de la supervivencia familiar.
Lina
Odena era hija de un matrimonio que regentaba una sastrería en el barrio
barcelonés del Ensanche. Desde muy joven, ayudó a sus padres en el negocio, y
se sintió atraída por las ideas comunistas, ingresando en el PSUC. Esto la
llevó a conflictos con su familia y pronto se independizó.
En
1931 formó parte de una delegación de jóvenes catalanes que fueron a la Unión
Soviética y estuvieron allí algo más de un año estudiando y obteniendo la
formación necesaria para desempeñar futuros cargos.
Al
regresar a España, pasó a formar parte de las Juventudes Comunistas de
Cataluña. Su gran capacidad e inteligencia le permitieron ser nombrada en
febrero de 1933 secretaria general de las Juventudes Comunistas de Cataluña, y
ese mismo año fue candidata al Parlamento de la República.
Al
estallar en Cataluña la Revolución de octubre de 1934, tomó las armas y
participó activamente en combates que tuvieron lugar en San Cugat y otras
localidades. Al fracasar la sublevación pasó a la clandestinidad y entró a
formar parte del Socorro Rojo Internacional. La policía la detuvo en agosto de
1935, aunque fue pronto liberada.
Ese
mismo año formó parte de la delegación española que acudió al IV Congreso de la
Internacional Juvenil Comunista (IJC) que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca.
Este Congreso tuvo gran importancia pues en él se decidió que las juventudes
comunistas debían unificarse con las juventudes de otros partidos
revolucionarios, para ganar fuerza.
Posteriormente,
y en unos meses especialmente convulsos en la historia de España, Lina fue
reclamada a Madrid por la dirección del PCE. Las elecciones convocadas para
febrero de 1936 movilizaron por primera vez a toda la izquierda, unida en un
frente común contra los sectores reaccionarios y eclesiales: el Frente Popular.
Durante la campaña Lina acompañó a Dolores Ibárruri "Pasionaria" en
los mítines que esta dio por toda la geografía española. Después de las
elecciones que dieron el triunfo al Frente Popular, Lina participó en las
conversaciones que terminaron de unificar a las juventudes marxistas de Cataluña.
Al
iniciarse la Guerra Civil Española en julio de 1936 Lina estaba por casualidad
en Almería donde tenía lugar un Congreso Provincial. Sin pensárselo dos veces,
Lina tomó las armas y participó de nuevo en varios combates. En esos combates
jugaron un papel decisivo a favor de la República dos compañías de aviación
huidas de Granada, y estas nombraron a Lina su representante en el Comité
Local. Como símbolo de este cargo Lina lució sobre su mono de miliciana, las
alas de la aviación, y las llevó hasta su muerte, tal y como se observa en las
últimas fotografías que le hicieron.
La
columna de la que Lina formaba parte fue asignada a la toma de Guadix, y más
tarde de Motril. En este tiempo también realizó breves viajes a Madrid y
Barcelona para reunir armas, regresando inmediatamente al frente.
María
Josefa Colomer y Luque, (1913-2004).
Aviadora
española, nacida en Barcelona el 31 de marzo de 1913 y fallecida el 25 de mayo
de 2004 en Surrey (Inglaterra). Ha pasado a la historia de la aeronavegación
española como la primera mujer que pilotó un vuelo comercial en territorio
hispano, y la pionera también en la incorporación de la mujer al gremio de los
instructores de vuelo.
Matilde
Landa Vaz (Badajoz, 24 de junio de 1904 – Palma de Mallorca, 26 de septiembre
de 1942), fue una destacada militante del Partido Comunista de España (PCE).
Actualmente es considerada uno de los símbolos más significativos del
movimiento de las mujeres contra la dictadura franquista.
Durante
la Segunda República (1931 - 1939) inició su militancia política. En 1934
participó en el congreso fundacional del Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el
Fascismo, organización feminista y popular de inspiración comunista que presidía Dolores Ibárruri. Este mismo año se afilió al Socorro Rojo Internacional (SRI),
organización vinculada a la Internacional Comunista, que se dedicaba a
realizar actos de apoyo a los prisioneros comunistas y que organizaba
asistencia material y humanitaria en situaciones específicas de necesidad.
Ingresó
en el PCE en los primeros meses de 1936, poco antes de la Guerra Civil, gracias
a sus contactos con el activista italiano Vittorio
Vidali (Comandante Carlos), delegado del la Komintern y
cofundador y comisario político del Quinto Regimiento de Milicias
Populares, y su compañera la fotógrafa y actriz Tina
Modotti.
El
21 de julio de 1936, unos días después del fracasado golpe de estado, Matilde
fue destinada al Hospital Obrero ocupado por el Quinto Regimiento en Madrid, y
ese mismo verano se enroló en el batallón femenino del mismo, realizando allí
la instrucción militar. Junto a otras muchas mujeres, entre las que se
encontraba Tina Modotti, se embarcó en el ingente esfuerzo de convertir aquel
hospital en un hospital de sangre para las milicias populares, que ya estaban
frenando el avance fascista en la sierra norte de Madrid.
El
batallón femenino del Quinto Regimiento, siguiendo la idea de Dolores Ibarruri,
pretendía que las mujeres combatieran en el frente en situación de igualdad con
los hombres. La presencia de mujeres en un cuerpo militarizado como aquel suscitó
cierta polémica en las filas del PCE, y las dos únicas compañías de mujeres que
llegaron a formarse acabaron disolviéndose.
Tras
ello se incorporó a tareas sanitarias en un hospital de sangre en Madrid (Hospital Obrero de Maudes). En 1936 el hospital
fue evacuado debido al avance de las tropas franquistas, y Matilde se trasladó
en noviembre a Valencia para reorganizar el SRI.
Es
relevante su presencia y actividad en el cuartel general de las Brigadas Internacionales, y en diversos
lugares (Albacete, Madrid, Extremadura, Aragón, Córdoba), particularmente en el
avance de las tropas rebeldes sobre Málaga, organizando tareas de evacuación de
la población en febrero de 1937.
Ese
mismo año era la responsable en el SRI de auxilio a los refugiados,
concretamente en tareas de evacuación de niños y de inspección de comedores y
colonias infantiles, y en julio representó al SRI en una conferencia
internacional sanitaria de ayuda a España celebrada los días 3 y 4 en París (Centrale
Sanitaire Internationale d’aide à l’Espagne Républicaine).
En
abril de 1938 realizó tareas de apoyo a los refugiados republicanos de la zona
de Mérida. Este mismo mes se incorporó, en Barcelona, a la sección de
información popular de la Subsecretaría de Propaganda del Gobierno
Republicano. En el verano de ese año, fue miembro de la Junta Directiva de la
Casa de Extremadura en Barcelona.
Durante
estos meses colaboró con las organizaciones antifascistas
extremeñas organizadas en la zona republicana. Su frenética actividad por
diferente ciudades, dificultada por una afección pulmonar que la aquejaba,
motivó probablemente la decisión de enviar a su hija Carmen, que entonces
residía en las colonias de Valencia, a la Unión Soviética en el verano de 1938.
Recorrió
por entonces numerosas ciudades de la península, en las que organizó
conferencias para levantar la moral a los combatientes republicanos. En esa
época debió conocer a Miguel Hernández, quien le dedicó el poema A
Matilde, inédito hasta el año 2002
En
noviembre de 1938 Matilde Landa participó en el Congreso Nacional de la
Solidaridad, celebrado en Madrid. Allí sería elegida miembro del Comité
Ejecutivo Nacional del SRI.
Tras
la caída de Barcelona, en enero de 1939, un viaje clandestino por carretera la
trasladó a Madrid donde en marzo de 1939 sería la dirigente designada por el Buró Político del PCE, en un cónclave secreto,
responsable de reorganizar y encabezar el partido ante la inminente entrada de
las tropas franquistas en la capital. Esto la convertía prácticamente en el
único referente de la organización clandestina en España.
La
labor del partido en ese momento, con gran escasez de medios y extrema
improvisación, se organizó en torno a pequeñas células que pronto caerían en
manos de la policía franquista. Encargada de organizar –
actuando con el nombre de Elvira - la fuga de los dirigentes del partido
Domingo Girón, Eugenio Mesón y Guillermo
Ascanio, fracasó por la indiscreción de una antigua dirigente y los tres
serían entregados a las autoridades franquistas y fusilados en 1941. Como
consecuencia de ello, cayó el militante Joaquín Rodríguez, lo que provocaría la
localización de Matilde, que fue detenida junto a su secretaria María Guerra
Micó el 4 de abril de 1939.
El
12 de abril Matilde fue conducida a la sede del Ministerio de Gobernación -
actual Ministerio de Interior -, en la Casa
de Correos de la Puerta del Sol, donde fue interrogada por el
comisario Jesús Cabezas. Hay versiones encontradas sobre si fue torturada o no,
pero sí se sabe que estuvo aislada e incomunicada durante casi seis meses.
El
26 de septiembre de 1939 ingresó en la prisión de Ventas. Entre las reclusas allí
encarceladas habían estado Las
Trece Rosas, fusiladas el mes anterior sin haberse llegado a tramitar su
solicitud de conmutación de pena
Mika
Feldman (Moisés Ville, provincia de Santa Fe, 1902 - París, 1992). Sus padres,
rusos judíos, llegaron a la Argentina huyendo de los pogroms .Concienciada por
sus padres rusos, ya desde niña, Mika
escucha los relatos de los revolucionarios fugados de Siberia o de las cárceles
rusas. La influencia de estas historias hará que a los catorce años se adhiera a un grupo anarquista y junto a Eva
Vivé, Juana Pauna y otras militantes libertarias, integre la Agrupación
Femenina “Luisa Michel”
En 1920 se instala en Buenos Aires para cursar la carrera de Odontología y es entonces cuando se liga al grupo Insurrexit. Odontóloga de profesión, agitadora y activista por convicción, antes de aterrizar en Madrid poco antes del estallido bélico había combatido la opresión y los abusos del poder y luchado por la igualdad, la justicia en la Patagonia, en el Berlín del ascenso nazi, en el París libertario, en la revolución de la minería asturiana en 1934 y en el Madrid republicano, recorriendo junto a su marido Hipólito Etchebéhère, puntos calientes de la gran aventura ideológica del siglo XX.
En 1920 se instala en Buenos Aires para cursar la carrera de Odontología y es entonces cuando se liga al grupo Insurrexit. Odontóloga de profesión, agitadora y activista por convicción, antes de aterrizar en Madrid poco antes del estallido bélico había combatido la opresión y los abusos del poder y luchado por la igualdad, la justicia en la Patagonia, en el Berlín del ascenso nazi, en el París libertario, en la revolución de la minería asturiana en 1934 y en el Madrid republicano, recorriendo junto a su marido Hipólito Etchebéhère, puntos calientes de la gran aventura ideológica del siglo XX.
Llegó
a ser la única 'capitana' en la Guerra
Civil Española. La única mujer que comandó un batallón de milicianos
republicanos. Su compañía se batirá en la defensa primero de Sigüenza y después
de Madrid, en Pineda de Húmera y en Cerro de Ávila. Dejó un testimonio de su
actividad durante la guerra como miliciana en un libro publicado en París en
1975, Ma guerre d'Espagne à moi, editado en español en el año 2003 con el
título de “Mi guerra de España. Testimonio de una miliciana al mando de una
columna del POUM”.
Mujerícolas: Mika Feldman.Como todas las mujeres ...
Simone Weil (París, 3 de
febrero de 1909 – Ashford, 24 de agosto de 1943) Flósofa francesa.
Pacifista
radical, luego sindicalista revolucionaria, finalmente llegará a pensar que
sólo es posible un reformismo revolucionario: los pobres están tan explotados
que no tienen la fuerza de alzarse contra la opresión y, sin embargo, es
absolutamente imprescindible que ellos mismos tomen la responsabilidad de su
revolución. Por eso es necesario crear condiciones menos opresivas mediante
avances reformistas para facilitar una revolución responsable, menos
precipitada y violenta.
Sindicalista
en la educación, se mostró a favor de la unidad sindical y escribió en la
revista La escuela emancipada. Anti-estalinista, participó desde 1932 en
el Círculo comunista democrático de Boris
Souvarine a quien había conocido a través de Nicolás Lazarévitch.
Participó en la huelga general de 1936.
Mujerícolas: Simone Weil. Filósofa, pacifista , sindicalista ...
Fanny
Edelman (San Francisco, Córdoba, Argentina, 27 de febrero de 1911 - Buenos
Aires, Argentina, 1 de noviembre de 2011) Política argentina que participó como
voluntaria en las Brigadas Internacionales en defensa de la Segunda República
Española. Fue presidenta del Partido Comunista de la Argentina hasta el día de
su muerte.
Ayudó
a los presos políticos de la dictadura de Uriburu a través de su participación
en Socorro Rojo Internacional.
A
finales de 1936 contrajo matrimonio con Bernardo Edelman, después de participar
en una huelga del gremio de la construcción y de las primeras colectas a favor
de la Segunda República Española.
En
septiembre de 1937 llegó a Valencia junto a su marido para participar de las
Brigadas Internacionales. Allí conoció a Miguel Hernández y Antonio Machado,
éste último colaboró particularmente con el matrimonio durante una campaña de
alfabetización dirigida a los soldados. Tras el avance de las fuerzas
fascistas, debió huir hacia Barcelona para luego regresar a Argentina en mayo
de 1938.
Posteriormente,
Edelman participó en otras campañas internacionales, como la de la Unión
Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, en China, Portugal, Nicaragua,
Vietnam y el apoyo al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile. En
1972, en representación de la Unión de Mujeres de la Argentina, asumió la
conducción de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, desde donde
defendió los derechos de las mujeres y de los trabajadores ante el avance de
las dictaduras militares en Latinoamérica. A través de ésta organización,
realizó varios seminarios en América Latina, en Asia y en África, e impulsó el
Año Internacional de la Mujer y el Encuentro de la ONU en Nairobi en 1975. En
su lucha por los derechos humanos, durante la dictadura argentina de 1976-1983,
presentó unos doscientos testimonios de familiares y víctimas de la represión
ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 1978 en Ginebra.
Edelman
presidía el Partido Comunista de la Argentina, en su Comité Central y dirigía
una cátedra libre de género en la sede del partido.
Gerda
Taro, seudónimo de Gerta Pohorylle (Stuttgart, Alemania, 1 de agosto de 1910 –
El Escorial, España, 26 de julio de 1937), fue una pionera periodista gráfica
de guerra. Es considerada la primera fotoperiodista mujer que cubrió un frente
de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.
Fue
compañera profesional y pareja del fotógrafo Robert Capa.
En
1936 da comienzo la Guerra Civil Española, que marcaría decisivamente a ambos.
Se trasladan a España para cubrir el conflicto. Fueron testigos de diferentes
episodios de la guerra, y realizaban reportajes que luego eran publicados en
revistas como Regards o Vu.
Al
principio la marca «Capa» era utilizada indistintamente por ambos. Luego se
produjo cierto distanciamiento entre ellos y Andre Friedman se quedó con el
nombre de «Robert Capa». Poco antes de morir comenzaría a emplear la firma de
«Photo Taro».
Del
trabajo de Gerda en solitario su reportaje más importante fue el de la primera
fase de la batalla de Brunete. Gerda fue testigo del triunfo republicano en
esta primera fase de la batalla. Este reportaje fue publicado en Regards el 22
de julio de 1937 y dio a Gerda un gran prestigio.
Sin
embargo poco después las tropas franquistas iniciarían un contraataque, y Gerda
decidió volver al frente de batalla en Brunete. Allí fue testigo de los
bombardeos de la aviación del bando sublevado, y realizó muchas fotografías,
poniendo en peligro su vida. Aquella batalla finalizó en derrota para el bando
republicano.
Gerda
Taro perdió la vida en un accidente durante el repliegue del ejército
republicano. Se subió al estribo del coche del general Walter (miembro de las
Brigadas Internacionales). En un momento dado, unos aviones enemigos volando a
baja altura hicieron que cundiera el pánico en el convoy y Gerda cayó al suelo,
tras una pequeña elevación del terreno. En ese momento un tanque republicano
entró marcha atrás al camino saltando la elevación tras la que se encontraba
Taro y cayó sobre ella.
La
oruga del tanque la destripó, por lo que fue trasladada urgentemente al
hospital inglés de El Goloso de El Escorial. Allí murió pocas horas después, en
la madrugada del 26 de julio de 1937, seis días antes de cumplir 27 años. Su
cuerpo fue trasladado a París, donde recibió todos los honores como una heroína
republicana.
Federica
Montseny Mañé (Madrid, España; 12 de febrero de 1905 – Toulouse, Francia; 14 de
enero de 1994) fue una política y sindicalista anarquista española, ministra
durante la II República española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo
ministerial en España y una de las primeras en Europa Occidental. Publicó casi
cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social dirigidas concretamente
a las mujeres de la clase proletaria, así como escritos políticos, éticos,
biográficos y autobiográficos.
Con
el estallido de la guerra pasa a formar parte del comité peninsular de la FAI y en el nacional de la CNT. En 1936,
es nombrada ministra de Sanidad y Asistencia Social del gobierno de la
República, cargo que acepta a pesar de su declarado antigubernamentalismo y las
dudas iniciales. Se convierte así en la primera mujer ministra de España y una
de las primeras de Europa Occidental, pues en otras zonas de Europa ya lo
habían sido Alexandra Kollontai (URSS), Nina-Bang (Dinamarca), Miina Sillanpää (Finlandia) y Margaret Bondfield (Reino
Unido).
Como
otros miles de españoles, con el final de la Guerra Civil se hubo de exiliar a
Francia, donde fue perseguida por la policía nazi y franquista, que pidió su
extradición, denegada por las autoridades francesas, viviendo en libertad
vigilada hasta la liberación de Francia en 1944. Instalada en Toulouse siguió
trabajando por sus ideas, publicando y dirigiendo periódicos anarquistas como
CNT y Espoir y realizando viajes por Suecia, México, Canadá, Inglaterra e
Italia.
Con
la llegada de la democracia a España en 1977 regresó y continuó con su
activismo en pro de la CNT y del anarquismo
Dolores
Ibárruri Gómez, llamada la Pasionaria (Gallarta, Vizcaya, 9 de diciembre de
1895 - Madrid, 12 de noviembre de 1989), fue una política española.
Pasionaria
destacó como dirigente política en la Segunda República Española y en la Guerra
Civil. Histórica dirigente del Partido Comunista de España, a su lucha política
unió la lucha por los derechos de las mujeres para demostrar que las mujeres,
fuesen de la condición que fuesen, eran seres libres para elegir su destino
Figura
relevante durante la Guerra Civil, fue elegida vicepresidenta de las Cortes
republicanas en 1937. Durante este período se convirtió en un mito para una
parte de España, siendo famosa por sus arengas en favor de la causa
republicana. Suyo fue el lema «¡No pasarán!», acuñado durante la defensa de
Madrid. Se opuso a la capitulación del coronel Segismundo Casado.
Tras
finalizar la Guerra Civil Española, se exilió en la URSS. En su etapa de
exilio, tras el fallecimiento del secretario general del PCE José Díaz Ramos,
Pasionaria fue escogida en su sustitución secretaria general del PCE en 1942.
Ejerció como máxima autoridad entre los miembros del PCE exiliados en la URSS.
Tras
la muerte de Franco y el final de la dictadura militar en España, durante la
Transición, volvió a España el 13 de mayo de 1977
Mujerícolas: Dolores Ibarruri, Pasionaria
Clara
Campoamor Rodríguez (Madrid, 12 de febrero de 1888 – Lausana, 30 de abril de
1972 ) política española, defensora de los derechos de la mujer, creó la Unión
Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio
femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres
en las elecciones de 1933. Tuvo que huir de España a causa de la guerra civil.
Murió exiliada en Suiza
Mujerícolas: Clara Campoamor. El sufragio femenino en ...
(*)La selección se ha hecho en función de las fotos que hemos tomado prestadas de La República.facebook.com. Les damos las gracias desde aquí.