viernes, 31 de julio de 2020

Violencia simbólica contra las Mujeres: La historia de Nastagio degli Onesti.



 


La historia se cuenta en la Quinta Jornada del Decamerón de Boccaccio: «El infierno de los amantes crueles».

Se trata de la historia de un joven de Rávena, Nastagio degli Onesti, rechazado por su amada. Ve en el bosque a una mujer perseguida por un jinete, quien la ataca y mata; inmediatamente, ella se levanta y vuelve a repetirse el castigo sin fin,  ya que se trata de fantasmas, una maldición, debido a que la joven perseguida no atendió a los requerimientos de su pretendiente y éste se suicidó.


Nastagio cree que tal aparición puede serle útil: hace que su desdeñosa amada la vea, con lo que consigue finalmente vencer su resistencia y llegar a un matrimonio feliz. 

 
Las cuatro pinturas  fueron pintadas por Botticelli y ayudantes de su taller.

En los dos primeros paneles se narra la aparición fantasmal, en el tercero se describe el banquete que organiza Nastagio para sorprender a su novia, y en el último se muestra el banquete de bodas, final feliz de la pareja.




En el primer episodio, Nastagio aparece representado tres veces en el mismo cuadro. A lo lejos, conversa con sus compañeros en un campamento. Ya en primer término a la izquierda, pasea cabizbajo por el rechazo de su novia, y en el centro, lucha contra los perros que atacan a una mujer desnuda. A la derecha, aparece el jinete que la persigue. La violencia de la escena estremece



 
El segundo episodio  muestra, a la izquierda, al joven Nastagio, que retrocede horrorizado . La mujer ha resultado muerta y el caballero le hace un tajo en la espalda para sacarle el corazón y arrojarlo a los perros, lo que sucede en el extremo de la derecha. Al fondo se comprueba cómo el episodio fantasmal se repite con una nueva persecución. Esta escena en la lejanía está centrada y enmarcada por los troncos de los árboles. De esta manera queda castigado el desdén de la mujer, por burlarse del amor del caballero que se suicidó por amor. 

 
El tercer episodio de Nastagio degli Onesti  se representa un banquete que tiene lugar en medio de un pinar. Nastagio lo ha organizado para que tanto su amada como la familia de ésta vean los fantasmas de la joven desnuda y su asesino. Así, se ve en el centro a la mujer atacada por los perros, con el jinete a la derecha. Nastagio, ligeramente a la izquierda, explica el sentido de la escena que están viendo los comensales. En el lateral derecho se ve a Nastagio hablando después con la criada de su amada, que le cuenta que la joven ha accedido a sus deseos. 


 
El cuarto y último episodio de Nastagio degli Onesti se distingue de los otros porque, a diferencia de ellos, se presenta como una sola escena: el banquete de bodas de Nastagio y su novia. Hay dos filas de mesas colocadas bajo unos soportales, con un arco de triunfo al fondo.

Después de leer el Decamerón las jóvenes aprendían, por medio de la violencia simbólica, una cosa muy importante: no importa cuan feo, nauseabundo, repugnante, maltratador sea un hombre, ellas no podían decir que no. El castigo era insufrible. Y este miedo y esta violencia simbólica aprendida perduraron durante siglos en la mente de muchas mujeres.

A ver quien era la valiente que se atrevía a rechazar al primer pretendiente que se le presentara por muy repulsivo que fuera. ¡¡Hasta ahí podíamos llegar!!


martes, 28 de julio de 2020

Khadija Mohammadou Saye. Fotógrafa

 
Khadija Mohammadou Saye (Londres ,30 de julio de 1992 - 14 de junio de 2017 ) Fotógrafa gambiano- británica.


Saye era una activista y educadora apasionada, se ofreció como voluntaria en Jawaab para educar y empoderar a las jóvenes musulmanas.

Asistió a la Universidad de Artes Creativas de Farnham y obtuvo un título de fotografía. 


En 2017, su serie de fotografías titulada Viviendas: en este espacio que respiramos, basada en las prácticas espirituales de Gambia, se exhibió en el Pabellón de la Diáspora en la 57 Bienal de Venecia.


Entre el 2 de octubre y el 2 de noviembre de 2019, se exhibió en la Galería Victoria Miro una cartera de nueve serigrafías, titulada “En este espacio que respiramos”. Fue parte de Rock My Soul, una exposición de mujeres artistas negras comisariada por el artista Isaac Julien. 



Saye murió en el incendio de la Torre Grenfell 

sábado, 25 de julio de 2020

La historia secreta de las mujeres que revolucionaron la Medicina en los tiempos de la peste


La Historia destaca el papel de genios como Da Vinci en los grandes avances médicos del Renacimiento, otra era de pandemias. Sin embargo, la crucial aportación de las mujeres a la revolución ha quedado relegada hasta ahora. Un nuevo ensayo recuerda su historia

Hospitales rebosantes de camas, pacientes alejados de su familia, profesionales contagiados de un mal que apenas conocen. Durante la pandemia hemos visto imágenes difíciles de aceptar, pero que nos acercan a una visión de la labor sanitaria tan real como la vida misma. La historia de la Medicina está repleta de hogares para leprosos y denodados esfuerzos para ofrecer consuelo, de pócimas sin garantía y remedios improvisados. De cuerpos, sábanas, olores. Y también de mujeres anónimas, que no escribían tratados, pero eran las primeras en remangarse para hacer frente a la enfermedad.

Sharon T. Strocchia, prestigiosa historiadora de la Medicina y catedrática en la Universidad de Emory, considera importante «redefinir lo que cuenta como trabajo médico». De ahí que reivindique lo que ella denomina «trabajo del cuerpo», donde engloba el conjunto de cuidados y actividades sanitarias del que, tradicionalmente, se han encargado las mujeres. Su argumento es que el conocimiento no está sólo en los libros y laboratorios, sino también en las experiencias cotidianas de los trabajan en primera línea.

Su último libro, Sanadoras olvidadas (Yale University Press), publicado en plena crisis sanitaria, analiza la importancia de distintos grupos de mujeres en el desarrollo de la Medicina moderna en la Italia del Renacimiento. Desde las cuidadoras del príncipe hasta las voluntarias de los hospitales para incurables, pasando por las amas de casa o las monjas farmacéuticas, la labor que realizaban ha sido tradicionalmente «ignorada y minusvalorada». Pero no se trataba sólo de «caridad» o «trabajo para mujeres», sino tque también desarrollaron «verdaderas capacidades como sanadoras», las cuales han de inscribirse «en la cultura de la experimentación del Renacimiento», advierte Strocchia.

Los legajos olvidados que ha rescatado de conventos y viejos archivos ofrecen una visión renovada de la Italia renacentista, crucial para la ciencia y la medicina moderna fue decisiva. Es posible que su expresión más icónica sea la disección de cadáveres que llevó a cabo, entre otros, Leonardo da Vinci. Pero el trabajo de Strocchia se aleja de la figura del genio solitario para sumergirse en las redes sociales de las urbes renacentistas, que permitían a las mujeres compartir tácticas y remedios en un tiempo en que las crisis sanitarias eran la norma. «En vez de centrarme en desarrollos en la medicina académica, como la anatomía o la disección, he destacado la experiencia vivida de la enfermedad en las calles y las actividades de las sanadoras de primera línea, en los hogares y los hospitales», afirma.


En Florencia, las «monjas apotecarias» eran parte esencial de la cultura sanitaria. La elaboración de remedios, realizada en el propio convento, no sólo requería conocer al dedillo los tratados teóricos, sino también un sinfín de adaptaciones prácticas, que algunas religiosas perfeccionaban durante toda su vida y transmitían a las novicias más capaces. Las monjas fueron, incluso, «innovadoras comerciales, que respondían con rapidez a las tendencias del mercado, en parte porque estaban menos atadas a equipamientos costosos y espacios dedicados al trabajo que los productores masculinos».

La destreza manual y la imaginación eran igualmente importantes, junto al aguante necesario para soportar los fétidos olores que desprendían las elaboraciones.

Acostumbrarse al hedor era la primera prueba a la que se enfrentaban las cuidadoras de los hospitales para incurables, que proliferaban durante las plagas. La actual pandemia ha demostrado la importancia de esta clase de trabajo, que Strocchia ha rastreado en todas las clases sociales del Renacimiento italiano. ¿Anticiparon las mujeres de aquel tiempo nuestra actual sanidad universal? «Ciertamente, la clase de conocimientos que los estados nación modernos intentan integrar en un currículo académico tuvo sus raíces prácticas en los cuidados cotidianos que las mujeres aprendieron mediante práctica», explica la investigadora.

Pero Strocchia va más allá: «Podría incluso argumentarse que la mayoría de las mujeres del Renacimiento poseían una paleta más amplia de destrezas sanadoras y conocimiento del cuerpo de la que tenemos hoy». La afirmación parece sorprendente, aunque no tanto si recordamos que, durante siglos, las mujeres fueron lo más parecido que había a un servicio de Urgencias: «Dado que la medicina en el hogar era la primera solución para la mayoría de europeos hasta el siglo XIX, las madres, hermanas e hijas aprendían a preparar remedios básicos, curar heridas, diagnosticar enfermedades comunes, realizar cirugías menores, y otras tareas».

Un esfuerzo que, lejos de reconocerse como una labor sanitaria, «profundizó en la asociación de las mujeres con las funciones corporales básicas, como los excrementos, o síntomas repugnantes, como las úlceras malolientes», dice Strocchia. Un buen ejemplo de esas «jerarquías» lo encontramos en la enfermería, que en los siglos XVI y XVII aún se creía ligada a los «instintos» femeninos. «Pero, como sabemos, la enfermería requiere de un amplio conjunto de habilidades, buen juicio y capacidades de observación, además de compasión por los enfermos»
Fuente:

miércoles, 22 de julio de 2020

Minna Specht. Educadora, socialista y miembro de la Resistencia alemana.

 
Minna Specht (22 de diciembre de 1879 - 3 de febrero de 1961) Educadora alemana, socialista y miembro de la Resistencia alemana.   Fue una de las fundadoras de la Liga Internacional Socialista, ( Internationaler Sozialistischer Kampfbund  )

Desde 1896 hasta 1899, se formó como maestra, la única carrera disponible para familias pobres de clase alta.

 En 1902, fue invitada a enseñar en una nueva escuela de niñas en Hamburgo, fundada por una maestra de la escuela monástica a la que había asistido.  En este nuevo trabajo, se le dio la libertad de decidir su propio plan de estudios y descubrió su amor por la enseñanza. 

En 1906 fue a la universidad para aumentar sus calificaciones y convertirse en Maestra experimentada (Oberlehrerin).  Durante tres años, estudió geografía, historia, geología y filosofía en la Universidad de Gotinga y en la Universidad de Munich. 

En 1932, fue una de las 33 firmantes del Appel Dringender de ISK, que convocó a un frente unido de comunistas y socialistas en la lucha contra el nacionalsocialismo.
Conocidos artistas, científicos y políticos que firmaron la apelación incluyeron a Käthe Kollwitz , Albert Einstein , Erich Kästner y Erich Zeigner  

En 1933, Specht huyó de Alemania con los alumnos de Walkenmühle, la mayoría de los cuales eran hijos de padres socialistas o judíos y se fue a Dinamarca, donde estableció una escuela para los hijos de emigrantes alemanes. 

En 1938, emigró a Gales y fue internada como enemiga en la Isla de Man entre 1940 y 1941. Su oposición pública a los nazis aportó pruebas que llevaron a su liberación después de un año. 

Después de su liberación, trabajó en Londres en reeducación política para una Alemania libre de nazis, desarrollando un concepto basado en las necesidades de los jóvenes que habían sido criados con el nazismo y destrozados por la guerra. 

En el otoño de 1945 fue la única invitada alemana a una conferencia internacional en Zurich sobre niños destrozados por la guerra. 

Specht regresó a Alemania y desde 1946 hasta 1951 dirigió la Odenwaldschule.

Specht fue miembro de la Comisión Alemana para la UNESCO . 

En 1952, comenzó a trabajar con el profesor Dr. Walther Merck en la UNESCO - Instituts für Pädagogik en Hamburgo.  También fue inspectora de internados.

En 1955, fue galardonada con la Premio Goethe para Capacitación y Educación por su servicio en teoría y práctica de la ciencia educativa.

domingo, 19 de julio de 2020

Nise da Silveira.Médica psiquiatra brasileña, discípula de ​Jung

 
Nise da Silveira (Maceió 15 de febrero de 1905-Río de Janeiro; 30 de octubre de 1999) Médica psiquiatra brasileña, discípula de ​Jung

Dedicó su vida a la psiquiatría, y se manifestó radicalmente contraria a las formas agresivas de tratamiento de su época, tales como el confinamiento en hospicios, electrochoque, insulinoterapia y lobotomía.

Entre 1921 y 1926 estudió en la Facultad de Medicina de Bahía: fue la única mujer entre 157 hombres de esa promoción.
En su práctica psiquiátrica, luchó contra las técnicas que consideraba agresivas hacia los pacientes. En 1946, fundó en el Centro Psiquiátrico Nacional Pedro II donde trabajaba la Sección de Terapéutica Ocupacional: en lugar de las tareas de limpieza y mantenimiento que los pacientes debían realizar como parte de la terapia ocupacional, organizó talleres de pintura y de modelado. Era una manera de ayudar a las personas enfermas a recobrar sus vínculos con la realidad usando la creatividad.

En 1952, fundó el Museo de Imágenes del Inconsciente en Río de Janeiro, un centro de investigaciones destinado a preservar los trabajos producidos en los estudios de modelado y pintura de la Sección de Terapéutica Ocupacional. Los trabajos alojados en el museo ayudaron a comprender de manera más clara el universo interior de las personas esquizofrénicas. También fue una pionera en los estudios de las relaciones emocionales entre pacientes y animales, los coterapeutas, como ella los llamaba.

Premios y Honores.

Fue miembro fundadora de la Sociedad Internacional de Psicopatología de la Expresión ("Société Internationale de Psychopathologie de l'Expression"), con sede en París.


Sus estudios en terapia ocupacional y el entendimiento de los procesos psiquiátricos a través de las imágenes del inconsciente dieron origen a diversas exhibiciones, filmes, documentales, audiovisuales, cursos, simposios, publicaciones y conferencias.


En reconocimiento a su trabajo, Nise fue recompensada con diversas condecoraciones, títulos y premios en diferentes áreas del conocimiento, entre otras:

  • "Ordem do Rio Branco" en Grado de Oficial, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, 1987
  •  
  • "Prêmio Personalidade do Ano de 1992", de la Asociación Brasileña de Críticos de Arte

  • "Medalha Chico Mendes", del grupo Tortura Nunca Mais, 1993

jueves, 16 de julio de 2020

Isabel Zendal.La primera enfermera de la historia en misión internacional.


Isabel Zendal Gómez (Santa Mariña de Parada, Ordes , La Coruña, 1771 - Puebla de los Ángeles, México) Enfermera y rectora del Orfanato de la Caridad de La Coruña.


Participó en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Francisco Xavier Balmis cuidando de los 22 niños de la Casa de Expósitos de La Coruña, principalmente, que viajaron a América, con edades de entre 3 y 9 años, y de los 26 que fueron a Filipinas, durante los 10 años que duró la expedición para llevar la vacuna de la viruela a los territorios españoles de ultramar.

Los 22 niños eran vacunas humanas que debían transportar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar.

Estos niños procedían de distintas casas de expósitos –de la Casa de Desamparados de Madrid, del Hospital de la Caridad de La Coruña y del de Santiago–.

Ellos eran la vacuna, el medio para transportar el antídoto sin que se deteriorase. Preservar su salud y su vida era esencial para la misión.

No habían pasado la terrible enfermedad: cada nueve o diez días, se pasaba la enfermedad de un brazo con pus al de otro niño sano. Los acompañaba Isabel Zendal, la encargada de cuidarlos y mantenerlos sanos y vivos.


En 1950 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a Isabel Zendal Gómez como la primera enfermera de la historia en misión internacional.


 
Desde 1974 el gobierno de México concede el Premio Nacional de Enfermería Cendala Gómez en su honor.


En 2016 la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería Fuden entregó el premio especial de Enfermería en Desarrollo por ser la primera enfermera de la historia en misión internacional reconocida por la OMS.

En 2016 el Sindicato de Enfermería reconoció la figura de Isabel Zendal como la primera enfermera en la historia en misión humanitaria con el documental "Isabel Zendal, la enfermera que cambió el rumbo".

En 2017 el Sindicato de Enfermería en Galicia renombró los premios que entrega en su Encuentro Científico Gallego de Enfermería y Fisioterapia bajo el nombre de Premios Isabel Zendal.

En 2018 fue incluida en la La Tabla Periódica de las Científicas para conmemorar en el 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, por celebrarse el 150º aniversario de la publicación de Mendeléyev.

En 2018 la  universidad de la Coruña junto con Círculo Escéptico crearon los Premios Isabel Zendal para el fomento del pensamiento crítico

lunes, 13 de julio de 2020

Mary Walker. El tratamiento de la miastenia gravis


Mary Broadfoot Walker (17 de abril de 1888 - 13 de septiembre de 1974) Médica escocesa que demostró por primera vez la efectividad de la fisostigmina  en el tratamiento de la condición de miastenia gravis , una enfermedad relacionada con la debilidad muscular. Fue la primera en reconocer la asociación entre la parálisis periódica  y los bajos niveles de potasio en sangre.


También describió la prueba de desafío de glucosa utilizada para diagnosticar la parálisis periódica hipopotasémica y el uso de potasio intravenoso en su tratamiento.

Durante 1935, su investigación sobre la miastenia se incorporó en su MD tesis que fue presentado a través de la Universidad de Edimburgo , y por la que recibió una medalla de oro.

En 1954, continuó trabajando a tiempo parcial en el Glasgow Royal Maternity and Women's Hospital , y permaneció activa en el campo de la miastenia gravis.

Su artículo de 1973 también describe el efecto Mary Walker , un signo clínico encontrado en la miastenia gravis.


Premios

En 1962, Walker fue la primera receptora del Premio Jean Hunter del Royal College of Physicians " por el avance de la investigación sobre el tratamiento del agotamiento nervioso y por su contribución original al conocimiento fundamental de la naturaleza de la miastenia gravis".

jueves, 9 de julio de 2020

Elizabeth Keckley.Activista civil, antigua esclava, escritora y pionera en la historia de la moda en EEUU

 
Elizabeth Hobbs Keckley (febrero de 1818 - mayo de 1907) Activista civil, antigua esclava, que se convirtió en una exitosa costurera, y escritora. Pionera en la historia de la moda de EEUU, fue  conocida como la modista personal y confidente de Mary Todd Lincoln , la Primera Dama .


 Como una mujer esclavizada, era propiedad de su padre, Armistead Burwell , y más tarde de su hija, que era su media hermana, Anne Burwell Garland .  Se convirtió en la niñera de un bebé cuando tenía cuatro años.  Recibió un trato brutal, que incluyó ser violada y azotada hasta sangrar, por parte de los miembros de la familia de Burwell y un amigo de la familia. 

Cuando se convirtió en costurera, la familia Garland descubrió que era económicamente ventajoso que ella hiciera ropa para otros.  El dinero que ganó ayudó a mantener a la familia Garland de diecisiete miembros de la familia.

En noviembre de 1855, compró la libertad de ella y su hijo en St. Louis , Missouri. 

En 1860 Keckley se mudó a Washington, DC donde  estableció un negocio de confección que creció para incluir un personal de 20 costureras.  Sus clientes eran esposas de políticos de élite, incluidos Varina Davis , esposa de Jefferson Davis , y Mary Anna Custis Lee , esposa de Robert E. Lee .




Elizabeth Keckley fue una pionera en la historia de la moda norteamericana. Una hazaña poco común en aquella época para una mujer.

Mucho menos para una madre soltera, negra y exesclava. Su talento, su determinación y su habilidad con los tejidos hicieron que consiguiera el puesto más deseado: vestir a la primera dama.

Pero Keckley no fue ‘solo’ la modista más influyente. En un periodo en el que era ilegal que un esclavo negro aprendiera a leer, también se convirtió en escritora y activista, prestando apoyo a muchos de los negros que llegaban a Washington escapando de la esclavitud.




Su situación no mejoró según fue cumpliendo años, todo lo contrario. Cuando tenía poco más de veinte años fue violada repetidamente por un blanco y dio a luz a su único hijo, Geoge: “Si mi pobre niño alguna vez se sintió humillado a causa de su nacimiento, no podría culpar a su madre porque Dios sabe que ella no deseaba darle vida. Debe culpar a los edictos de esa sociedad que no consideraba delito socavar la virtud de niñas en mi posición”. Su matrimonio años después tampoco salió bien, el señor Keckley se convirtió en “una carga en lugar de un compañero” y terminó abandonándole.

En Saint Louis, empezó a coser para mujeres blancas, para evitar que vendieran a su madre, y terminó sustentando con sus ingresos a toda la familia arruinada dueña de Keckley, su madre y su hijo. En la ciudad de Misuri se labró pronto un nombre entre las mujeres de la alta sociedad que se convirtieron en sus principales aliadas y apoyos. Entre todas consiguieron los 1.200 dólares con los que Lizzie compró su libertad en 1855.

“Me criaron para ser resistente, me enseñaron a confiar en mí misma y a estar siempre preparada para ayudar a los demás. Creo que el desarrollo de estos valores es lo que me ha permitido triunfar sobre tantas dificultades”, reflexionaba la costurera. Había aprendido a cortar y coser de su madre, en su plantación, pero tenía un talento innato para intuir qué les sentaba mejor a las mujeres.

En los mismos años en los que Charles Worth inventaba el oficio de couturier en París, Keckley, ya en Washington, escapaba a los límites del oficio de modista aconsejando a sus clientas sobre estilos y cortes.


Se convirtió en una de las primeras afroamericanas en publicar un libro tres años después del asesinato de Abraham Lincoln. Su relato, que hoy es considerado el testimonio más valioso sobre la vida doméstica del presidente fue considerado el abuso de una negra que se tomó demasiadas libertades. A Mary tampoco le gustó y rompió la relación con su amiga, que vio cómo su negocio menguaba cada día. Entonces se dedicó a la enseñanza: a regalarles un oficio a decenas de jóvenes mujeres negras que, como ella, acababan de escapar de la esclavitud.


Murió en 1907 igual que había nacido, sin nada, en uno de los refugios que había ayudado a construir durante la Guerra Civil. Pero en sus 89 años de vida desafió todas las barreras y con su audacia cambió la historia de la moda y la historia en general.

lunes, 6 de julio de 2020

Louise Moillon.Pintora francesa del siglo XVII



Louise Moillon (París, 1610 - 21 de diciembre de 1696) Pintora francesa del siglo XVII especializada en bodegones.

Nacida en París, en el seno de una familia de pintores protestantes, fue hija del pintor Nicolás Moillon.


Cuando en 1619 murió su padre, su madre contrajo nuevo matrimonio un año más tarde con François Garnier, pintor de naturalezas muertas y marchante de pintura, con quien se formó Louise junto con su hermano Isaac, también pintor.






Entre 1630, año de la muerte de su madre, y 1640 Luise trabajó activamente como pintora de bodegones, a los que ocasionalmente incorporó figuras humanas. 
 
Con una evidente influencia de la pintura holandesa y flamenca, aunque empleando una gama de colores más reducida, sus motivos más frecuentes son los frutales.


Corresponden a esta etapa la mayor parte de los alrededor de cuarenta bodegones de su mano que se conocen en la actualidad.

En 1640 contrajo matrimonio con Étienne Girardot de Chancourt, un rico comerciante de maderas de París y hugonote, pero Louise no abandonó por completo la pintura, que continuó practicando hasta 1682.


Tras el Edicto de Fontainebleau de 1685, por el que se revocaba el Edicto de Nantes, la familia Girardot fue perseguida y la propia Louise sufrió vejaciones. Su marido fue encarcelado y dos hijos huyeron a Inglaterra, en tanto otro fue convertido a la fuerza.

Murió en París a los 86 años


viernes, 3 de julio de 2020

Grete Hermann y la Mecánica Cuántica


Grete Hermann (Bremen, 2 de marzo de 1901 - Bremen, 15 de febrero de 1984) Matemática, física, educadora, y filósofa alemana.

Es conocida  por su obra filosófica sobre los fundamentos de la mecánica cuántica; y por una refutación de un teorema de John von Neumann sobre la ausencia de variables ocultas. Este teorema tuvo una fuerte influencia en el desarrollo de la mecánica cuántica, y la refutación por Hermann permaneció casi desconocida durante décadas.

Hermann estudió matemática en la Universidad de Gotinga bajo la dirección de Emmy Noether. Su tesis fue la base de la fundación del cálculo formal. Hermann fue la primera en establecer la existencia de algoritmos (con aumento de su complejidad) para muchos problemas básicos de álgebra general, como pertenecientes a una ideales de un anillo de polinomios. Su algoritmo de descomposición en ideales primarios todavía se utiliza hoy en día.


En 1935 Hermann publicó un argumento que demostraba un defecto evidente en la demostración de un teorema de 1932 de von Neumann. Sin embargo, este teorema siguió siendo ampliamente invocado para afirmar que una teoría cuántica de variables ocultas era imposible, y la demostración de Hermann había pasado desapercibida por la comunidad de la física, hasta que John Stewart Bell la redescubrió independientemente y la publicó en 1966, y de que Max Jammer informara en 1974 de la anterioridad de la demostración de Hermann. Algunos han especulado sobre el desarrollo histórico muy diferente que podría haber tenido la mecánica cuántica si la crítica de Hermann no se hubiera mantenido casi ignorada durante décadas. En particular, podría haber puesto en cuestión la interpretación de Copenhague, proporcionando una base creíble para el ulterior desarrollo de las teorías de las variables ocultas no locales.


Cuando Hitler llegó al poder en Alemania, Hermann tomó parte en el movimiento de resistencia contra los nazis. Ella era miembro de la Internationaler Sozialistischer Kampfbund (ISK), (Liga Internacional Socialista), partido socialista escindido del SPD durante la República de Weimar.


En 1936 Hermann viajó a  Dinamarca y luego a Francia e Inglaterra. Durante este período, estuvo más interesada en la política y la filosofía que en las matemáticas y la física.

En 1936, Hermann recibió, junto con Eduard Mayo y Thilo Vogel el Premio Richard Avenarius.

En 1946, después del final de la Segunda Guerra Mundial, Hermann regresó a Alemania Occidental en 1946. Fue nombrada profesora de filosofía y física en la Pädagogische Hochschule Bremen (la Escuela de Formación de maestros de Bremen) y desempeñó un papel importante dentro de la Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (GEW) (el sindicato de educación y ciencia).

De 1961 a 1978, fue presidenta de la Philosophisch-Politische Akademie, PPA (Academia filosófico-política), una organización fundada por Nelson en 1922 y orientada a la educación, la justicia social, la acción política responsable y sus fundamentos filosóficos.

miércoles, 1 de julio de 2020

Chen Wei. La busqueda de la vacuna contra la COVID-19


Chen Wei (Lanxi, China febrero de 1966) Bioingeniera, epidemióloga, investigadora y supervisora de doctorado en la Academia Militar de Ciencias Médicas de China.

En 2014 desarrolló la primera vacuna para combatir el brote de ese virus en África Occidental, por eso se la ​ conoce como “la terminator del Ébola”


En 1988 recibió su licenciatura por la Universidad de Zhejiang,

Después de completar su maestría en la Universidad de Tsinghua, asistió a la Academia Militar de Ciencias Médicas, donde obtuvo su grado de doctora en 1998.

Se convirtió en un miembro de la facultad de la academia después de la graduación.

Durante el brote de síndrome respiratorio agudo grave (SARS) de 2003, desarrolló un aerosol que permitió que alrededor de 14 000 trabajadores de la salud no contrajeran el virus. ​

El 10 de julio de 2015, se le otorgó el rango militar de general mayor (shaojiang) por el Presidente de la Comisión Militar Central Xi Jinping.


En marzo de 2020 anunció que su equipo había desarrollado una vacuna contra el COVID-19 y que iba a comenzar su prueba en humanos.

Premios y reconocimientos


Premio Juvenil Sobresaliente Qiushi 2009

Fondo Nacional de Ciencia para Jóvenes Distinguidos 2010

Premio al Progreso de Ciencia y Tecnología de la Fundación Ho Leung Ho Lee, obtenido el 25 de octubre de 2017

Miembro de la Academia China de Ingeniería (CAE), el 22 de noviembre de 2019.