viernes, 28 de febrero de 2014

La Declaración de las Niñas




“La Declaración de las Niñas” nació para promover su empoderamiento, y el cumplimiento de sus derechos. Es una plataforma para informar sobre la situación de la educación de las niñas en los países en  desarrollo y los resultados positivos que se pueden obtener mediante la inversión en las niñas.



I was not put on this earth to be invisible/I was not born to be denied./I was not given life only to belong to someone else. I belong to me./I have a voice & I will use it. I have dreams unforgettable./I have a name and it is not anonymous or insignificant or unworthy or waiting any more to be called./Some day, they will say: this was the moment when the world woke up to my potential./This is the moment I was allowed to be astonishing./This is the moment when my rising no longer scares you./This is the moment when being a girl became my strength, my sanctuary, not my pain. /This is the moment when the world sees that I am held back by every problem and I am key to all solutions./This is the moment when a girl and a girl and a girl, and 250 million other girls say, with voices loud, that this is our moment. This is my moment. This, yes, this is the moment.
 






Las responsabilidades de las niñas en las tareas domésticas son una carga muy pesada. Ellas son las encargadas del transporte de larga distancia de leña y  agua y del cuidado de sus hermanos menores.
A la niña se le enseña a soportar la vida en lugar de disfrutar de ella. Ella aprende de su madre cómo hacer frente a la opresión en lugar de luchar contra ella. Su autoestima está constantemente bombardeada con mensajes de su familia y la comunidad: es inferior, no se merece los derechos y privilegios que los niños disfrutan. 





Lo que les espera a las niñas es el matrimonio a una edad que ellas ni física, ni social, ni psicológicamente están  preparadas para enfrentar. Incluso si las niñas tienen la oportunidad de ir a la escuela están cargadas de tantas responsabilidades que les impiden competir por igual con los chicos. En algunas comunidades, la niña está expuesta a las prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina, que produce daños irreparables a su salud sexual y reproductiva. Por si fuera poco, también es vulnerable a la violencia sexual y de género.





Declaración de las Niñas:

No fui puesta en esta tierra para ser invisible

No nací para ser negada. No se me dio la vida sólo para pertenecer a otra persona. Me pertenezco a mí misma.

Tengo una voz y la voy a utilizar. Tengo sueños irrenunciables




Tengo un nombre y no es anónimo o insignificante o indigno y no tiene que esperar más para ser llamado.

Algún día, dirán: este fue el momento en que el mundo se despertó con mi potencial.

Este es el momento en que se me permitió ser sorprendente.

Este es el momento en que mi crecimiento ya no te da miedo






Este es el momento en el que ser una chica se convirtió en mi fortaleza, mi refugio, no en mi dolor.

Este es el momento en que el mundo ve que estoy detenida en cada problema y soy la clave para todas las soluciones.

Este es el momento en el que una niña y una niña y una niña, y 250 millones de otras chicas dicen, en voz alta, que este es nuestro momento. Este es mi momento. Este, sí, este es el momento.


Imágenes: Steve Mccurry

miércoles, 26 de febrero de 2014

Mujerícolas recomienda: "Las Vírgenes Suicidas" y "Boys don't cry"



Las Vírgenes Suicidas

Hay muchas películas que me gustaría recomendar pero como he estado hablando de estereotipos de género y de lo difícil que resulta ser niña me he acordado de la película estadounidense de 1999 dirigida por Sofia Coppola y basada en la novela homónima de Jeffrey Eugenides “Las vírgenes suicidas”. Y todo por la famosa frase de Cecilia: “Obviamente Doctor, usted nunca fue una niña de 13 años”. Ser chica es muy difícil, sobre todo si se es hija de unos padres extremadamente religiosos y conservadores y  no se tiene más contacto con el exterior que el del colegio, está prohibido  salir con chicos o asistir a fiestas. La película me resulta interesante  por el enfoque elegido para contar la historia: el punto de vista de los chicos conduce el relato y lo que cuentan es la fascinación que sintieron, al conocer a través del diario de Cecilia, el mundo de las chicas. Se quedaron asombrados de la cantidad  de colores que ellas conocen, la madurez de la que son capaces ( “Las chicas son mujeres disfrazadas que entienden el amor y la muerte”)   y la injusticia que sufren por ser niñas (“Sentimos el encarcelamiento de ser una chica”).
Sinopsis:
A mediados de los años 70, en un barrio residencial de una ciudad americana vive en perfecta armonía la familia Lisbon. Las cinco hermosas hermanas son el secreto objeto de deseo de los chicos, que suspiran por ellas cada vez que ven sus rubias melenas al viento. Son Cecilia (13 años), Lux (14 años), Bonnie (15 años), Mary (16 años) y Therese (17 años). Sin embargo, la menor de ellas, Cecilia, intenta suicidarse. El psicólogo de Cecilia le recomienda a los padres mayor actividad social con niños del sexo opuesto. Haciendo caso a las indicaciones, los padres realizan una pequeña fiesta en la cual Cecilia realizará un exitoso suicido. La familia siente la pérdida de la niña y, cuando por fin están volviendo a la normalidad, es tiempo del baile de graduación. En el cual todas las hermanas irán con sus parejas. Todas ellas regresan a casa después del baile, exceptuando a Lux, que tuvo sexo con el galán de la escuela. Debido a esto, las cuatro chicas son encerradas permanentemente dentro de la casa como castigo. Las Lisbon comienzan a hablar con sus vecinos usando clave morse y notas dejadas en sitios específicos. (FILMAFFINITY)





 Boys don't cry


La segunda película que quiero recomendar se titula Boys don't cry (“Los chicos no lloran”), y tiene que ver con las ásperas pautas de la masculinidad. Relata la historia verdadera de Teena Brandon, una persona de sexo femenino que se sentía hombre, y lo demostraba vistiéndose y comportándose como un chico. Es un film estadounidense de 1999, dirigido por Kimberly Peirce. La película se ambienta en un pequeño poblado rural de Nebraska  en la” América profunda”. Teena Brandon quiere ser un chico, así que un día decide cortarse el pelo, ocultar sus pechos bajo un vendaje apretado, y cambiar el orden de su nombre, pasándose a llamar Brandon Teena. Su historia es trágica desde el principio, pues su vida pasa por una mentira imposible de modificar .Es la historia de una persona  marginada cuyo único intento es vivir como verdaderamente se siente, como un chico y que no lo consigue. Boys Don’t Cry recibió las alabanzas unánimes de los críticos, especialmente las actuaciones de Swank y Sevigny. Swank obtuvo el Oscar de 1999 a la mejor actriz, y Sevigny fue nominada al Oscar en la categoría de actriz secundaria.

lunes, 24 de febrero de 2014

Estereotipos de género: Algunos niños no quieren ser príncipes




Nos educaron para ser la parte privilegiada del contrato. Para no desfallecer nunca en nuestra carrera de proveedores, de titulares legítimos del poder, de sujetos que se definen por la permanente acción. Nos insistieron en que debíamos ser fuertes, aguerridos, violentos, insaciables. Los sujetos por excelencia. Formados en el arte de la conquista y de la autoridad. Nos prepararon para ser unos diligentes padres de familia, aunque nadie nos explicó los términos del contrato sexual en el que una parte permanecía sometida e incluso humillada.
 Desde pequeños, nos hurtaron la ternura de los cuidados y el aprendizaje de la empatía. Al contrario, nos empujaron a ocupar el patio del colegio, a demostrar permanentemente nuestra hombría ante nuestros pares, a pelear cuando alguien se atrevía a ponerla en duda. Y, sobre todo, nos aconsejaron huir de lo femenino, no mostrarnos como lo hacían ellas. La clave estaba en que para ser hombres debíamos aprender a no ser mujeres. Ello suponía, obviamente, la humillación y el desprecio de aquellos que no respondían a las expectativas de género y que se comportaban no como hombres sino como “nenazas”.





Nos socializaron para cumplir un determinado papel en la sociedad, que era interdependiente del ocupado tradicionalmente por las mujeres. El reparto era perfecto, aunque el equilibrio inexistente: nosotros en lo público, ellas en lo privado. Un reparto que empieza a romperse cuando, por la fuerza de la democracia y el tesón del movimiento feminista, las mujeres dan el salto a la ciudadanía y entonces el contrato se desmorona.

El siglo XX fue el que marcó el inicio de esa nueva era y el XXI debería ser el que redefiniese el pacto. Sin embargo, la realidad patriarcal continúa siendo insistente. Ante la progresiva incorporación de las mujeres al ejercicio pleno de sus derechos, una conquista que en estos tiempos de crisis corre el riesgo de paralizarse e incluso retroceder, muchos hombres han reaccionado subrayando sus fauces de patriarca.
El posmachismo, como bien explica Miguel Lorente, adquiere formas sutiles, otras no tanto, que nos demuestran que el fondo sociocultural apenas se ha removido y que son muchos los que no parecen dispuestos a perder sus privilegios. Otros hombres, sin embargo, nos encontramos entre el desconcierto y la búsqueda de una nueva identidad.
Somos hijos de un modelo que nos continuó educando para cumplir el rol clásico el macho heteronormativo pero nos hemos encontrado progresivamente con una realidad que nos demuestra que el viejo referente ya no sirve. Y sentimos que no sólo la mitad de la humanidad sufre los efectos de ese orden, sino que también nosotros mismos sufrimos las consecuencias perversas de un modelo de masculinidad que nos encarcela. Entre otras cosas, porque nos obliga a demostrar insistentemente nuestra virilidad, entendida por supuesto desde los parámetros de la razón patriarcal, y a renunciar a las dimensiones de la personalidad que más cerca están del mundo tradicionalmente ocupado por las mujeres.


.



Por todo ello, y sobre todo porque los datos terribles que nos demuestran como por ejemplo crece la violencia de género entre los adolescentes, es urgente que pongamos la mirada sobre la construcción de lo masculino. Es necesario no sólo que los hombres nos incorporemos de manera militante a la lucha por la igualdad, y que establezcamos redes y alianzas con las mujeres, sino que también empecemos a mirarnos críticamente en el espejo y nos propongamos la revisión de un modelo herido por tantas patologías y que, entre otras consecuencias, produce violencia, abusos de poder, injusticias, en fin, desigualdad.

Sólo desde apuesta por unas masculinidades alternativas, disidentes, que sean capaces además de ofrecer otros referentes a los chicos más jóvenes, será posible avanzar hacia un modelo de sociedad en el que al fin compartamos equilibradamente poder y cuidados, autoridad y empatía, razones y emociones. Y en el que seamos capaces de avanzar en la gestión pacífica de conflictos, en la urdimbre de relaciones afectivas basadas en la igualdad, en la superación de una concepción romántica del amor que legitima la subordinación de ellas y el heroísmo de quienes se sienten llamados incluso al uso de la violencia para restaurar el orden que ellos controlan.




Es el momento, pues, de que los hombres nos posicionemos de manera militante y pública. Convencidos de que no podemos ser demócratas sin ser feministas y de que las desigualdades de género, cuya más terrorífica consecuencia es la violencia sobre las mujeres, afectan al corazón mismo de nuestro sistema de libertades. No se trata de que nos consideremos los culpables de todos los males, ni tampoco de que nos fustiguemos de manera improductiva. Se trata de que nos convirtamos en sujetos protagonistas, de la mano de las que llevan siglos luchando por hacer que las democracias sean dignas de tal nombre, y de que empecemos por revisar el púlpito desde el que solemos mirar el mundo.
Sólo así pondremos las bases, entre todos y todas, para que las cifras de mujeres muertas empiecen a descender y para que nuestros hijos y nuestras hijas sean capaces de construir relaciones afectivas y sexuales desde la autonomía y el respeto. De no asumir este compromiso, la lucha por la igualdad seguirá amarrada por la superficialidad de los discursos y la violencia sobre las mujeres, que ahora parece correr el riesgo de abandonar la primera página y pasar de nuevo a la de sucesos, continuará siendo el más político de los terrorismos ya que es el que cuestiona la autonomía y dignidad de la mitad de la ciudadanía.


Octavio Salazar. “Contra la violencia de género, la revolución masculina” 


domingo, 23 de febrero de 2014

Alice Sommer."La música me salvó la vida. La música es mi Dios".



Alice Sommer (Praga, 26 de noviembre de 1903 - Londres, 23 de febrero de 2014) Pianista judía, profesora de música, y supercentenaria de Bohemia

Alice fue una superviviente del campo de concentración de Theresienstadt. Su madre y muchos de sus amigos ya habían desaparecido para entonces, y pronto su marido sería enviado a Auschwitz y luego a Dachau, donde acabaría muriendo. 





Alice Herz había nacido y se había criado en Praga, en el seno de una familia judía acomodada, donde el amor por la cultura era patente, y donde no faltaban las visitas de escritores y artistas como Gustav Mahler, Rainer Maria Rilke, Thomas Mann, Stefan Zweig y Franz Kafka.

A los cuatro años escuchó la «Segunda Sinfonía» de Mahler. Tal vez aquel día, 24 de noviembre de 1907, nació su pasión por la música, que a partir de entonces sería su vida, como solista en diversas orquestas, hasta que en 1938 las banderas y las botas nazis se enseñorearon de Praga.

Pronto, su madre estaba camino del campo de concentración de Terezin. Cuando madre e hija se despidieron, Alice sabía que no la volvería a ver con vida.


 En julio del 43, la propia pianista, su marido y su hijo también fueron enviados a Terezin, un campo que los nazis consideraban especial, pues allá eran enviados «los artistas» para, según el Führer, preservarlos de la guerra.




Sin embargo, generalmente el campo era únicamente un lugar de paso camino de las cámaras de gas de Auschwitz. Baste una cifra. De los 156.000 judíos que estuvieron presos allí, apenas sobrevivieron 17.500. Entre más de 15.000 niños internados, tanto solo sobrevivieron 93, entre ellos Rafi, hijo de Alice.

En cualquier caso, a pesar del martirio y de las privaciones de todo tipo, a los «artistas» se les permitía «actuar». Alice lo hizo, y no solo para los alemanes. También consiguió tocar su piano ante los compañeros de presidio. Alice sobrevivió en el campo aferrándose a la vida y a la música con toda su pasión de artista que la salvaron de la muerte, mientras interpretaba al piano una pieza tras otra

Después de la liberación, y al ver como su casa de Praga había sido ocupada por unos desconocidos, Alice y su familia partieron hacia Israel. Alice siguió actuando pero solo localmente, mientras su hijo se convertía en un conocido chelista.

En 1986, con 83 años, Alice Herz-Sommer se marchó a Inglaterra para estar cerca de Rafi. Con 109 años seguía paseando, interpretando música en casa, diciéndose cada día que la vida es un milagro.




«Cada día es un milagro. No importa lo malas que puedan ser las circunstancias, tengo la libertad de elegir mi actitud de vida, incluso para encontrar dicha. El mal no es nuevo. Depende de nosotros cómo tratemos con el bien y el mal. Nadie nos puede quitar ese poder. La música me salvó la vida. La música es mi Dios».




sábado, 22 de febrero de 2014

EstereoTIPAS :Las niñas son más obedientes, cariñosas, delicadas ......


..............................................y menos traviesas que los niños 


No todas….sólo algunas. Pero que estos estereotipos de género sigan estando vigentes en la actualidad se debe a que con el tiempo estos patrones se han asumido como si fueran normales.¿Y cómo se transmiten los estereotipos de género?  
 


Las madres, los padres y las/os educadores/as son los principales transmisores de valores y estereotipos de género.
La familia transmite estereotipos de género por:
1. Las expectativas de las madres y los padres respecto al comportamiento de sus hijas e hijos. Desde que nacemos, incluso desde que se prepara nuestro nacimiento, nos educan y socializan de forma diferente dependiendo de nuestro sexo. Antes del nacimiento del bebé, normalmente la familia ya está preparando una educación diferente si es niña y si es niño. La habitación del bebé, el espacio para las primeras experiencias, se dispone de manera muy distinta para una niña y para un niño.
-La decoración: Si es niña, se utilizan el color rosa, los lazos, las flores, los volantes... Si es niño, se utiliza el color azul, los animalitos y adornos más serios.
-Los juguetes: en la habitación de las niñas hay muñecas y juguetes domésticos (cocinas...). En la habitación de los niños, hay coches, materiales educativos, deportivos y animales.
Desde que compramos el primer objeto de decoración estamos asignando al contenido de identidad de género, estableciendo diferencias entre niño y niña, llevándonos a fomentar, estimular y orientar a las niñas a las actividades domésticas y cuidados asistenciales y a los niños hacia actividades profesionales o fuera de casa.









2. La forma de tratar a las hijas e hijos, de manera diferente si son niñas o niños. Cuando nace un bebé, dependiendo si es niño o niña, desde ese momento, se pone en funcionamiento una serie de estereotipos sociales ligados al sexo y que van a influir directamente en su interacción con él.
De esta forma es como padres y madres comienzan a relacionarse de forma diferente con su hijo/a, se les valora cosas diferentes, el juego, el lenguaje que se emplea y las expectativas hacia unos y otras son diferentes, dando
lugar a una precoz adquisición de los papeles estereotipados de género que van a condicionar la personalidad infantil, desarrollando capacidades, destrezas, habilidades distintas para posibilitar la adecuación del hijo o hija a lo que la sociedad espera según su sexo. Veamos algunas situaciones: Si la niña o el niño está intranquilo
Si es niña, se interpreta que está nerviosa y se la acuna para tranquilizarla. Si es niño, se interpreta como deseo de jugar y se juega con él.
Posibles consecuencias a largo plazo:
Niña = Si se inquieta, tendemos a acunarla y la niña se muestra “pasiva”
Niño = Si se inquieta, entonces decimos que el niño es más “activo”.







A través del lenguaje, la madre y el padre transmiten las diferencias sociales en función del sexo. Utilizan así diferentes expresiones tanto gestuales, por medio de signos u orales. Todas tienen una referencia social.
A la niña, se la llama “bonita”, “preciosa”... Generalmente se usan más diminutivos, caricias y sonrisas que refuerzan la “conducta femenina”.
Al niño, se le llama “tragoncete”, “gamberrote”, “machote”... Generalmente se le habla menos que a las niñas, y se usan adjetivos que refuerzan la conducta viril. Se juega más con ellos, se les acaricia menos, se les da palmaditas como si fuera un amigote. Posibles consecuencias a largo plazo:
Niña = Se le transmite que tiene más debilidad, inferioridad y está más capacitada para el lenguaje, la comunicación y la expresión de sentimientos.
Niño = Se le transmite que tiene más fuerza, superioridad, está menos capacitado para la comunicación y es más capaz de controlar sus sentimientos.



En cuanto a la forma de vestir también se diferencia. Si es niña, se le viste con ropas y zapatos delicados, buscando lo decorativo. Si es niño, se le viste con ropas y zapatos cómodos, buscando la funcionalidad. Posibles consecuencias a largo plazo:
A la niña se le transmite la idea de fragilidad y delicadeza. Se limitan sus movimientos, dificultando su acceso a todo tipo de juegos y situaciones. Al niño se le transmite la idea de fuerza y agilidad. Tiene más libertad de movimientos, y puede practicar todos los juegos, correr, saltar, trepar...





3. Las relaciones entre la madre y el padre. ¿Quién hace las tareas domésticas?. Si es la madre la que tiene que limpiar la casa, hacer la comida y el padre no; el niño juega al fútbol con su padre. La niña, tiene la obligación de limpiar y ordenar su habitación, ayudar a su madre a cocinar e ir a comprar; el niño, no.
Posibles consecuencias a largo plazo:
Niña = Se le transmite la idea de que las mujeres deben cuidar del hogar y la familia y aceptar el tener menos tiempo libre que los niños. Aprenden a dar más importancia a la familia que a sus proyectos personales (trabajo, formación...).
Niño = Se le transmite la idea de que limpiar, cocinar, etc., es responsabilidad de la mujer. Se le prepara para no compartir las tareas domésticas con su pareja y para no valorar el trabajo del hogar.
Las mujeres, tradicionalmente, asumen la responsabilidad del hogar, como las tareas domésticas, el cuidado y la educación de las hijas e hijos y la asistencia y atención a otros miembros de la familia. Por todo ello, carecen de tiempo para ellas mismas y de la libertad de desarrollarse personal, profesional y socialmente



El juego también es un  medio de adquisición de estereotipos. El juego simbólico, característico en las niñas y niños de edades comprendidas entre 3 y 6 años, juega un importante papel en esta imitación de modelos. Los niños y niñas reproducen las escenas cotidianas de comunicación y relación que viven a diario, reproduciéndose roles sociales que las persones adultas desempeñan en la vida, dándose así un aprendizaje natural y espontáneo de los roles impuestos a cada sexo. Observando los juegos espontáneos de las niñas y niños, podemos ver que los contenidos de ellos varían según los sexos. En la niña, se dan juegos más tranquilos y juguetes menos variados (muñecas, juguetes domésticos...). En el niño, se dan juegos más físicos, bruscos y juguetes más variados. Los niños preferirán jugar a guerras, ser pilotos, bandidos, etc.., elegirán como compañeros de juego a los de su mismo sexo, y si dejan intervenir a alguna niña, será victima de un rapto, y los “valientes” compañeros la salvarán.
Posibles consecuencias a largo plazo:
Niña= Desarrolla sentimientos de fragilidad, debilidad, menores posibilidades de explorar el mundo que la rodea. Sus juegos la preparan para su futuro papel de madre y ama de casa.
Niño= Desarrolla sentimientos de fuerza, posibilidades de explorar el mundo y la sociedad. Sus juegos lo preparan para participar en la sociedad, en cualquier actividad, profesión u oficio.








Otro factor importante de influencia son los medios de comunicación. Como la sociedad no está acostumbrada a educar en la igualdad, la publicidad, la televisión, los folletos de las tiendas e hipermercados, etc., anuncian los juguetes y la decoración en función del género, es decir, diferentes para las niñas y para los niños. A través de anuncios y programas van transmitiendo información de los papeles propios de cada sexo que los niños y niñas van asimilando de forma inconsciente, llegándolos a integrar en sus comportamientos como algo natural, más aún cuando los mensajes televisivos coinciden con aquello que observan en sus padres, madres y en las demás personas que les rodean. 







También sucede lo mismo con los cuentos tradicionales, cuyos personajes llevan una carga de valores y actitudes muy esteriotipados: niños valientes, fuertes, inteligentes, son presentados como héroes o salvadores; niñas miedosas, hacendosas, buenas, obedientes, cariñosas, delicadas que tienen como premio al héroe o príncipe “con cuyas cualidades hasta una pobre cenicienta puede llegar a ser princesa”, niñas desobedientes, malas, traviesas, contestonas que siempre acaban mal. En los cuentos aparecen todos los valores, actitudes, jerarquías y creencias consideradas adecuadas para los niños y para las niñas. Vemos por tanto, que los cuentos tradicionales han servido y siguen sirviendo para transmitir y mantener los prejuicios sociales, al ser sus personajes modelos que niños y niñas imitan

Más información:
http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS_DE_REFERENCIA/D_EDUCACION/Estereotipos_y_Coeducacion.pdf


jueves, 20 de febrero de 2014

“Ser hombre significa no ser una chica. Ser fuerte significa no ser una chica.Ser un líder significa no ser una chica. Ser una chica es tan poderoso que hemos tenido que entrenar a todos para no serlo”.Eve Ensler

“Ser hombre significa no ser una chica. Ser fuerte significa no ser una chica.Ser un líder significa no ser una chica. Ser una chica es tan poderoso que hemos tenido que entrenar a todos para no serlo” (*)

“Cualquiera que sea la cultura, independientemente del país, a las niñas se les enseña a complacer a los demás en lugar de complacerse a sí mismas”.

“Una de las cosas más radicales que las mujeres pueden hacer es amar a su cuerpo”.

“A menos que los hombres sean aliados activos, nunca vamos a terminar con la violencia contra las mujeres y las niñas”.

“¿Por qué están inmóviles  las mujeres? Debido a que muchas se sienten como si estuvieran esperando a que alguien diga: "Tú eres buena, tú eres guapa, te doy permiso”.



Frases de Eve Ensler 

(*)Video:



“Abraza a la niña que llevas dentro”

 “Mutilamos a las chicas y las controlamos y las mantenemos analfabetas, o hacemos que sientan mal por ser demasiado listas. Las acallamos. Las hacemos sentirse culpables por ser inteligentes. Hacemos que se comporten, que bajen de tono, no sean muy intensas. Las vendemos, las matamos . Las esclavizamos. Las violamos. Estamos tan acostumbrados a robarle a las chicas el derecho de ser el sujeto de sus propias vidas que ahora de hecho las hacemos objetos y las convertimos en mercadería.”Eve Ensler


miércoles, 19 de febrero de 2014

“FEMINIS-ARTE II”.Exposición de videoarte de mujeres artistas desde la óptica de género.



“FEMINIS-ARTE II”.Exposición de videoarte de mujeres artistas desde la óptica de género. El discurso feminista es tema de análisis en esta muestra. El objetivo es impulsar las narrativas visuales de mujeres artistas que estén elaboradas desde posiciones de género y/o los feminismos y que estén realizados desde un alto nivel de creación artística. Para la muestra se han seleccionado la obra de 18 artistas procedentes de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Suecia, Suiza y Turquía  y cuyos vídeos se han agrupado en diferentes bloques temáticos:
 1-PODER Y VIOLENCIA DE GÉNERO: ALICIA FRAMIS (España) ,Secret Strike Lleida (2005). BETH MOYSÉS (Brasil), Trans-bordando (2012).AMBRA POLIDORI (México),El rapto (2003).
2-: LABORA, LABORA: MARISA GONZALEZ /España),Ellas, filipinas (2010 - 2012) .TERESA SERRANO (México),Glass Celing (Techo de Cristal), (2008).
ESTÍBALIZ SADABA (España),The Garbage girl. Manteniendo el mundo del arte (2007).
3- AMORE MÍO: ROSALIA BANET (España), Leftlovers (2007).ANNA JONSSON (Suecia), Oh, un cerdo, me necesita (2009).PRISCILLA MONGE- (Costa Rica)
Como morir de amor, (2000).
4- FEMENIDADES, CLICHES Y PARÓDIAS: MARIA CAÑAS (España)
Ellas dan el golpe (2012),La di puta da (2013),Fragmento de Sé villana (La Sevilla del diablo).Obra realizada y producida en el marco del laboratorio Leviatán (detener el tren de la historia). Sobre capital y territorio III (de la naturaleza de la economía política… y de los comunes) del programa UNIA arteypensamiento. ALEJANDRA DELGADO (Bolivia),¿Hay sitio mejor que el hogar? (2009).CORINE STÜBI (Suiza),Alter ego “Rocker” (2004).
5-IDENTIDADES GENÉRICAS Y REPRESENTACIONES: CUESTIONAMIENTOS Y REVISITACIONES:FLORENCIA P. MARANO (España) ,Test de la vida real. Capítulo 3 Julia” Me gustan las novelas de amor” (2009).MARINA NÚÑEZ (España)
Multiplicidad (2006),Ocaso (Serie ciencia ficción) (2007).ANA CARCELLER Y HELENA CABELLO (España),Ejercicios de poder (2005).
6-A PLAIN AIR: DEJANDO  LASTRES, OXIGENANDO CUERPO Y MENTE:
NILBAR GÚRES (Turquía),Soyunma (Undressing) (2006).MARÍA JOSÉ ARGENZIO (Ecuador),7.1 Kilos (2009).GLENDA LEÓN (Cuba),Cada Respiro (2003),Mar interno (2006)
Estos trabajos están realizados siguiendo el tema de la mujer y su supeditación en las diferentes sociedades así como en la asignación estereotipada y determinista de identidades genéricas a hombres y mujeres por parte del sistema. A través de las propuestas plásticas seleccionadas queda patente la pertinencia de nuevas visiones y la viabilidad y exigencia de alternativas al statu quo y modus vivendi imperantes. En el área del vídeo, las creadoras, especialmente aquellas que se alinean con posiciones feministas, llevan a cabo profundas e interesantes indagaciones, caracterizadas por la diversidad de ópticas y visiones abordadas. El cuerpo, la violencia, las identidades genéricas diferenciadas y asignadas e impuestas a mujeres y hombres, las relaciones afectivas, el binomio sexo-amor, las relaciones íntimas, personales y familiares, la ubicación y papel de las mujeres en la sociedad, han sido, entre otras, las temáticas que han centrado sus discursos visuales. Todo ello orientado hacia el análisis de la situación de las mujeres en el mundo y la necesidad de cambiarla por otra más justa, diferente, creativa y positiva para ellas mismas y para el conjunto de los seres humanos.
Lugar: CentroCentro Cibeles, Madrid, hasta el próximo 17 de agosto 2014

martes, 18 de febrero de 2014

Delmira Agustini .Poeta erótica





Delmira Agustini (Montevideo, 24 de octubre de 1886 - 6 de julio de 1914) Poeta y activista feminista uruguaya.

Es una de las poetas más representativas de la poesía hispanoamericana del siglo XX.

Delmira da una nueva visión al lenguaje erótico, la del deseo femenino, que chocó con los códigos tradicionales de su entorno y que fue creando una escuela entre las voces femeninas que heredan su legado. 

Colaboró en la revista La Alborada, también en Apolo, del poeta Manuel Pérez y Curis.

Formó parte de la Generación del 900, junto a Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Horacio Quiroga, al que consideraba su maestro.


Su poesía expresó el erotismo femenino en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre.

Su estilo pertenece a la primera fase del Modernismo y sus temas tratan de la fantasía y de materias exóticas.









Niña precoz, empezó a  componer versos desde que tenía 10 años. Su obra se caracteriza por una fuerte carga erótica con imágenes de honda belleza y originalidad. Sus poemas siguen la línea modernista y están llenos de feminismo, simbolismo, sensualidad y sexo.

Su poesía expresó el erotismo femenino en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre.

El mundo de sus poemas es sombrío y atormentado, con versos de una musicalidad excepcional. Su lirismo llega a profundidades metafísicas que contrastan con su juventud





Obras: El libro blanco (1907).Cantos de la mañana (1910).Los cálices vacíos (1913). El rosario de eros (1924).Los astros del abismo (1924).Correspondencia sexual (1969).

Con el erotismo de sus versos, Agustini invierte los roles tradicionales, adelantando el tópico de la mujer como sujeto y el hombre como objeto de deseo.

"Y era mi mirada una culebra /  apuntada entre zarzas de pestañas,/ Al cisne reverente de tu cuerpo./ Y era mi deseo una culebra/ glisando entre los riscos de la sombra/  a la estatua de lirios de tu cuerpo!"( Poema "Visión", de Los cálices vacíos)

Delmira Agustini  murió trágicamente a los 27 años  asesinada por su exesposo en 1914.




Poemas y biografía: