jueves, 16 de diciembre de 2021

Joan Clarke. La única mujer que trabajó en el proyecto Enigma

 
Joan Clarke (24 de junio de 1917 –4 de septiembre de 1996) criptoanalista y numismática británica que trabajó en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial.


Fue la única mujer que trabajó en el equipo del matemático Alan Turing en el proyecto Enigma, que desencriptó las comunicaciones secretas de la Alemania nazi. 

 

Su papel en este proceso le valió premios y citaciones, como el nombramiento como miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE), en 1946


Aunque Clarke tenía el mismo puesto que sus compañeros de trabajo varones, le pagaban menos por su género. La primera promoción de trabajo de Clarke fue al grado de lingüista, que fue diseñado para ganar dinero extra a pesar del hecho de que no hablaba otro idioma. Esta promoción fue un reconocimiento a su carga de trabajo y a sus contribuciones al equipo. 


En 1941, se capturaron embarcaciones junto a sus equipos de cifrado y códigos. Antes de que se obtuviera esta información, las rudeltaktik habían hundido 282.000 toneladas de barcos al mes de marzo a junio de 1941.

En noviembre, Clarke y su equipo lograron reducir este número a 62.000 toneladas

Hugh Alexander, jefe del Hut 8 de 1943 a 1944, la describió como "una de las mejores banburistas de la sección".


Clarke se convirtió en subdirectora del Hut 8 en 1944, ​ aunque se le impidió progresar debido a su género, y se le pagaba menos que a los hombres.


domingo, 12 de diciembre de 2021

Carolin Emcke.Periodista, escritora y filósofa alemana.


Carolin Emcke (Alemania, 1967) Periodista, escritora y filósofa alemana.

Es una de las intelectuales europeas que de manera más persuasiva ha combatido los tópicos populistas que quieren dominar el mundo.

Por ello fue distinguida con el premio de la Paz de la Feria del Libro de Fráncfort.


Contra el odio (Taurus, 2017) y Modos del deseo (Tres puntos, 2018), son dos de sus libros editados en España.

El primero es una reivindicación humana y filosófica contra la tentación autoritaria que se sirve de viejas banderas racistas y patrióticas. Uno de sus temores es que la presente pandemia avive ese rescoldo de odio.

Vive en Berlín
Artículos escritos en el País:



miércoles, 8 de diciembre de 2021

Antonia de Bañuelos.Retratista de la nobleza europea


Antonia de Bañuelos y Thorndike (Roma, 17 de julio de 1855 - 1921) Retratista, pintora costumbrista y escultora española.  

Antonia de Bañuelos es una pintora costumbrista. Los géneros pictóricos más habituales de esta artista eran los temas amables, tales como: bodegones, paisajes, escenas de ámbito familiar, etc.

Destacó por sus retratos y primordialmente por los retratos de niños.

 
En 1878 presentó en los Salones de París con varios retratos y, en años sucesivos, con Unos mendigos, Una guitarrista, Un retrato, Les Petits pêcheurs, Retrato de Mademoiselle de L.A., Enfant endormi.

El primer reconocimiento importante fue en 1900 cuando obtuvo una medalla de bronce en la Exposición Universal de París, recibiendo también tres premios en las exposiciones realizadas en Madrid.

En 1903 presentó “Trois Portraits” en la exposición de la Société des Amis des Arts de Bayonne-Biarritz , en los salones de la alcaldía de Bayonne.

En 1905 presentó “Portrait de la Reine Nathalie de Serbie” en la exposición de la Société des Amis des Arts de Bayonne-Biarritz, en el Foyer del Teatro de Bayonne. 


Según Lucía Romero Segura, el óleo "El despertar de un niño" con su tratamiento del color y la perfecta anatomía del pequeño nos adentran en el estudio del desnudo, que la artista realiza con una gran factura, proporción y composición. 


Premios​
Entre los diversos reconocimientos recibidos, destaca la medalla de bronce obtenida en la Exposición Universal de París de 1900



sábado, 4 de diciembre de 2021

Maria Malibrán


Maria Malibrán (París 1808, Manchester 1836) Cantante de ópera española.

Fue hija del gran tenor, famoso compositor y profesor español Manuel García y de la soprano española Joaquina Sitges.

Ella, al igual que su hermana Paulina Viardot García (París 1821 - Heidelberg 1918) y su hermano Manuel García, estudiaron música y fueron cantantes líricos.

María se convirtió en la más famosa, admirada y amada diva del bel canto en el siglo XIX.

Su belleza, personalidad y su apasionada y desgraciada existencia influyeron para hacer de ella un mito viviente.

Murió en el escenario cuando contaba 38 años.



miércoles, 1 de diciembre de 2021

Vally Weigl .Musicoterapeuta austriaca


Vally Weigl (11 de septiembre de 1894 - 25 de diciembre de 1982) Compositora y musicoterapeuta austriaca.

Fue la primera hija de un matrimonio judío. Su hermana menor era la economista austríaca, activista por los derechos de las mujeres, periodista y política Käthe Leichter .


Vally tomó lecciones de piano en la infancia y estudió musicología en la Universidad de Viena. Estudió piano con Richard Robert , composición con Karl Weigl y musicología con Guido Adler .


Vally se casó con Karl Weigl en 1921, y después de que los nacionalsocialistas tomaron el poder en Austria en 1938 , la pareja emigró con su hijo a los Estados Unidos con la ayuda de la Sociedad Cuáquera de Amigos.


En Nueva York, Weigl trabajó como profesora de música y compositora, y una beca del National Endowment for the Arts le permitió componer y grabar Natures Moods , New England Suite y cuatro ciclos de canciones .

Después de obtener una maestría en la Universidad de Columbia , también trabajó como musicoterapeuta y se convirtió en terapeuta médica en jefe en New York Medical College .

También enseñó en la Escuela de Parálisis Cerebral Roosevelt.

Vally dirigió proyectos de investigación en la división psiquiátrica del Hospital Mount Sinai y el Hogar Hebreo para Ancianos, y en la década de 1950 publicó varios artículos en el campo de la terapia musical.