Inés Joyes y Blake (1731 –1808) Traductora y escritora española de la Ilustración.
Se dio a conocer en el ámbito de las letras con su traducción de la novela Rasselas, Príncipe de Abisinia, de Samuel Johnson.
En su edición de esta obra incluye un texto propio, titulado Apología de las mujeres, que constituiría uno de los primeros ensayos feministas en España.
La obra está escrita en un lenguaje sencillo que se aleja de las enrevesadas fórmulas del ensayo que se estilaban por aquel entonces, siendo ella misma quien, varias veces, lo advierte a lo largo de su obra.
En ella saca a relucir la situación de la mujer en la Ilustración en aspectos como la educación, la terrible ignorancia a la que son sometidas las mujeres impartiéndoles una educación totalmente distinta a la de los hombres dirigida a las tareas del hogar. También hace hincapié en la diferente situación en la que llegan los hombres y las mujeres en el matrimonio y la desigualdad entre ellos una vez casados.
Por lo tanto, se puede resaltar como feminista moderna, que aborda desde muy temprano temas de índole de igualdad entre hombres y mujeres, con la excusa de escribir para sus hijas, siendo realmente discurso de feminismo para cualquier mujer.
Conocedora de las ideas ilustradas, es posible que Inés Joyes leyera a su contemporánea Mary Wollstonecraft y su Vindicación de los derechos de la mujer, y es por esto que pueden observarse ciertos rasgos de su obra en la Apología de las mujeres.
Su traducción y obra pasaron desapercibidas y se han recuperado recientemente, cuando el análisis de su texto ha permitido ver la relevancia que éste pudo tener en el pensamiento feminista de su época.