Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Pintoras del siglo XIX -XX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Pintoras del siglo XIX -XX. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de mayo de 2021

Marie Laurencin.Una de las pocas mujeres que integraron el movimiento cubista

 
Marie Laurencin (París, Francia, 31 de octubre de 1883 - 8 de junio de 1956) Pintora, grabadora y diseñadora teatral francesa de la vanguardia cubista vinculada con el grupo Section d´Or.

Las obras de Laurecin incluyen pinturas, acuarelas, dibujos y grabados. Aunque ella no se consideraba cubista, hoy en día es conocida como una de las pocas mujeres que integraron este movimiento.


 
Marie Laurencin comenzó como pintora de porcelana de Sèvres en 1901.

Después se mudaría a País para tomar clases de dibujo en la escuela de arte municipal de París y en la Académie Humbert (1903-1904), donde conoció a Georges Braque, uno de los fundadores del Cubismo

Expuso por primera vez en 1907 en el Salón de los Independientes, a partir de lo cual el marchante de arte Clovis Sagot la acercó a Pablo Picassoy al grupo de artistas del Bateau-Lavoir de Montmartre

 
Ese mismo año, Picasso la presentó a Guillaume Apollinaire, con el que mantendría una relación que duraría hasta 1912 y en la que ambos se influenciaron artística e intelectualmente.

Aunque en un principio se interesó por el Fovismo, Marie Laurencin comenzó a simplificar las formas en su pintura influenciada por el Cubismo, aunque nunca se adscribió a esta corriente estilística.

También se inspiró en las miniaturas persas y en el arte Rococó.


Su estilo pictórico comprendió un empleo de colores fluidos y suaves, la simplificación de la composición y la predilección por formas femeninas alargadas que le permiten ocupar un lugar privilegiado en el París de los años 1920.



Convertida en retratista oficial del mundo del estilismo femenino, por lo que retrató a mujeres como Nicole Groult, Helena Rubinstein, Colette y Coco Chanel. ​

Desde 1920, Marie Laurencin ejerció además como decoradora y diseñadora de vestuario teatral para el ballet Las ciervas (1924), de Francis Poulenc, y también para las compañías de la Opéra-Comique, los Ballets Rusos, La Comédie Française y los ballets de Roland Petit en el Teatro de los Campos Elíseos.


viernes, 21 de mayo de 2021

Anna Lesznai. Escritora, bordadora y pintora eslovaca.

 
Anna Lesznai (Imperio Austrohúngaro, hoy Eslovaquia, 3 de enero de 1885-Nueva York, 2 de octubre de 1966) Escritora, bordadora y pintora eslovaca.

Miembro del grupo "Los ocho" (Nyolcak) desde 1911.


Aprendió a bordar paisajes y fue alumna de Sándor Bihari en Budapest y de Lucien Simon en París.


 
 Emigró, con su marido,  a Estados Unidos, donde fue profesora de pintura mucho tiempo en el Wellesley College, Cambridge. Más tarde abrió una escuela artística en New York.


 
Su lírica profusa en pathos, de tonalidades frescas y su temática la sitúan entre las mejoras poetas húngaras.

A través de sus principales motivos poéticos (el jardín, la tierra, los árboles, las flores…) no es el mundo real lo que evoca sino la unidad ancestral de la « existencia de los cien pechos » (százkeblű lét).


Sus cuentos, plagados de recuerdos del mundo de las hadas, los ilustraba ella misma.

En sus bordados y cubiertas de libros, optaba por el art nouveau


miércoles, 14 de abril de 2021

Dorothea Klumpke Roberts.Astrónoma

 
Dorothea Klumpke Roberts (9 de agosto de 1861-5 de octubre de 1942) Astrónoma estadounidense, que dirigió la Agencia de Medidas en el Observatorio de París. 

Recibió la Legión de Honor en reconocimiento a su trabajo.


A pesar de ser una mujer, y en una competición feroz con 50 hombres, consiguió el puesto de Director de la Agencia de Medidas en el Observatorio de París.

En 1896 navegó a Noruega en el barco noruego Norse King, para registrar el eclipse solar del 9 de agosto de 1896. La observación del eclipse no fue un éxito debido a las nubes.


En 1899, los astrónomos habían pronosticado una gran lluvia de meteoritos, actualmente conocida como las Leónidas. En Francia se escogió a una astrónoma, Dorothea Klumpke, para ser la encargada de subir en un globo para observar la lluvia de meteoritos, pero la tentativa resultó un completo fracaso.



En 1929 publicó un catálogo completo de su toma de datos, denominado El Atlas de Isaac Roberts de las 52 Regiones, una Guía hacia las Áreas de Nebulosidad de William Herschel. Se le concedió el Premio Hèléne-Paul Helbronner en 1932 de la Academia de Ciencias de Francia por esta publicación.

A través de una donación de Dorothea en honor de su marido, la Société astronomique de France (la Sociedad Astronómica francesa) estableció el Premio Dorothea Klumpke-Isaac Roberts para la promoción del estudio de las anchas y difusas nebulosas de William Herschel, los objetos oscuros de Barnard, o las nubes cósmicas de R. P. Hagen.

Este premio bienal se concedió por primera vez en 1931 y se continúa entregando en la actualidad.

Dorothea Klumpke fue la primera receptora del "Prix de Dames" de la Société astronomique de Francia (sociedad astronómica de Francia) en 1889, y en 1893 fue nombrada Oficial de Academia de la Academia de Ciencias de Francia. Hasta entonces, estos honores no habían sido otorgados nunca a una mujer.


En 1893 leyó su tesis doctoral, L'étude des Anneaux de Saturne (El estudio de los anillos de Saturno) a una gran audiencia de académicos en la Sorbona, y se le concedió el grado de Doctora en Ciencias; siendo la primera mujer que lo obtuvo.

Sus temas principales eran las matemáticas y la astronomía matemática.

En  1934, fue elegida Dama de la Legión de Honor con el mismo presidente francés que le entregó la Cruz. 


lunes, 18 de enero de 2021

Victorine Meurent.Pintora y modelo francesa





Victorine Meurent, Meuran, Meurand o Meurend (Colombes, 18 de febrero de 1844-17 de marzo de 1927)  Pintora y modelo francesa


Como pintora, se sabe que llegó a exponer hasta en seis ocasiones en el denominado Salón de París, cabiendo destacar que, lamentablemente, solo una de estas obras ha llegado hasta hoy. Se trata de Le jour des rameaux («El domingo de Ramos»), conservada en la actualidad en el Museo Municipal de Arte e Historia de Colombes.

Consigue ingresar en la Asociación de Artistas Franceses, que la beca en dos ocasiones.

 
Como modelo es conocida sobre todo por aparecer en varios cuadros de Édouard Manet. Posó también para Alfred Stevens y Edgar Degas.



Cuando fallece Manet en abril de 1883, Victorine se queda sin su único apoyo económico. Se dirige entonces a su viuda, la pianista y también modelo Suzanne Manet, para solicitarle un préstamo que el pintor le había prometido, pero le es denegado.

Más adelante, Toulouse-Lautrec y Étienne Leroy le dejan el dinero para comprar un puesto de acomodadora en un teatro.

En 1906, vende su puesto y se retira a vivir con otra exacomodadora a Colombes, donde muere el 17 de marzo de 1927.


Victorine aparece al menos en ocho cuadros de Manet realizados entre 1862 y 1873. En cuanto a los controvertidos desnudos del autor, cabe destacar que, si se tiene en cuenta que la joven de Le déjeuner resulta de la unión del rostro de Meurent con el cuerpo de Suzanne Manet (más corpulento), el único desnudo de Victorine conocido hasta ahora es el de Olympia.


viernes, 11 de diciembre de 2020

Mary Richmond. Pionera estadounidense del trabajo social


 
Mary Richmond (5 de agosto de 1861 -1928) Pionera estadounidense del trabajo social

A la edad de 7 años, los padres de Richmond murieron así que  fue criada por su abuela materna Mehitable Harris, y dos tías. Su abuela era una sufragista radical por lo que  creció rodeada constantemente de discusiones sobre sufragio, creencias políticas y sociales.

Lo que significaba que le transmitieron buenas habilidades de pensamiento crítico y una actitud de cuidado hacia los pobres, necesitados y discapacitados. Su abuela le enseñó los temas importantes de desigualdad, sufragio, problemas raciales, y una variedad de creencias liberales, sociales y políticas.

Richmond fue educada en casa hasta la edad de once años, y luego ingresó a una escuela pública. Tenía que ser educada en casa porque su abuela no creía en el sistema educativo tradicional.

Mientras estudiaba en casa, Mary se dedicó a leer tanto como pudo y fue principalmente autodidacta .Al estar rodeada de mujeres tan fuertes e inteligentes, Richmond era bastante tímida y le gustaba estar sola.

Se graduó en 1878 de la Baltimore Eastern Female High School, a la edad de dieciséis años.

Luego se fue a vivir con una de sus tías en la ciudad de Nueva York . Cuando su tía se puso muy enferma, dejó a Mary sola en la pobreza. Después de vivir en la pobreza durante dos años en Nueva York, regresó a Baltimore.


En 1888, solicitó un trabajo como Tesorera Asistente de la Charity Organization Society (COS). Esta organización estaba en varias ciudades y fue la primera organización en desarrollar una profesión de trabajo social estructurada que brindaba servicios a los pobres, discapacitados y necesitados. Su participación en esta organización llevó a sus contribuciones en el trabajo social

Mary Richmond aumentó la conciencia del público sobre la Sociedad de Organización de Caridad y las oportunidades filantrópicas para apoyar el trabajo social.

Tuvo la idea de convertir esta labor en una obra formal; creó técnicas, sistemas, contenidos y teorías del trabajo social inclinadas hacia la formación de una disciplina.

Por otro lado, revolucionó por completo la idea de hacer trabajo social y la manera en la que se ayudaba a los más necesitados. Intentó aplicar una estrategia que atacara de raíz el problema, buscando las causas de la pobreza para poder suprimirla


En 1897, expuso sus ideas en la Conferencia Nacional de Instituciones de la Caridad. Tuvo la intención de reformar el trabajo social para profesionalizar a todos aquellos interesados en mejorar la calidad de vida de los necesitados. Quería lograr esto a través de la aplicación de un plan metodológico estratégico.

En 1898, materializó su idea con la creación de la Escuela de Filantropía Aplicada de Nueva York. Al principio, se incorporó como docente con la fiel idea de convertir el trabajo social en una profesión que para ese momento carecía de capacitación técnica.

Fue directora del Departamento Organizacional de la Caridad de la Fundación Russell Sage en Nueva York.


En 1909, ayudó a establecer una red de trabajadores sociales y un método estratégico para realizar el trabajo. Siendo directora de la fundación, ayudó a crear nuevas obras sociales.


jueves, 26 de noviembre de 2020

Mary Schäffer Warren.Naturalista, ilustradora, fotógrafa, exploradora, viajera y escritora



Mary Schäffer Warren (1861 - 1939) Naturalista, ilustradora, fotógrafa exploradora, viajera y escritora  canadiense.

Fue conocida por sus experiencias en las Montañas Rocosas canadienses

Superó las limitadas expectativas de las mujeres a finales del siglo XIX y principios del siglo XX persiguiendo sus sueños, en un momento en que no se creía apropiado para una mujer hacerlo.  


Estudió pintura de flores con George Cochran Lambdin .

En 1889 se embarcó en su primera visita a las Montañas Rocosas canadienses, acompañada por su compañera de arte Mary Vaux .

En 1890 se casó con el Dr. Charles Schäffer, un botánico aficionado con el que pasaría veranos y otoños viajando en las Montañas Rocosas canadienses.

En 1904, Schäffer regresó a las Montañas Rocosas canadienses con su amiga Mary "Mollie" Adams decidida a completar una guía botánica que su esposo había comenzado.





 
Tras la muerte de su esposo, protagonizó sus más famosos viajes de 1907 y 1908 que dieron como resultado el descubrimiento del Maligne Lake y la publicación del “Old Indian Trails of the Canadian Rockies” que tuvo un gran éxito en la época.

Para completar este proyecto, Schäffer recolectó especímenes botánicos y aprendió la habilidad de la fotografía.

 En 1907 se publicó la Flora Alpina de las Montañas Rocosas canadienses, con texto de Stewardson Brown y dibujos y fotografías de Schäffer.

En 1912 Schäffer se mudó permanentemente a Banff, Alberta. En 1915 se casó con su viejo amigo y guía de montaña William "Billy" Warren.

Mary Schäffer Warren publicó artículos sobre sus exploraciones de las Montañas Rocosas. Muchos se han recogido en This Wild Spirit: Women in the Rocky Mountains of Canada .


En 1909, una montaña en el Parque Nacional Yoho fue nombrada Mount Schaffer en su honor.




miércoles, 22 de julio de 2020

Minna Specht. Educadora, socialista y miembro de la Resistencia alemana.

 
Minna Specht (22 de diciembre de 1879 - 3 de febrero de 1961) Educadora alemana, socialista y miembro de la Resistencia alemana.   Fue una de las fundadoras de la Liga Internacional Socialista, ( Internationaler Sozialistischer Kampfbund  )

Desde 1896 hasta 1899, se formó como maestra, la única carrera disponible para familias pobres de clase alta.

 En 1902, fue invitada a enseñar en una nueva escuela de niñas en Hamburgo, fundada por una maestra de la escuela monástica a la que había asistido.  En este nuevo trabajo, se le dio la libertad de decidir su propio plan de estudios y descubrió su amor por la enseñanza. 

En 1906 fue a la universidad para aumentar sus calificaciones y convertirse en Maestra experimentada (Oberlehrerin).  Durante tres años, estudió geografía, historia, geología y filosofía en la Universidad de Gotinga y en la Universidad de Munich. 

En 1932, fue una de las 33 firmantes del Appel Dringender de ISK, que convocó a un frente unido de comunistas y socialistas en la lucha contra el nacionalsocialismo.
Conocidos artistas, científicos y políticos que firmaron la apelación incluyeron a Käthe Kollwitz , Albert Einstein , Erich Kästner y Erich Zeigner  

En 1933, Specht huyó de Alemania con los alumnos de Walkenmühle, la mayoría de los cuales eran hijos de padres socialistas o judíos y se fue a Dinamarca, donde estableció una escuela para los hijos de emigrantes alemanes. 

En 1938, emigró a Gales y fue internada como enemiga en la Isla de Man entre 1940 y 1941. Su oposición pública a los nazis aportó pruebas que llevaron a su liberación después de un año. 

Después de su liberación, trabajó en Londres en reeducación política para una Alemania libre de nazis, desarrollando un concepto basado en las necesidades de los jóvenes que habían sido criados con el nazismo y destrozados por la guerra. 

En el otoño de 1945 fue la única invitada alemana a una conferencia internacional en Zurich sobre niños destrozados por la guerra. 

Specht regresó a Alemania y desde 1946 hasta 1951 dirigió la Odenwaldschule.

Specht fue miembro de la Comisión Alemana para la UNESCO . 

En 1952, comenzó a trabajar con el profesor Dr. Walther Merck en la UNESCO - Instituts für Pädagogik en Hamburgo.  También fue inspectora de internados.

En 1955, fue galardonada con la Premio Goethe para Capacitación y Educación por su servicio en teoría y práctica de la ciencia educativa.

viernes, 13 de enero de 2017

Lilla Cabot Perry y el Impresionismo



Lilla Cabot Perry (Boston, 13 de enero de 1848—28 de febrero de 1933) Artista estadounidense representante del  impresionismo.

 Cabot Perry  pintó retratos y paisajes en la manera libre de su mentor, Claude Monet







Aunque provenía de una familia con dinero, Perry se basó en sus pinturas a lo largo de toda su vida para proporcionar a su familia el sustento con el que sobrevivir.

Comenzó su carrera como una artista sin formación – no empezó su educación formal hasta los 36 años-






En 1884 Perry comenzó su formación artística con el retratista Alfred Quentin Collins, que había estudiado en la Académie Julian de París con Léon Bonnat.




Sin embargo, hasta 1885 no encontró un artista que verdaderamente inspirara su estilo personal. Ese año trabajó con Robert Vonnoh, un artista que trabajaba en el estilo impresionista al aire libre en Grez-Sur-Loing en Francia. La obra de Vonnoh representaba una marcada diferencia con el estilo formal que Perry había conocido hasta entonces, y es esta experiencia la que plantó las semillas para la dedicación de Perry al impresionismo durante el resto de su vida.



En 1885 acudió a clases con Dennis Bunker en la prestigiosa Escuela de Arte Cowles de Boston, donde aprendió «teorías liberales» en la creación de un arte realista, teorías que Perry aceptó grandemente, era una pintora especial









Su vida le proporcionó innumerables experiencias que formaron grandemente su estilo y la temática de su obra. Desde sus primeras influencias por parte de la filosofía de Ralph Waldo Emerson y su amistad con Camille Pissarro a su formación posterior con artistas del impresionismo, realismo, simbolismo y el movimiento realista social alemán - las influencias de Perry tenían muchas facetas






El resultado de esta mezcla de movimientos artísticos y estilos es una obra que está marcada por una elegante presentación del color, la luz y la vida.



A lo largo de su carrera como artista, Perry se vio hondamente involucrada en las comunidades artísticas de todas las ciudades en las que vivió y promovió activamente el estilo impresionista. Las pasiones de Perry no desaparecieron con el tiempo. No le gustaban las tendencias de vanguardia de principios de siglo. 


En 1922 tuvo su primera exposición individual, en la Galería Braus de la Avenida Madison (Nueva York).


lunes, 21 de noviembre de 2016

Paula Modersohn-Becker. Precursora de la vanguardia artística alemana.



Paula Modersohn-Becker (Dresde, 8 de febrero de 1876 – Worpswede, 21 de noviembre de 1907) Pintora alemana. Una de las representantes más precoces del movimiento expresionista en su país. Hoy está considerada una precursora de la vanguardia artística alemana.

Las mujeres, no tenían aún acceso a las academias de las Bellas Artes de la época, por eso Paula se va a Berlín en 1896 con el fin de seguir durante seis semanas cursos de dibujo y pintura para la Asociación de los Artistas Berlineses (Verein der Berliner Künstlerinnen). La existencia de este tipo de asociaciones era una necesidad para las mujeres que tenían inclinaciones artísticas. 




Poco después, en 1889, Paula Becker reunió a artistas independientes en el pueblo de Worpswede, no lejos de Bremen cuyo cometido era el estudio de la pintura. Aspiraban a crear un espacio con, por y para la naturaleza, como antes hiciera Théodore Rousseau con la escuela de Barbizon. Como en Francia, el objetivo era doble: trabajar «au plein air», revolucionando así la técnica pictórica, y reflejar en su obra a la población campesina, que juzgaban de una pureza aún original y no corrompida por la civilización.




Worpswede fue una colonia de artistas que predicaba un retorno a la naturaleza y a los valores simples de la gente campesina. De allí surgieron destacados artistas del impresionismo y expresionismo alemanes


El círculo de artistas de Worpswede rechazaba el academicismo de la época y la pintura en los ateliers. Sus motivos los hallaban en la naturaleza; sus colores, en la pintura al aire libre.


Allí se casó con el paisajista Otto Modersohn.




Allí también conocería a Clara Westhoff, joven aspirante a escultora, con la que le uniría desde un principio una profunda amistad .Paula y Clara pasaron juntas un año en París, en agosto retornaron a Worspede, y luego pasaron juntas el invierno en Berlín. En cuanto a la relación entre ambas, una poesía de  Adrienne Rich alude a la misma




Pero los marjales de Worpswede fueron sólo el comienzo de la trayectoria artística de Modersohn-Becker. La falta de audacia de los pintores de Worpswede, la empujaron a usar inspiraciones exteriores y a efectuar repetidas estancias a París.




 



A pesar de poco menos de catorce años de creatividad artística, el legado de Modersohn-Becker abarca 750 pinturas, trece estampas y cerca de un millar de dibujos  plenos de poesía y fuerza experimental, que reúnen ya los aspectos esenciales del arte de comienzos del siglo XX.








Al principio de su carrera pinta muchos cuadros que póstumamente la harán famosa: sendas entre blancos abedules y abigarradas casas de campesinos, lodos y turberas, con altos cielos, paisajes con lunas desvanecidas y ocasos de sol.









Mas tarde, pinta madonas, campesinas y bebés regordetes sobre almohadas cuadriculadas, escenas con niños: muchachas de ojos grades y mirada perdida, gallinas y flores. También pinta autorretratos y grandes desnudos de sí misma, toda una revolución para la época





En 1906 parte por última vez hacia París. La separación definitiva de su esposo y de Worpswede parece ser una decisión irrevocable. Rainer Maria Rilke le compra un cuadro —uno de los únicos cinco que vendió en su vida— para alentarla a quedarse en París.







En París pinta sus cuadros más modernos: saturados de color, de una gran profundidad espiritual, obras pioneras de la pintura moderna. Pero su esposo logra llevarla consigo de vuelta a Worpswede. Paula está embarazada. La maternidad, anhelada durante mucho tiempo, se hace realidad. 


Tres semanas después del nacimiento de su hija, a la que llama Matilde, muere Paula Modersohn-Becker, el 20 de noviembre de 1907, apenas cumplidos los 31 años de edad, como consecuencia de una embolia de parto.




 Su estilo, particularmente único y original, es el fruto de múltiples influencias, a los confines de la tradición y de la modernidad.


 Su pintura presenta aspectos que mezclan el impresionismo de Cézanne o Gauguin, el cubismo de Picasso, el fauvismo, el arte japonés y el renacimiento alemán. La fuerza expresiva de su obra resume sólo los principales aspectos del arte a principios del siglo XX.