miércoles, 29 de enero de 2025

Clara de Keyser.Iluminadora de manuscritos flamenca

Clara de Keyser (1470-1545). Iluminadora de manuscritos flamenca.

No existe constancia de la educación artística de Clara. Pudo haber recibido clases en su hogar familiar como parte de su formación,  pues sus padres eran burgueses ricos.

 

Ha quedado registrado el permiso paterno para que Clara dispusiera del dinero ganado con su actividad como artista.

 

También está documentado que contribuyó económicamente para la formación de su hermano Robert de Keyser

 

Por lo que se deduce que Clara fue una profesional de prestigio con una buena clientela.

 

Las únicas obras que hoy en día están atribuidas a Clara de Keyser son las iluminaciones de un manuscrito conservado en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial llamado “Libro de horas del viaje de Carlos V para ser coronado emperador”

 

Datado en 1520 en Gante y fue escrito en latín expresamente por su hermano Robert con motivo de la travesía por mar que realizó Carlos I de España para su coronación imperial.

 

El libro estaba destinado a proteger al monarca durante su viaje quien recompensó económicamente a sus autores y lo conservó siempre en su biblioteca.


 

sábado, 25 de enero de 2025

Dorothy Reed Mendenhall.Pionera en el campo de la Medicina


 

Dorothy Reed Mendenhall (1874-1964) Pionera en abrir camino a las mujeres en el campo de la Medicina, demostró que la enfermedad de Hodgkin no era una forma de tuberculosis.

 

Como activista a favor de las mujeres destacó  por su compromiso con la mejora de la salud materno-infantil, y por romper barreras en su esfuerzo por conciliar familia y trabajo.

 

 

 

Inspirada por la reforma social y el progreso científico de la época, Reed quiso estudiar medicina en un tiempo en que las mujeres eran una minoría en el campo. En 1896 pudo ingresar en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, una de las pocas instituciones que aceptaban mujeres en la época, gracias a la donación de Mary Elizabeth Garrett, filántropa y activista por los derechos de las mujeres.

 

Reed demostró un talento excepcional. Siendo aún estudiante, ella y su compañera de estudios Margaret Long fueron contratadas para ayudar en la sala de operaciones y los laboratorios bacteriológicos del Brooklyn Navy Yard Hospital, convirtiéndose en las primeras mujeres empleadas por un hospital naval del país.

 

Tras graduarse en 1900, fue, junto con su compañera y amiga Florence Sabin, residente del respetado William Osler, uno de los profesores fundadores de la Universidad John Hopkins.

 

Ambas mujeres ocupan hoy un lugar destacado en la historia de la medicina, tanto por sus contribuciones técnicas como por las realizadas en aras de la igualdad.

 

En 1901, Reed consiguió una beca para trabajar en el laboratorio del reconocido patólogo William Welch. Durante su tiempo allí, la científica identificó lo que ahora es el sello distintivo del diagnóstico patológico del linfoma de Hodgkin: las células de Reed-Sternberg, unas células malignas gigantes presentes en los ganglios linfáticos de las personas afectadas.

 


martes, 21 de enero de 2025

Alejandrina Alba Muñoz. Fotógrafa española


 

Alejandrina Alba Muñoz. (1837-1910) Fotógrafa española.

 

Es la primera mujer censada como fotógrafa en España, entre 1874 y 1880.

 

Firmó sus obras bajo el nombre de “A. Alba”, tal vez para no ser identificada como mujer.

A la manera de la Condesa de Castiglione, Alejandrina también elaboró un discurso de autoafirmación femenina frente a la cámara, representándose como un sujeto autónomo que controla la imagen que proyecta.


José Martínez Sánchez (1807-1874), uno de los primeros fotógrafos españoles, fue su primer marido, por eso Alejandrina Alba con la ayuda de un sobrino, administraba  el exitoso estudio fotográfico situado en la Puerta del Sol nº4, cuando Martínez Sánchez viajaba a París.

 

Al quedarse viuda en 1874, Alejandrina aparece censada en Madrid como fotógrafa hasta 1880, cuando volvió a casarse con el fotógrafo J. Astray (1845-1908) y desde entonces es su segundo marido el que figura como director del gabinete fotográfico.

 

Entre 1875 y 1879, Alejandrina Alba utilizó el medio fotográfico de una manera creativa para auto-retratarse posando con distintas indumentarias y máscaras. 


 


 

lunes, 13 de enero de 2025

Caterina Vigri. Pintora del Renacimiento


 

Caterina Vigri (1413-1463) conocida como Santa Catalina de Bolonia, religiosa italiana protectora de las “artes liberales”.

 

Hija  de un matrimonio aristócrata tuvo una educación humanista muy completa en letras, artes y filosofía.

 

Su padre fue un diplomático unido a la corte de Nicolás II de Este Marqués de Ferrara, en la que ella a los 10 años fue dama de compañía de la princesa Margarita de Este.

Caterina decidió dejar la corte y unirse a un grupo de mujeres jóvenes devotas con sólo 14 años. Dos años después se unió a las clarisas del monasterio del Corpus Domini en Ferrara, donde en 1432 tomó los votos a los 19 años.

 

Pronto destacó por su misticismo y espiritualidad. En 1456 abandonó Ferrara con 12 hermanas para trasladarse a Bolonia, donde se fundó un nuevo monasterio de su congregación y fue nombrada abadesa.

 

Allí vivió el resto de su vida dedicada a la religión, la poesía y la pintura.

 

La única obra escrita que hasta ahora se conserva con su autoría confirmada es “Las siete armas espirituales”, escrito en 1438 y publicado tras su muerte.

 

En la Galería de la Academia de Venecia existe un óleo sobre tabla de estilo gótico que representa a Santa Úrsula con cuatro santas, está firmado y datado con la frase: "Caterina Vigri f. Bologna 1456".

 

Este cuadro fue reproducido como obra de Caterina Vigri en el libro “Women painters of the world” editado por Walter Sparrow en 1905.

 

Germaine Greer (1939),  académica feminista australiana, en su libro “La carrera de obstáculos: vida y obra de las pintoras antes de 1950” (1980), atribuye a Caterina de Vigri una tabla de la “Virgen de la manzana con el niño” que se encuentra en la capilla de Santa Caterina en el Convento del Corpus Domini en Bolonia y podría ser un autorretrato.

 

 

En la Pinacoteca Nacional de Bolonia existe una témpera sobre tabla de casi 115 cm. de altura que representa a Santa Úrsula y sus doncellas, está datada en 1444 y atribuida a Caterina Vigri en un manuscrito apócrifo de 1452. 

 




 

jueves, 9 de enero de 2025

Noemí Simonetto. Atleta Argentina Olímpica


 

Noemí Simonetto (1926 - 2011). Atleta argentina que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.

 

Ganó 17 medallas (11 de oro) en los campeonatos sudamericanos entre 1941 y 1947.

 

En 1945, fue la primera en el ranking mundial de 80 metros con vallas al establecer la marca de 11.5 segundos y de salto en largo, con una marca de 5,76 metros. Integró el Comité Olímpico Argentino.

 

En 1980, recibió el Premio Konex -Diploma al Mérito- como una de las cinco mejores atletas de la historia en Argentina.


 

 


sábado, 4 de enero de 2025

Mae Jemison.La primera mujer negra en viajar al espacio.


 

Mae Jemison (1956) Ingeniera, médica y astronauta de la NASA.

 

Fue la primera mujer estadounidense negra en viajar al espacio.

 

 

Se graduó en la Universidad de Stanford con títulos en Ingeniería Química y estudios africanos y afroamericanos.

 

Obtuvo su título de médico en la Universidad Cornell.

 

Fue médica para el Cuerpo de Paz en Liberia y Sierra Leona desde 1983 hasta 1985 y trabajó como médica general

 

Sirvió como especialista de misión en el transbordador espacial Endeavour.

 

Jemison se unió al cuerpo de astronautas de NASA en 1987 y fue seleccionada para servir en la misión STS-47.

 

En esta, orbitó la Tierra durante casi ocho días desde el 12 hasta el 20 de septiembre de 1992.

 

Jemison dejó de trabajar para la NASA en 1993 y fundó una empresa de investigación tecnológica.

 

Después, formó una fundación educativa sin fines de lucro y la utilizó para promover el proyecto 100 Year Starship, fundado por DARPA.

 

Tiene varios doctorados honorarios y ha sido incluida en el Salón Nacional de la Fama de las Mujeres y en el Salón Internacional de la Fama del Espacio.

Jemison ha escrito libros para niños y ha aparecido en televisión varias veces, incluyendo un episodio de Star Trek: The Next Generation en 1993.

 



miércoles, 1 de enero de 2025

Feliz Año a todas las personas que luchan por un mundo mejor

 


 

1. Una persona feminista es cualquiera que reconozca la igualdad y la plena humanidad en mujeres y hombres.

 

Gloria Steinem, periodista, escritora, defensora de los derechos de la mujer e icono del feminismo. Cofundó la revista feminista "Ms." (la primera revista feminista y la primera creada y dirigida exclusivamente por mujeres) y se convirtió en una de las voces más importantes del movimiento feminista en los Estados Unidos.

 

2. Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie.

 

Emily Dickinson, poeta estadounidense que desafió los roles tradicionales de género y cuestionó la idea de que las mujeres deben limitarse a un papel secundario en la sociedad en muchos de sus poemas.

 

3. No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.

 

Virginia Woolf, escritora británica y destacada figura del feminismo internacional cuyas obras abordan temas como la identidad, la conciencia femenina y la lucha por la igualdad de género.

 

4. El acto más valiente sigue siendo pensar por ti mismo. En voz alta.

 

Coco Chanel, diseñadora y fundadora de la marca Chanel que se convirtió en un símbolo del movimiento de liberación de las mujeres cuando su estilo de moda coincidió con los ideales de libertad y emancipación de las mujeres de la época. Su legado continúa en la actualidad.

 

5. No hay un pensamiento femenino. El cerebro no es un órgano sexual.

 

Charlotte Perkins, activista estadounidense, líder del movimiento sufragista en los Estados Unidos y defensora activa de los derechos civiles de las mujeres entre finales de 1890 y mediados de 1920.

 

6. No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.

 

Angela Davis, activista política muy conocida por su trabajo en el movimiento feminista negro y su lucha por la igualdad de género y la justicia social

 

7. Todavía me hace falta escuchar a un hombre pedir consejo sobre cómo combinar el matrimonio y una carrera.

 

Gloria Steinem, periodista, escritora, defensora de los derechos de la mujer e icono del feminismo. Cofundó la revista feminista "Ms." (la primera revista feminista y la primera creada y dirigida exclusivamente por mujeres) y se convirtió en una de las voces más importantes del movimiento feminista en los Estados Unidos.

 

8. Existen pocas armas en el mundo tan poderosas como una niña con un libro en la mano.

 

 Malala Yousafzai, defensora de la educación para las niñas en Pakistán. Sufrió un atentado en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer y las niñas en su país. Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014.

 

9. Si valoramos lo que hemos heredado de manera gratuita del esfuerzo de otras mujeres que lucharon antes, sin duda es moralmente ético levantarnos y decir: Sí, soy feminista.

 

Annie Lenox, cantante, compositora y activista británica. En 2007 fundó la organización "The Circle" para apoyar a las mujeres en todo el mundo y abogar por la igualdad de género y la justicia social.

 

10. Oprimidos los hombres, es una tragedia. Oprimidas las mujeres, es tradición.

 

Letty Cottin, periodista y destacada activista social. Es conocida por su trabajo en el movimiento feminista y su lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

 

11. Imagina cuánto más felices seríamos, cuánta más libertad tendríamos para ser nosotros y nosotras mismas, si no tuviésemos el peso de las expectativas de género.

 

Chimanda Ngozi Adichie, escritora, novelista y dramaturga feminista nigeriana. Es conocida por su trabajo en la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres a través de su escritura y su activismo.

 

12. Mi silencio no me protegió. Tu silencio no te protegerá.

 

Audre Lorde, escritora y activista por los derechos civiles afroamericana. Se convirtió en una de las figuras más importantes del feminismo y de la lucha por los derechos de las personas negras y LGBTI en Estados Unidos.

 

13. Las mujeres son responsables de dos tercios de los trabajos realizados en todo el mundo y, sin embargo, ganan solo el 10% de los ingresos totales y solo el 1% de las propiedades... ¿Hay igualdad? Hasta que la respuesta no sea sí, no podemos dejar de preguntárnoslo.

 

Daniel Craig, actor británico de cine, teatro y televisión.

 

14. Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pensantes y comprometidas puedan cambiar el mundo. De hecho, son las únicas que alguna vez lo han logrado.

 

Margaret Mead, antropóloga y poeta estadounidense, conocida por su defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

 

15. El machismo es el miedo de los hombres a las mujeres sin miedo

 

Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo.

 

16. Feminismo no es repartirse el pastel entre ambos sexos. Es hacer uno nuevo.

 

Gloria Steinem, periodista, escritora, defensora de los derechos de la mujer e icono del feminismo.

 

17. La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo.

 

Amelia Valcárcel, filósofa española.

 

18. No hace falta ser antihombre para ser promujer.

 

Jane Galvin Lewis.

 

19. Las mujeres son el talento más grande y desaprovechado del mundo.

 

Hillary Clinton, política, diplomática, abogada, escritora y conferencista estadounidense.

 

20. El feminismo no es odiar al hombre, es luchar contra una distinción de género que es absurda.

 

Robert Webb,humorista, presentador, actor y escritor británico.

 

21. Si una feminista es alguien que piensa que el género es en gran medida una construcción social y que nada justifica el dominio social de un género sobre otro, entonces soy feminista

 

Ursula K. Le Guin, destacada autora estadounidense reconocida principalmente por sus contribuciones a la literatura de ciencia ficción y fantasía, aunque su obra también incluye poesía, ensayos y literatura infantil.

 

22. La ignorancia de su propia historia de luchas y logros ha sido una de las principales formas de mantener a las mujeres subordinadas.

 

Gerda Lerner, fue una historiadora, escritora y feminista de origen austríaco-estadounidense, considerada una de las fundadoras del campo de la historia de las mujeres como disciplina académica.

 

23. La lucha por los derechos de las mujeres no es solo una cuestión de igualdad, sino una cuestión de justicia y libertad.

 

Clara Zetkin, activista y teórica alemana, conocida principalmente por su lucha por los derechos de las mujeres, su papel en la fundación del Día Internacional de la Mujer y su contribución al movimiento obrero internacional.

 

24. Llamar a las mujeres el sexo débil es una calumnia; es la injusticia del hombre hacia la mujer.

 

Mahatma Gandhi, abogado, líder político y espiritual indio, conocido mundialmente como el principal artífice de la independencia de la India del dominio británico mediante métodos de resistencia pacífica.

 

25. Enseñamos a las niñas a tener vergüenza: Cierra las piernas, tápate. Les hacemos sentir que, por el hecho de nacer mujeres, ya son culpables de algo.

 

Chimamanda Ngozi Adichie, escritora, feminista y conferencista nigeriana reconocida internacionalmente por su activismo en temas de género, identidad y poscolonialismo.

 

 

 

 

 

 La foto es de @manifiestacomunicacion