martes, 16 de agosto de 2016

Georgette Kokoczinski, " Mimosa". Militante antifascista y anarquista



Georgette Léontine Roberte Augustine Kokoczinski, conocida como Mimosa (Versalles 16 agosto de 1907-17 de octubre de 1936) Militante antifascista y anarquista que murió fusilada en la Guerra Civil española

 Cuando tenía 16 años, al no poder entenderse con sus padres, marchó a París, donde fue acogida por André Colomer y su compañera Magdalena, que la introdujo en las ideas libertarias.

Frecuentó los cabarets de Montmartre, atraída por el mundo del espectáculo y de la poesía.

A partir de 1925 se reunió en unión libre con el anarquista Fernand Fortin y fue miembro del grupo “Éducation Sociale», que Fortin había fundado a Loches, y donde empezó a intervenir en mítines y en festivales.

En 1928 volvió a París y bajo el nombre artístico de Mimosa formará parte de un grupo de animación que amenizaba las reuniones y los festivales libertarios de la región parisiense con canciones, poesías y obras de teatro.




También frecuentaba las reuniones libertarias La Revue Anarchiste, cuyo gerente era su compañero Fortin. En estos años obtuvo el diploma de enfermería.

En 1931 se casó con el periodista socialista francés Miecsejslaw Kokoczinski, adherido a la XIV Sector parisiense de la Sección Francesa de la Internacional Obrera, de quien tomará el apellido.

El 28 de agosto de 1936 participó en un mitin a la sala parisiense Wagram en apoyo de la Revolución española y decidió implicarse más directamente.

El 18 de septiembre de 1936 marchó a luchar a la Guerra Civil española y se enroló en el Grupo Internacional de la Columna Durruti .

Enviada al frente de Aragón, se ocupó con las militantes anarquistas alemanas Augusta Marx y Madeleine Gierth de la enfermería y de la cantina.

Georgette Kokoczinski murió el 17 de octubre de 1936 durante la batalla de Perdiguera-Zaragoza, junto con otras enfermeras y decenas de voluntarios extranjeros. Los detalles de su muerte no son conocidos, pero parece que fue capturada por las tropas franquistas, fusilada con otros compañeros y, según ciertas testigos, su cuerpo fue quemado en una granja.


domingo, 14 de agosto de 2016

Elizabeth Cabot Agassiz .Educadora y Naturalista



Elizabeth Cabot Agassiz  (Boston, Massachussets, 5 de diciembre de 1822, - 27 de junio de 1907) educadora y naturalista estadounidense.


Por su delicada salud, Elizabeth se educó en el hogar y en 1850, se casó con Louis Agassiz. Ayudó a organizar y conducir varias de las expediciones de su esposo y juntos fundaron un laboratorio marino en Buzzards Bay, Massachusetts.




Después de la muerte de su marido, Elizabeth aspiró a su idea de un colegio para mujeres instruido por la Universidad de Harvard.

En 1882 contribuyó positivamente en establecer la Society for the Collegiate Instruction of Women; de la que fue su presidenta hasta 1894 cuando fue nombrada en el Colegio Radcliffe, continuando en el puesto de presidenta de esta nueva institución hasta 1899.

Obras:

Sus publicaciones incluyen Una primera lección de Historia Natural (1859) ; La vida de Louis Agassiz ; y Mar Estudios de Historia Natural (1865)

Además escribió A Journal in Brazil (1867) y asistió en la escritura de la biografía de su esposo, The Biography of Louis Agassiz, en 1885.

Más información:




martes, 9 de agosto de 2016

Cecilia Grierson.La primera médica argentina



Cecilia Grierson (Buenos Aires, 22 de noviembre de 1859 - 10 de abril de 1934) Profesora, filántropa y la primera médica argentina.

Fue hija de una familia de inmigrantes escoceses, la mayor de seis hermanos. Su infancia la paso en los campos de su familia en la provincia de Entre Ríos y en Uruguay.





De adolescente tuvo que ejercer de maestra primaria para ayudar a su familia, posteriormente logró el título habilitante de esa profesión y posteriormente la enfermedad y posterior deceso de una amiga le despertó la vocación de ser médica, logrando recibirse y ejercer la profesión a pesar de ser mujer, un impedimento en ese entonces que debió sortear. 




Trabajó como óbstetra y kinesióloga, logrando una extensa trayectoria en esas especialidades llegando a publicar libros espécificos del tema.

Nunca logró trabajar como cirujana a pesar de ser la primera mujer en lograr el título.




Nunca abandonó su tarea docente, llegando a crear escuelas y otros tipos de establecimientos educativos con actividades distintas a la medicina y fue pionera en el tratamiento de niños discapacitados y o con problemas varios.

Además luchó intensamente por el reconocimiento de los derechos de la mujer, participando en congresos internacionales y realzando un estudio sobre el Código Civil de su país natal vigente en el momento, logrando un importante cambio en la ley que incluyó importantes derechos para la mujer casada.



Escribió una numerosa cantidad de libros y otras publicaciones durante su vida, algunos sobre medicina, sobre educación y otras temáticas diversas.

Homenajes:



Recibió incontables agradecimientos y homenajes por una vida de resultados en favor de la educación y la medicina Argentina:

Llevan su nombre varias escuelas a lo largo del país como la Escuela Nacional de Enfermería, la Escuela Media 13, en el Partido de Moreno, Bs. As. y la escuela 502 de la ciudad de Tandil entre otros establecimientos educativos.

Un retrato suyo se encuentra en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, junto a otras figuras femeninas de la historia argentina, como Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Alicia Moreau de Justo, Eva Peron, entre otras.

Además un sello postal del Estado Argentino la conmemora.

El Hospital Zonal General de Agudos de la ciudad bonaerense de Guernica (Pte. Perón), lleva su nombre como homenaje




Olga Oleinik. Pionera en varias teorías matemáticas



Olga Arsenievna Oleinik (Ucrania el 2 de julio de 1925 - 13 de octubre de 2001).Matemática soviética.

Realizó un trabajo pionero en la teoría de ecuaciones diferenciales parciales , la teoría de los medios elásticos fuertemente no homogénea, y la teoría matemática de las capas límite .



Olga Oleinik  obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Moscú , en la que además estudió su carrera, en 1954, siendo estudiante de Ivan Petrovsky, uno de los fundadores de la teoría moderna de ecuaciones en derivadas parciales.

Como sucesora de Petrovsky, formó un importante grupo en EDPs, y desde el comienzo de su carrera exploró las aplicaciones en elasticidad, y distintos aspectos del flujo de fluıdos, incluyendo dinámicas de gases compresibles y la ecuación de filtración del flujo en medios porosos.

Cerca del comienzo de su carrera, hizo grandes contribuciones en la teoría de leyes de conservación hiperbólicas, en esos momentos en sus inicios.

Obra:

Es autora de más de 370 publicaciones matemáticas y 8 monografías, como  única autora o en colaboración con otrxs: su trabajo cubre la geometría algebraica , la teoría de ecuaciones diferenciales parciales , donde su trabajo iluminó varios aspectos, la teoría de la elasticidad y capas límite teoría.

Premios:

Recibió muchos premios por sus notables contribuciones: el Premio Chebotarev en 1952; the Lomonosov Prize in 1964; el Premio Lomonosov en 1964; the State Prize 1988; el Premio del Estado de 1988; the Petrowsky Prize in 1995; el Premio Petrowsky en 1995; and the Prize of the Russian Academy of Sciences in 1995. Also she was member of several foreign academies of sciences, and earned several honorary degrees. y el Premio de la Academia Rusa de Ciencias en 1995. También fue miembro de varias academias extranjeras de ciencias, y ganó varios títulos honorarios.

Fuente: Wikipedia (inglés)

lunes, 8 de agosto de 2016

Margaret E. Knight .Inventora de la bolsa de papel



Margaret E. Knight (York , Maine ,14 febrero 1838 - 12 octubre 1914) Inventora estadounidense .  Ha sido llamada "la Mujer inventora más famosa del siglo XIX". 



Criada por una madre viuda, Margaret Knight mostró una tendencia hacia la invención a partir de una edad muy joven - una característica de muchos de lxs inventores famosxs del mundo.  Después de observar un accidente en una fábrica textil a la edad de 12 años, Margaret produce su primer invento real.  Knight concibe un dispositivo que detiene automáticamente una máquina si algo queda atrapado en ella. 








Después de la guerra civil, Margaret Knight fue a trabajar en una planta de bolsas de papel en Massachusetts.  Mientras trabajaba en la planta, pensó cuánto más fácil sería para empacar artículos en bolsas de papel si los fondos se mantuvieron estables.  Esa idea inspiró a Margaret para crear la máquina que la transformaría en una famosa inventora.  En 1868 inventó una nueva pieza de la máquina que doblaba y pegaba automáticamente bolsas de papel, creando fondos cuadrados para ellas: hasta entonces, las bolsas eran como sobres.


A pesar del inicial rechazó, Knight co-fundó en 1870 la Eastern Paper Bag Company para comercializar su invento y lo patentó en 1871.

Patentó casi 30 inventos a lo largo de su vida, por ejemplo un corchete para fajas (1884), una máquina de numeración (1894), un marco para ventanas (1894), un motor rotatorio (1902), etc.

 Knight no fue la primera mujer titular de una patente en EE.UU.: la primera fue Hannah Wilkinson Slater, esposa del industrial Samuel Slater que inventó el hilo de dos capas, y lo patentó en 1793, pero en el momento de su muerte, un obituario la describe como " La Mujer Edison ."

Knight fue incluida en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales en 2006


Algunos Inventos Hechos por Mujeres