Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres iraquíes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres iraquíes. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2024

Nazik al Malaika.Poeta iraquí


 

Nazik al Malaika (1923 - 2007) Poeta iraquí considerada una de las más importantes e influyentes poetas árabes del siglo XX.

 

Es famosa por ser la primera poeta árabe en usar el verso libre. ​

 

Estudió en la Facultad de Pedagogía de la Escuela Superior para la Formación de Profesorado de Bagdad.

 

En 1944 elaboró su tesis sobre las diferentes escuelas de gramática.

 

Simultáneamente adquirió una formación moderna y avanzada, estudió inglés en el Colegio Británico y música árabe contemporánea e interpretación en el Instituto de Bellas Artes.

 

Diez años más tarde (1954-1956) obtuvo una beca para estudiar crítica literaria en la Universidad de Princeton y graduarse en literatura comparada en la Universidad de Wisconsin.

 

En 1958 con la caída de la dinastía hachemita y la proclamación de la República de Irak se autoexilia en Beirut huyendo del ambiente dictatorial.

 

La llegada al poder del Partido Baath y un ambiente social más positivo, le permiten, a mediados de los 60, contribuir junto a su marido a la fundación de la Universidad de Basora.

 

Durante dos décadas (1970-1990) enseñó literatura en la Universidad de Kuwait, pero tras la invasión de Saddam Hussein abandonó el país y regresó a Bagdad.

 

Tras la Guerra del Golfo, se instaló definitivamente en El Cairo hasta su muerte en junio de 2007.

 

Obra poética

Por su trayectoria personal y las circunstancias sociales su obra puede dividirse en tres períodos:

 

De 1947 a 1957

Se publican sus tres primeras colecciones de poesía y se producen también las primeras desviaciones de las formas clásicas, el núcleo principal es la individualidad y la pasión intimista por la naturaleza, la poesía y la muerte. Son composiciones de gran vitalidad espiritual y lírica; y las más atrevidas y novedosas: La amante de la noche (1947) y Astillas y ceniza (1949). En 1957 publica El interior de la ola.

 

De 1958 a 1978

Es una etapa en la sociedad iraquí de progreso social, de esperanza y decepción a la vez. La poesía de al Mala’ika indaga en una realidad, en la que hay cabida para el idealismo y la transformación; también para la confusión y el dolor del individuo. Es quizá, la época literaria de mayor optimismo.

 

Vive en Kuwait durante dos décadas, enseñando literatura en la Universidad.

 

Árbol de la luna (1968) contiene un prólogo balance de su trayectoria poética e inclusión de poemas de contenido nacionalista y de reafirmación de la identidad. También publica El drama de la vida y canción del hombre (1974).

 

De 1978 a 2007

En este periodo se produce un definitivo recogimiento interior y recupera las estructuras poéticas tradicionales con obras de contenido filosófico y religioso. Entre sus publicaciones de la época están Para la oración y la revolución (1979) y El mar cambia sus colores (1999).

 

Escribió también diversos ensayos y conferencias (incluidas en algunos de sus diwanes) que promueven las ventajas del uso del “verso libre” y un temprano ensayo, publicado en 1953, relacionado con la situación de la mujer en la sociedad árabe: “La mujer entre dos extremos, la pasividad y la ética”.


 

martes, 4 de septiembre de 2012

Zaha Hadid . La primera mujer en conseguir el Premio Pritzker de Arquitectura.


Zaha Hadid (Bagdad, 1950-31 de marzo 2016  ) Arquitecta iraquí.

Graduada en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut  estudió más tarde en la Architectural Association de Londres.

Trabajó en el estudio de arquitectura Office for Metropolitan Architecture, con los que habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis.

En 1979, estableció su propio estudio en Londres. En los años 80, dio clases en la Architectural Association.

Su obra va más allá del diseño de edificios y abarca el dibujo, la pintura, el relieve, la escultura y las instalaciones, además del diseño de muebles y  de numerosos objetos, como cuberterías, joyas, objetos de decoración o piezas de mobiliario.

La obra de Zaha Hadid se caracteriza por su sensibilidad naturalista y humanista .Es una obra llena de imaginación y capacidad inventiva gracias a su insaciable curiosidad y creatividad.
 


Obras :
Edificio central de la fábrica de BMW en Leipzig.Pabellón Puente sobre el río Ebro en Zaragoza. Estación de Bomberos Vitra (1993).Weil am Rhein, Alemania.Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio.Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001), Estrasburgo, Francia.Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002), Innsbruck, Austria.Anexo Ordrupgård (2005), Copenhague, Dinamarca.Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo,Alemania(Teleférico)Nordkettenbahn, Innsbruck, Austria.Centro BMW (2005), Leipzig, Alemania.Plan General de Zorrozaurre (2006), Bilbao,España.Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 (2008),Zaragoza,España.

Ha sido reconocida en diversas ocasiones con premios de rango internacional: Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe, 2003. Premio Pritzker,  la primera mujer en conseguir este premio, 2004 y Praemium Imperiale, 2009