viernes, 10 de febrero de 2012

Marlene Dietrich,¿ángel o demonio azul?



Marlene Dietrich (Berlín, 1901 – París, 1992).Actriz y cantante alemana nacionalizada estadounidense. 

Empezó su carrera en películas alemanas. Obtuvo un papel en la primera película europea sonora, El ángel azul (1930), dirigida por Josef Von Sternberg quien construyó en torno a Marlene Dietrich el mito de la diva que siempre interpreta a femmes fatales.



Dietrich se declaró abiertamente contra el régimen de Hitler. Fue una firme anti-nazi que despreció las políticas antisemitas de su tiempo.


Más tarde trabaja en Hollywood donde adquiere fama mundial.
Las películas por las que se le recuerda son: Marruecos, Capricho Imperial, Expreso de Shangai, El Diablo era mujer, Sed de mal, y Vencedores o vencidos .

Su faceta de cantante, en mi opinión, es tan importante como la de actriz.







 Frases de Marlene Dietrich:





"¿Miedo a la muerte? Uno debe temerle a la vida, no a la muerte."

"Las mujeres tienen una edad en que necesitan ser bellas para ser amadas, y otra en que necesitan ser amadas para ser bellas."

"A cualquier mujer le gustaría ser fiel. Lo difícil es hallar el hombre a quien serle fiel."

"¿Cómo sabes que el amor se ha ido? Si dices que estarás ahí a las siete y llegas a las nueve, y él o ella no ha llamado a la policía todavía, se ha ido.

 "En política hay que sanar los males, jamás vengarlos.

 ""Hago que el mar se encrespe. Logro que la jungla arda. Soy una maaaaala influencia."

"La imaginación exagera; la razón subestima; el sentido común modera."

"La libertad es la madre de todos los bienes cuando va acompañada de la justicia."

"Son los amigos que puedes llamar a las cuatro de la mañana los que importan."

"Si nuestros amigos nos hacen favores, pensamos que nos los deben a título de amigos, pero no pensamos que no nos deben su amistad."

"Si pudieras marcharte ahora y volver hace diez años”


Misterios y escándalos: Marlene Dietrich



jueves, 9 de febrero de 2012

Teano.La primera mujer matemática de la historia




Teano, nació en Crotona (Grecia) en el siglo VI a.C. Es la primera mujer matemática de la historia y puede ser considerada como una precursora de la investigación científica.

Cuando Teano tuvo la edad adecuada, su padre la envió a la escuela pitagórica, como alumna de Pitágoras, para que estudiara y aprendiera la ciencia matemática.

En la escuela pitagórica de Crotona no existían prejuicios ni discriminaciones y se recibía por igual a hombres y a mujeres.

Se casó con Pitágoras. Se dedicó al estudio de la cosmología y a la escritura de tratados de matemáticas (sobre todo, a cerca de la proporcionalidad), de física y de medicina y también sobre la proporción áurea

Fue la primera que planteó la existencia del Número áureo  como esencia del universo.

Cuando Pitágoras murió, Teano  le sucedió al frente  de  la dispersa comunidad pitagórica y con la ayuda de sus hijas (una de las cuales se llamaba Pintis) difundió los conocimientos matemáticos y filosóficos por Grecia y Egipto.




miércoles, 8 de febrero de 2012

Lilith - Λιλήθ Νένα Βενετσάνου (NENA VENETSANOU)




NENA VENETSANOU cantante griega, ha trabajado con los compositores más importantes de su país Hadjidakis, Mamangakis, Théodorakis…En sus canciones  busca el equilibrio entre la técnica clásica y la canción popular. Se ha dicho de ella que tiene:"Una voz luminosa como la orilla del mar soleado"

martes, 7 de febrero de 2012

Mujer y Mito.Lilith


Lilith. Dante G.Rossetti


Cuando los hombres temen a las mujeres libres las llaman demonios. Lilith fue una de ellas. 
En la literatura rabínica Lilith era la primera esposa de Adán, anterior a Eva. Según la leyenda, abandonó el Edén por propia iniciativa y se instaló junto al Mar Rojo, uniéndose allí con Asmodeo, que se convirtió en su amante, y con otros demonios. La Enciclopedia Británica la define como: “Demonio femenino del folklore judío, equivalente al vampiro inglés. Su personalidad y su nombre “monstruo de la noche” se derivan de un demonio asirio-babilónico, Lilit o Lila.  Más tarde, se convirtió en una bruja que rapta a los niños en sus cunas por la noche y se une a los hombres como un súcubo, engendrando hijos, los lilim, con el semen que los varones derraman involuntariamente cuando están durmiendo. Se la representa con el aspecto de una mujer muy hermosa, con el pelo largo y rizado, generalmente pelirroja, y a veces alada. El mito de Lilith también representa a la primera mujer nacida en igualdad de condiciones que el hombre y no como Eva que según el mito judáico estaba sometida a Adán. Una mujer independiente y libre que abandonó a Adán cuando vio que éste no estaba a su altura. Para algunos autores, Lilith nos remonta a la etapa matriarcal de la Humanidad, una etapa,  relacionada con las Diosas lunares. El simbolismo de Lilith, hablaría de un momento previo al actual orden social patriarcal que ha prefijado determinadas pautas de relación entre hombres y mujeres.




Hay que señalar que Lilith en algunos aspectos está vinculada con todas las Diosas Madres que conllevan un matiz de oscuridad, que reinan sobre los elementos (riquezas incluidas) del mundo subterráneo y que se relacionan con el aspecto vida y muerte de las cosas. Son cuna y sepulcro, principio y fin.
Lilith es representada popularmente como una seductora mujer, sin más vestido que su propia piel, provista de abundante pelo rizado (rojo por más señas) que se extiende como un manto a su alrededor; y que tiene por costumbre sentarse sobre la concavidad de la media luna. Se trata de la luna oscura, que aparece visible al tercer día de la luna nueva en el horizonte oeste, mostrando una breve franja de luz arqueada, permitiéndonos contemplar las sombras que envuelven al resto de la esfera.


Análisis del mito de Lilith. (*)

Desde el punto de vista Antropológico:
Su situación de primera mujer antes del nacimiento de Eva la presenta como un ser previo a la adquisición de la conciencia humana, como un representante de una "humanidad previa"; por decirlo así, un grupo de seres anteriores a la humanidad que todos conocemos y de la cual todos participamos en la actualidad.

Desde el punto de vista Religioso:
Ciertas particularidades de las personificaciones de Lilith podrían emparentarla con características, atributos y potencias relacionadas con la Magna Dea, la Diosa en su aspecto oscuro en la plena acepción del término, como por ejemplo su capacidad generativa, su relación con la sabiduría profunda, su vinculación con la vida y la muerte, su asociación con lo abisal, etc.




Desde el punto de vista Psicológico:
Lilith contiene en sí elementos suficientes que, sin hacer una valoración moral, sí nos permiten en cambio pensar en un patrón típico de lo femenino caracterizado por rasgos como la independencia, la autonomía, la autopertenencia, la confianza en el propio criterio, el sentido crítico, la vinculación con el propio ser y el propio deseo que desde nuestra mentalidad la hacen conceptualizar como individuo libre. El mismo hecho de su "ocultamiento" en las profundidades nos mostraría que el factor Lilith puede estar en determinadas mujeres reprimido, oculto en su propio interior, mas permanece latente y actúa desde las propias profundidades

Desde el punto de vista Social:
Lilith nos remonta a la etapa matriarcal de la Humanidad, cuyos restos casi podemos exhumar si hacemos arqueología cultural y, aún ahora, contemplamos implícitos en algunos textos de la Literatura clásica y en el simbolismo de las Diosas lunares.

El simbolismo de Lilith, por tanto, apuntaría a un momento previo al actual orden social patriarcal que ha prefijado determinadas pautas de relación entre hombres y mujeres.

VVAA
(*)“Lilith, la sombra de Eva”. Paloma de Miguel



Lula Pena canta Pasión de Rodrigo Leao

 
Lula Pena, cantante, guitarrista y compositora portuguesa, es una artista de culto que exorciza los demonios que todos llevamos dentro, pero que convierte en belleza el fatalismo existencial.  Tiene un poco de Sartre, un poco de Camus, un poco de francesa bohemia, pero  el destino quiso que naciera en Portugal. Con la determinación ante la tragedia de una Edith Piaf y con una voz hermanada con la etapa madura de Marianne Faithfull, se acompaña de versos de Alejandra Pizarnik, Antonio Gamoneda, Fernando Pessoa, Chico Buarque, Otto, Fernando Caldeira, Humberto Helder, Atahualpa Yupanqui o José Afonso .Colaboró con Rodrigo Leao para poner voz al dramático tango “Pasión.