Hildegard
von Bingen (Bermersheim, Alemania, 16 de septiembre 1098- 17 de septiembre 1179)
Visionaria, mística, profetisa, teóloga, ilustradora, médica, compositora y
escritora alemana.
Abarcó
todos los campos del saber y todos con gran maestría. Fue una de las mujeres
más interesantes de la Edad Media.
Nació
en una familia noble alemana bien acomodada. Fue la menor de los diez hijos y
por eso fue considerada como el diezmo para Dios, según la mentalidad medieval
por lo que sededicó a la vida
religiosa.
Desde
muy niña, Hildegarda tuvo visiones, pero en 1141, a la edad de cuarenta y dos
años, le sobrevino un episodio de visiones más fuerte, durante el cual recibió
la orden sobrenatural de escribir las visiones que en adelante tuviese.
A
partir de entonces, Hildegarda escribe sus experiencias, que darán como
resultado el primer libro, llamado Scivias.
De las obras religiosas que escribió
Hildegarda, destacan, además del mencionado Scivias, sobre teología dogmática;
el Liber Vitae Meritorum, sobre teología moral; y el Liber Divinorum Operum,
sobre cosmología, antropología y teodicea.
Escribió
también obras de carácter científico: Liber Simplicis Medicinae o Physica,
sobre las propiedades curativas de plantas y animales desde una perspectiva
holística; y Liber Compositae Medicinae o Causae et curae, sobre el origen de
las enfermedades y su tratamiento desde el punto de vista teórico.
Otra
de sus obras destacable es Lingua ignota, primera lengua artificial de la
historia, por la que fue nombrada patrona de los esperantistas.
Por
lo que se refiere a su faceta demúsica,
Hildegard compuso setenta y ocho obras musicales, agrupadas en Symphonia
armonie celestium revelationum: 43 son antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7
secuencias, 2 sinfonías ,1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio Además,
compuso un auto sacramental musicalizado llamado Ordo Virtutum
Ende (siglo X) (también citada como Eude o En) se le considera la primera mujer
documentada como artista en Europa. Para ello se alude a la firma en el colofón
del Beato de Gerona (975) donde aparece escrito: Ende depintrix Dei aiutrix
(Ende pintora y sierva de Dios).
Guda
(siglo XII) fue una monja del Convento de Weissfauen en Alemania, que escribió
e ilustró el Homiliario de San Bartolomé En una de las iniciales en forma de G,
Guda se autorretrata y firma con el siguiente texto: Guda peccatrix mulier
scripsit et pinxit hunc librum, es decir, Guda, una pecadora, escribió y pintó
este libro.
Claricia es una ilustradora de libros miniados que
trabaja en Alemania durante la Edad Media(finales XII o pp XIII). Claricia se
autorretrata (dejando constancia de su nombre) en la inicial de la letra Q en
un salterio .En su autorretrato, Claricia, se representa de una manera muy
divertida, columpiándose con las manos de la propia letra Q y con su nombre
sobre los hombros.
Claricia y la ilustración del salterio
Otras
ilustradoras serían Adahlhrd, Santa Gisela, Santa Rathride.
Meister des Hildegardis-Codex
También
es conocida Hildegard von Bingen, otra religiosa ilustradora, en este caso del
S. XII. Fue una mujer de una gran actividad intelectual, pues ya abadesa en
Renania escribió himnos, tratados de mística, de botánica, de mineralogía, y de
música, como el Scivias, que al parecer fue ilustrado por ella misma.
Hay quien afirma incluso que el Tapiz de Bayeux, sería bordado por monjas.
A
finales del medievo, en la segunda mitad del S. XIV, está documentada
la figura de Bourgot le Noir, ilustradora de libros entre 1350 y 1380.
Su formación se realiza en el taller paterno, Jean le Noir,
especializado en la ornamentación de libros devocionales y libros de
horas, y con el que su hija colabora tan estrechamente que es coautora
de la ilustración del Libro de las horas del Duque de Berry.
Tina
Modotti (Undine, Italia, 1896-1942) Fotógrafa, modelo y revolucionaria. Fue una
de las mujeres que se adelantaron a su tiempo: lucho por los derechos de los
más desfavorecidos, apoyó la causa de la libertad en varios países, vivió su
vida sin importarle los convencionalismos sociales y fue una de las fotógrafas
más importantes de su tiempo.
Tina había nacido en Undine, una pequeña ciudad
de fábricas textiles en el norte de Italia. A
los 17 años emigró con su familia a San Francisco, donde se empleó en una
fábrica de seda (de 1913 a 1914) y después como modista (hasta 1917). Se casa
con el poeta y pintor Roubaix de l’Abrie Richey y al año siguiente trabaja en
Hollywood como actriz de películas mudas. En 1921 conoció a Edward Weston, fotógrafo
norteamericano y trabajacomo su modelo. Eso hace que ella se interese
por la fotografía, por lo que comienza a estudiarla con él. Un año más tarde,
en 1922, llegó a México donde conoció a Diego Rivera y a David Alfaro
Siqueiros, con quienes tuvo una gran amistad. Se hizo miembro de Partido
Comunista en 1927.
Participó
activamente en la campaña "Manos fuera de Nicaragua" en apoyo a la
lucha de Augusto Sandino, y ayudó a fundar el primer comité antifascista
italiano.En 1928, en una manifestación
en protesta por la ejecución de Sacco y Vanzetti, conoció a Julio Antonio
Mella, dirigente estudiantil cubano, y cuando éste es asesinado en 1929, Tina
es tenida como sospechosa, en el supuesto que conocía al asesino o era su
cómplice. A principios de 1930, es falsamente acusada de conspirar para
asesinar a Pascual Ortiz Rubio, presidente de México, por lo que fue detenida y
expulsada de México acusada injustamente
de conspirar para asesinar al Presidente.
Llegó
a Alemania a mediados de 1930. Viajó a la Unión Soviética donde se reencontró
con Vittorio Vidali, a quién había conocido en México. Participó en el Socorro
Rojo Internacional. En 1934 partió hacia España. Después de la rebelión militar
en 1936, se alistó al Quinto Regimiento y trabajó con las Brigadas
Internacionales, con el nombre de María, hasta el fin de la guerra. En 1939
regresó como asilada a México, donde continuó con su actividad política a
través de la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi. En 1940, el gobierno de Lázaro
Cárdenas anuló su expulsión de 1930. Murió, de un ataque cardiaco, el 5 de
enero de 1942.
Alejandra
Pizarnik. (Avellaneda, 29 de abril de 1936 - Buenos Aires, 25 de septiembre de
1972). Poeta surrealista argentina.
Hoy está considerada como una de las grandes poetas en lengua castellana.Escribió libros poéticos inquietantes yde gran sensibilidad.
Su obra es intensa y original. El interés por el lenguaje, las palabras
y su imposibilidad de definir la realidad son los ejes principales de su
poesía. Sus poemas hablan de la extrañeza de ser en el mundo y alumbran una angustia experimentada con
auténtica lucidez y una indiscutible eficacia verbal.
Nació en una familia de judíos rusos, inmigrantes de Europa oriental.
Estudió filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde,
pintura con Juan Batlle Planas.
Tuvo una infancia muy complicada. Hablaba el español con marcado acento europeo
y tartamudeaba. Tenía graves problemas de acné y una marcada tendencia a subir
de peso. Estos hechos minaban seriamente su autoestima. La autopercepción de su
cuerpo y su continua comparación con su hermana le complicaron de manera
obsesiva. Es posible que comenzara, por esta razón, a ingerir anfetaminas, que
le provocaban prolongados períodos con trastornos del sueño, euforia e
insomnio. Alejandra padecía lo que se conoce como Transtorno Límite de la
personalidad o Borderline.
Sus
temas giran en torno a la soledad, la infancia, el dolor y, sobre todo, la
muerte.
Para
ella, «los poemas son aproximaciones a la Poesía. No son obras ni textos, sino
intentos, borradores, ensayos».
Entre
1960 y 1964, Pizarnik vivió en París donde trabajó para la revista
"Cuadernos" y algunas editoriales francesas.
En 1964 regresó a Buenos Aires, donde publicó tres de sus principales
volúmenes, "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra
de locura" y "El infierno musical", así como su trabajo en prosa
"La condesa sangrienta".
En
1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una Fullbright.
El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la
clínica psiquiátrica donde estaba internada, Pizarnik se suicidó con una
sobredosis de seconal.
Obras:
La tierra más ajena, 1955.La última inocencia, 1956.Las aventuras perdidas,
1958. Diarios (1960-1968).Árbol de Diana, 1962.Los trabajos y las noches,
1965.Extracción de la piedra de locura, 1968.Nombres y figuras, 1969.El
infierno musical, 1971.La condesa sangrienta, 1971.Los pequeños cantos, 1971.El
deseo de la palabra, 1975.Textos de sombra y últimos poemas, 1982.Zona
prohibida, 1982. (Poemas, muchos de ellos borradores de piezas publicadas en Árbol
de Diana, y dibujos).Prosa poética, 1987.Poesía completa 1955-1972, 2000.Prosa
completa, 2002.
El
escritor griego Plinio el Viejo cuenta en su “Historia Natural” que la
invención de la pintura se debe a una mujer, a Kora, hija de un alfarero,
Butades Sicyonius (siglo VII o VI a.C.), que viendo marchar a la guerra a su
amado pintó la sombra de su perfil en un muro. Dice también que posteriormente el
padre pasó el dibujo a una baldosa que se conservó expuesta en la ciudad hasta
la invasión romana, cuando Lucius Mummius saqueó la ciudad
Olympe,
como otras feministas de su época, fue abolicionista.
Sus
trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Defendió la
igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y
privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el
acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a
la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del
ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a
la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico.
Asimismo
realizó planteamientos sobre la supresión del matrimonio y la instauración del
divorcio, la idea de un contrato anual renovable firmado entre concubinos y
militó por el reconocimiento paterno de los niños nacidos fuera de matrimonio.
Fue
también una precursora de la protección de la infancia y a los desfavorecidos,
al concebir en grandes líneas, un sistema de protección materno-infantil
(creación de maternidades) y recomendar la creación de talleres nacionales para
los parados y de hogares para mendigos.
Olympe
de Gouges escribió: “La mujer tiene el derecho de subir al cadalso; debe tener
también el derecho de subir a la Tribuna”.
Se dirigió a la reina María Antonieta para que protegiera " su sexo "
que decía desgraciado, y redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y
de la Ciudadana, calcada sobre la Declaración de los Derechos de hombre y del
Ciudadano de 1789, en la cual afirmaba la igualdad de los derechos de ambos
sexos
Artículos
de la Declaración de los derechos de la Mujer y la Ciudadana
I
- La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones
sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
II
- El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la
libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la
opresión.
III
- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es
más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo,
puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV
- La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los
otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por
límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser
corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
V
- Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones
perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes,
prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer
lo que ellas no ordenan.
VI
- La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y
Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus
representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los
ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas
las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más
distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
VII
- Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los
casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley
rigurosa.
VIII
- La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y
nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada
anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
IX
- Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la
Ley.
X
- Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer
tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir
a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público
establecido por la Ley.
XI
- La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los
derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la
legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues,
decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio
bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el
abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
XII
- La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una
utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no
para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
XIII
- Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de
administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas;
ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas
penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos,
empleos, cargos, dignidades y otras actividades.
XIV
- Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o
por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las
Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo
en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la
cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
XV
- La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución,
tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
XVI
- Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la
separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución
es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado
en su redacción.
XVII
- Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para
cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como
verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública,
legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una
justa y previa indemnización
Lisa
Gerrard (n. Melbourne, 12 de abril de 1961) Compositora y cantante
australiana, integrante principal del grupoDead
Can Dance.
La
voz de Lisa Gerrard ha sido descrita como rica, profunda, oscura y triste. Su
registro vocal normal es de contralto, que abarca desde spanning E3-F5 1 nota, (2
octavas).
Es
intérprete vocal del tema de la película Gladiator, “Now We Are Free”, y junto al
cantante Denez Prigent, interpretan la canción "Gortoz A Ran -
J'Attends", realizada para la película "Black
Hawk Down."
Hija
de inmigrantes irlandeses, creció en el barrio multirracial de East Prahan, donde convivió entre
las culturas griega, turca, italiana, irlandesa y árabe.
Esta
diversidad cultural tuvo gran influencia en su música, particularmente en sus
posteriores álbumes con la banda Dead
Can Dance y en su trabajo solista.
En
su último trabajo, Lisa Gerrard (4AD), la cantante y compositora
australiana recapitula sus más de veinte años de carrera con Dead Can Dance y
en solitario.
La
retrospectiva ilustra su progresión desde el goticismo barroco de su trabajo
con Brendan
Perry, y sirve para adentrarse en su etéreo mundo personal que ampara
devaneos neoclásicos y ambientales, incursiones en la fusión étnica y sus
exitosas aportaciones a las bandas sonoras de Ali, El dilema,
El Fuego de la Venganza o la multipremiada
película, Gladiator.
Su
voz es dramática
mezzosoprano en una serie de canciones como The Host of Seraphim, Elegy,
Space Weaver, Come This Way y One Perfect Sunrise. Gerrard
realiza en el rango de contralto dramática en las otras canciones, Sanvean, Sacrifice, Largo, Lament y Not
Yet.
Gerrard
canta muchas de sus canciones, tales como Now We Are Free, Come
Tenderness, Serenity, The Valley of the Moon, Tempest,
Pilgrimage of Lost Children, Coming Home y Sanvean en una idioglosia
(un lenguaje idiosincrásico) que ha desarrollado desde la edad de doce años.
Aspasia
nació en torno al año 470 a.C, en la ciudad griega de Mileto.
De familia
adinerada, recibió una excelente educación. En las ciudades jonias, tanto los
niños como las niñas iban a la escuela pública y compartían el aprendizaje en
un plano de igualdad.
También era normal entre las jónicas asistir a los
círculos culturales y participar en asuntos políticos, lo que entre los
atenienses era totalmente impensable, ya que el rol social de las esposas
estaba restringido al ámbito doméstico.
En Atenas por su condición de
extranjera, por su supuesta influencia sobre Pericles ,con quien se casó; y por
llevar una vida de mujer libre e independiente, impropia de una esposa
ateniense, fue atacada, ridiculizada y vilipendiada por los conservadores y por
los cómicos.
Sin embargo, Aspasia ha pasado a la historia como una artista de
la retórica, tanto en el aspecto logográfico como en el aspecto pedagógico.
Además de esto, supo rodearse de los más ilustres y reconocidos intelectuales
de su época contribuyendo de forma activa al florecimiento de la vida cultural
en Atenas y consiguió la admiración de los hombres más ilustres.
Se dice, que
era ella quien escribía los discursos de Pericles.
También destacó como
científica y médica. A pesar de que sus obras han desaparecido, otros
científicos con Aetius, médico personal del emperador bizantino Justiniano I,
escribió una enciclopedia médica a partir de los conocimientos escritos por
Aspasia.
La obstetricia, la ginecología y la cirugía fueron sus ámbitos de
actuación y de investigación. Fue capaz de detectar y prevenir embarazos de
riesgo y desarrolló remedios naturales para el post-parto.
Gerda
Taro (Stuttgart, Alemania, 1 de agosto de 1910 – El Escorial, España, 26 de
julio de 1937). Fue una pionera periodista gráfica de
guerra, compañera profesional y pareja del fotógrafo Robert
Capa. Es considerada la primera fotoperiodista
mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a
cabo.[
Gerda
nació en el seno de una familia judía de origen polaco. El hecho de que sea
judía hará que se mueva en movimientos de izquierda que combaten el ascenso del
nazismo. El ascenso al poder de Hitler provoca su huida hacia París en 1933,
donde se integra en los círculos de refugiados y sobrevive haciendo diversos
trabajos.
En
1934 conoce a Robert Capa e inician una relación profesional y personal.
Tras
su muerte muchas de sus fotografías se mantenían sin autoría o adjudicadas a
Robert Capa, hasta que su figura fue rescatada por la alemana Irme Schaber
quien en 1994 publicó el libro” Gerda Taro. Una fotógrafa revolucionaria en la
guerra de España”, una exhaustiva biografía que junto a los datos aportados por
Whelan sobre la relación entre Capa y Taro ha alimentado en buena medida todo
lo que se ha escrito sobre ella en la última década.
Como
muy bien planteó Irme Schaber en el estudio citado, su figura es un ejemplo
visible de cómo la historia de las mujeres se ha visto generalmente desdibujada
y ocultada, hasta el punto de que los tres motivos fundamentales por los que
Taro fue tomada en consideración eran: haber vivido y trabajado con un hombre
famoso, ser atractiva y la tragedia de su muerte al ser arrollada por un tanque
en el frente de Brunete.
Es
bien conocido que los primeros reportajes que hace los desarrolla junto a Capa,
que fotografiaban las mismas situaciones y lugares, que ella utilizaba
preferentemente una Rolleiflex y él una Leica, diferencia de formatos (cuadrado
y rectangular) que permitió la identificación de las imágenes que hizo una y
otro, y que durante algún tiempo las fotografías de ambos se vendieron y se
publicaron bajo la firma común de "Capa", el nombre que habían creado
juntos.
Durante
los primeros meses de la guerra, esa situación básicamente se mantiene, pero,
especialmente a partir de 1937, aparece ya una Gerda Taro que se va
independizando progresivamente de su compañero y maestro: realizan viajes y
reportajes por separado, el copyright de las fotos va pasando de ser
"Capa" a "Capa & Taro", hasta llegar a firmar como
"Taro". Su contrato con Ce Soir, la publicación de orientación
comunista dirigida por Louis Aragon, rubrica esta autonomía.
Su
nacimiento como fotógrafa estuvo acompañado también de un acercamiento cada vez
mayor hacia la realidad que fijaba en imágenes. Es realmente arriesgado tratar
de definir un estilo en las fotos de Gerda Taro, su trayectoria fue demasiado
corta como para que se desarrollara, pero sí puede verse cómo fue construyendo
su posición ante la guerra y afirmando su oficio.
Fotografió
en Barcelona la nueva realidad que ofrecían los milicianos en las calles, los
niños jugando entre las barricadas y las mujeres instruyéndose para la guerra
en la playa; cerca del frente de Aragón el trabajo de los campesinos; las
dificultades y la huida de la población civil en el frente sur, cerca de
Córdoba; el cerco de Madrid y la vida en las trincheras; la batalla de
Guadalajara donde testimonia la victoria de las tropas republicanas; a las
víctimas de la guerra en un hospital de Valencia y a los huérfanos en un
orfanato de Madrid; la situación en el frente de Segovia; la actividad de los
dinamiteros en la defensa de Madrid; el II Congreso Internacional de Escritores
por la Defensa de la Cultura en Valencia y Madrid; y finalmente los combates de
la ofensiva de Brunete donde encontró la muerte.
Comenzó
fotografiando la revolución y acabó registrando la guerra, pasó de registrar la
realidad a testimoniar el acontecimiento, simbolizando y vehiculando con sus
imágenes las necesidades de la República. En su trabajo se observa que cada vez
fotografiaba más cerca, desde dentro, como venía a reclamar Capa en su célebre
frase, pero su cercanía parece tener una doble faceta que la caracteriza. Por
una parte, aceptar y explorar el riesgo de su profesión como reportera para
captar las mejores y más audaces imágenes, algo que sin duda llegó a desarrollar
eficazmente. Pero también como expresión de un espíritu de militancia que tenía
mucho que ver con el que animaba a las Brigadas Internacionales, dada su
condición de refugiada y su clara posición antifascista, por el que fue
implicándose cada vez más con una situación que sentía como propia.
Sus
fotos muestran la proximidad y la espontaneidad, quizás intuición, de quien
sabe y asume que con cada disparo de su cámara está construyendo una toma de
posición. La misma claridad y firmeza que Gerda Taro, más allá de los
estereotipos que han rodeado su figura, desplegó para afrontar su vida.
François
Maspero, autor también de una poética biografía sobre Taro, titulada
precisamente La sombra de una fotógrafa, lo expresa bien cuando afirma:
"...todo en ella es política. Su vida, su comportamiento, sus fotos.
Política en el sentido más amplio y más justo, que es sentirse concernido por
su tiempo. De vivirse como sujeto y no sólo como objeto. Sujeto de la Historia
y sujeto de su propia historia". -
Su
trabajo como reportera en la Guerra Civil es imprescindible para conocer la misma guerra y los “alrededores” de la contienda.