Mostrando entradas con la etiqueta Mujer y Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer y Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

Purita Campos.Historietista e ilustradora


 

Purita Campos (1937- 2019) Historietista, ilustradora y pintora española.

Está considerada una de las autoras más populares del cómic español en el siglo XX.

Galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

 A través de Manuel Vázquez, consiguió trabajo en la Editorial Bruguera, primero como portadista y luego como historietista en las revistas femeninas como Dalia (1959), Sissi (1961), Blanca (1961),

 Can Can (1961) o Celia (1963)

 

 Trabajó fundamentalmente para el mercado exterior

dando vida a los guiones de Philip Douglas en la serie Patty’s World, traducida al castellano como Esther y su mundo. Con esta serie, que duraría hasta 1988, logró una tirada semanal de entre 300 000 y 400 000 ejemplares en varios países del mundo.

 

Para el mercado holandés, inició en 1975 otra serie de éxito, con guiones de Andries BrandtTina, protagonista de la revista homónima.

 

Con el guionista Francisco Ortega creó Gina.


 

martes, 4 de julio de 2023

Magdalena van de Passe .Artista grabadora de los Países Bajos


 

Magdalena van de Passe (1600 - 1638) Artista grabadora de los Países Bajos. Importante miembro de la familia Van de Passe, dedicada a ese oficio artístico.

 

En vida fue muy famosa y firmó sus primeras obras a la edad de 14 años, dos años menos que cuando empezaron sus hermanos.

 

Cuando tenía 33 o 34 años se casó con el artista Frederick van Bevervoordt, pero murió dos años más tarde. Enseñó el arte del grabado a

Anna Maria van Schurman .

 

 


Como sus hermanos, ayudó a su padre con sus proyectos de grabado. Su obra se centra en paisajes y retratos, pero también colaboró con su hermano Willem en 65 grabados para Heroologia Anglica de Henry Holland, publicado en 1620.

 

Es probable que también colaborara con su padre en las ilustraciones para la traducción de Karel van Mander de Las metamorfosis de Ovidio, pero este importante proyecto quedó inacabado.

 

Mantuvo amistad con el pintor Adriaen van de Venne, quien le escribió un poema dedicado, al igual que el amigo de la familia Arnold Buchelius.

 

También se le concedió una patente de los Estados Generales para la fabricación de gorros de dormir impresos con grabados de figuras populares. Aunque éstos parecen haber sido bastante populares entonces, ningún ejemplar se conserva hoy en día.

 


domingo, 26 de febrero de 2023

Magdalena van de Passe. Artista siglo XVII


 

Magdalena van de Passe (1600 - 1638). Miembro de la familia Van de Passe, artistas grabadores de los Países Bajos.

 

Hija del grabador Crispijn van de Passe y hermana de Simon, Crispijn II y Willem.

 

En vida fue muy famosa y firmó sus primeras obras a la edad de 14 años, dos años menos que cuando empezaron sus hermanos.​

 

Cuando tenía 33 o 34 años se casó con el artista Frederick van Bevervoordt, pero murió dos años más tarde.

 

Enseñó el arte del grabado a Anna Maria van Schurman.

 

Como sus hermanos, ayudó a su padre con sus proyectos de grabado.

 

Su obra se centra en paisajes y retratos, pero también colaboró con su hermano Willem en 65 grabados para Heroologia Anglica de Henry Holland, publicado en 1620.

 

Es probable que también colaborara con su padre en las ilustraciones para la traducción de Karel van Mander de Las metamorfosis de Ovidio, pero este importante proyecto quedó inacabado.


 

lunes, 1 de agosto de 2022

Agnes Martin . Pintora minimalista canadiense

Agnes Martin (22 de marzo de 1912 - 6 de diciembre de 2004). Pintora minimalista canadiense

 

Martin prefería ser considerada una expresionista abstracta, debido a la dimensión espiritual de su trabajo. Es por eso que Agnes siempre se mantuvo lejos del intelectualismo, destacando solo la personalidad y la espiritualidad de la obra.

 

 

A pesar de estar en la mira de varios artistas y productores de arte, siempre se mantuvo distanciada de la vida pública, y en ocasiones hasta de la sociedad. Por ello, en 1997 la revista Saturday Night la llamó «La artista realizada más desconocida de Canadá».

 


 

A su muerte, a los 92 años de edad, confesó no haber leído un periódico desde hacia 50 años, ya que consideraba que esto le nublaba la mente.

 

El arte abstracto de Agnes se exhibe en las principales galerías de arte de New York, así como en Museo Whitney de Arte Estadounidense, en la afamada galería de arte Tate Gallery en el centro de Londres y en los centros de exposición de arte contemporáneo más importantes del mundo.

 

Agnes creó su propio estilo de trabajo, usando mayormente el acrílico. En la década de los 1950s su trabajo evolucionó desde el expresionismo abstracto a un estilo más personal y característico.

 

La mayor parte de sus telas están divididas en celdillas cuadriculadas y, aunque las formas sean minimalistas, reflejan aspectos personales y espirituales, manifestando ideas taoístas.

 

En varias entrevistas, al final de su vida, Agnes Martin explica que el objetivo principal de la simplicidad de su arte se debe a que solo quiere evocar reacciones emocionales en sus obras.

Entre 1960 y 1962 comenzó a trabajar con grafito, acuarela y aguadas de tinta y acrílico. Sus primeros lienzos hechos con estas técnicas eran delicados y similares a las composiciones planas de las obras de Frank Stella.

 

En muchas de sus obras representaba líneas irregulares que recorren la trama del soporte de algodón o los clavos de latón como se puede ver en Sin título de 1962.

 

En 1997 recibió el premio León Dorado en la Academia de Arte de Venecia.

 

En los últimos 50 años, el arte de Agnes creció en popularidad y al final de su vida fue reconocida como una de las artistas más distinguidas de Estados Unidos, ganando en 1998 la Medalla Nacional de las Artes del Congreso de los Estados Unidos.

 


martes, 5 de julio de 2022

Geta Brătescu .Artista visual rumana


Geta Brătescu (4 de mayo de 1926 - 19 de septiembre de 2018) Artista visual rumana con trabajos en dibujo, collage, fotografía, performance, ilustración y cine.

 

En 2008, Brătescu recibió un doctorado honorario de la Universidad Nacional de Artes de Bucarest por "sus destacadas contribuciones al desarrollo del arte rumano contemporáneo".

 

 

Brătescu fue directora artística de la revista de literatura y arte Secolul 21.


 

En 1999. Se llevó a cabo una gran retrospectiva de su trabajo en el Museo Nacional de Arte de Rumania

 

En 2015, tuvo lugar la primera exposición individual de Brătescu en el Reino Unido en la Tate Liverpool.

 

En 2017, fue seleccionada para representar a Rumania en la 57ª Bienal de Venecia.




 

sábado, 2 de julio de 2022

Anastasia.Iluminadora francesa de manuscritos


 

Anastasia (floreció hacia 1400, París) Iluminadora francesa de manuscritos, aparentemente especializada en los elaborados bordes decorativos que estaban cada vez más de moda y los fondos de paisajes.

 

En su época, la mayoría de los manuscritos se producían en talleres comerciales y muchos artistas eran mujeres.

 

La Escuela de París seguía siendo el principal centro de iluminación en este período, y las obras parisinas se distribuyeron ampliamente por Europa.

 

No se sabe nada de ella, excepto los elogios de la escritora medieval Christine de Pisan en su obra El libro de la ciudad de las damas (1405). Pisan la describe como la mejor iluminadora de su época en su campo:

"Conozco a una mujer hoy, llamada Anastasia, que es tan erudita y hábil pintando bordes manuscritos y fondos en miniatura (viñetas d'enlumineure en livres y champaignes d'ystories) que no se puede encontrar un artesano en toda la ciudad de París, donde se encuentran los mejores del mundo, que pueda superarla, ni que pueda pintar flores y detalles con tanta delicadeza como ella, ni cuya obra sea más estimada, por rica o preciosa que sea el libro. La gente no puede deja de hablar de ella, y lo sé por experiencia, porque me ha ejecutado varias cosas que se destacan entre las orlas ornamentales de los grandes maestros (Ciudad de las Damas 85) .

jueves, 2 de junio de 2022

Gisela von Kerssenbrock (XIII) El Codex Gisle


 

Gisela de Kerzenbroeck o Gisela von Kerssenbrock (Rulle ¿- 1300) Monja ilustradora  del Norte de Alemania

 

Trabajó la mayor parte de su vida escribiendo y manuscritos que ilustran, además de ser choirmistress.

 

Gisela de Kerzenbroeck está documentada solo como la creadora de lo que ahora se conoce como Codex Gisle o "Gradual of Gisela von Kerssenbrock", un gradual realizado para el convento cisterciense de Rulle cerca de Osnabrück en Westfalia, y ahora en Osnabrück.

 

Las siguientes palabras están inscritas en una carta constitutiva del siglo XIV en el primer folio:

 

“La venerable y devota virgen Gisela de Kerzenbroeck escribió, iluminó, anotó, paginó y decoró con letras de oro y bellas imágenes este extraordinario libro en su propia memoria, en el año del Señor 1300. Que su alma descanse en paz. Amén.”

 

Esta inscripción se añadió después de la muerte de Gisela, aunque posiblemente bastante tiempo después, a juzgar por el estilo del manuscrito.

El manuscrito contiene 52 iniciales historiadas , dos de las cuales incluyen retratos de Gisela, marcados con títulos .

 


domingo, 8 de mayo de 2022

Sabina von Steinbach. (XIII). Considerada la Primera Mujer Escultora


 

Sabina von Steinbach. (XIII). Maestra escultora.

 

Vivía en Alsacia (Francia). Se le atribuyen un grupo de estatuas de la puerta sur de la catedral de Estrasburgo, algunas de las catedral de Magdeburgo y de la catedral de Notre Dame de París

 

Se dice que era hija de Erwin von Steinbach, arquitecto y maestro de obras de Notre-Dame de Strasbourg ,la catedral de Estrasburgo.

 

Cuando después de la muerte de su padre, su hermano Johann continuó construyendo la torre de la catedral de 1318 a 1339, se cree que Sabina se empleó como hábil albañil y escultora en su finalización.

 


Sabina se considera tradicionalmente responsable de las estatuas que personifican la Iglesia y la Sinagoga (ambas del siglo XIII), que se encuentran cerca de los portales sur de la catedral.

 

La tradición de Sabina como albañil en Estrasburgo, citada constantemente, parece haber sido publicada por primera vez en 1617 por Schadeus en su descripción de la catedral de Estrasburgo. Este entendimiento puede haber derivado de la interpretación de una inscripción en latín, ahora perdida, en un pergamino que sostiene la figura de San Juan. Se tradujo: "Gracias a la piedad de esta mujer, Sabina, que me ha dado forma a partir de esta dura piedra".

 



jueves, 5 de mayo de 2022

Our Selves: Photographs by Women Artists from Helen Kornblum.

El MoMA (Nueva York) presenta una nueva exposición de fotografía, titulada Our Selves: Photographs by Women Artists from Helen Kornblum. La muestra reúne 90 fotografías pertenecientes a la colección del museo, las cuales en su mayoría fueron donadas en 2021 por Helen Kornblum. Comisariada por Dana Ostrander en colaboración con Caitlin Ryan, Our Selves toma como punto de partida la aparente conexión entre las historias del feminismo y la fotografía, proponiendo una serie de relatos comunes entre ambas.

En lugar de ofrecer un recorrido cronológico a través de la historia de las fotógrafas mujeres, la exposición atraviesa diferentes diálogos en torno a la fotografía feminista desde una perspectiva interseccional.

De esta forma, Our Selves reexamina los tópicos vinculados a la historia de la fotografía en relación con el feminismo, revisándolos desde posiciones post-coloniales y queer que puedan mostrar las jearquías representacionales de la historia de la disciplina. La muestra incluye una gran variedad de géneros, desde retratos a fotoperiodismo, a fotografía documental o publicitaria, pasando por la fotografía más experimental y conceptual. Poniendo en diálogo piezas recientes con otras icónicas imágenes del siglo XX, la muestra busca generar nuevas perspectivas de la historia de la fotografía.https://www.moma.org/calendar/exhibitions/5350

 

domingo, 24 de abril de 2022

Agnes de Meissen. Miniaturista del siglo XII


 

Agnes II  o Agnes de Meissen (1139 - 21 de enero de 1203) Miniaturista y grabadora, además de  una importante mecenas del arte

 

Fue miembro de la Casa de Wettin que reinó como Princesa-Abadesa de Quedlinburg .

 

Durante su reinado, las monjas de la abadía de Quedlinburg hicieron grandes cortinas que son indispensables en el estudio de la industria del arte de la época.

 

También escribió e iluminó libros para el servicio divino.

 

Sin embargo, su mayor obra maestra fue la fabricación de tapices, de los cuales un juego estaba destinado a ser enviado al Papa. Este tapiz es la pieza de tejido románico mejor conservada.

 

Agnes es una figura destacada en la pieza de instalación de Judy Chicago The Dinner Party , siendo representada como uno de los 999 nombres en Heritage Floor .

 

lunes, 18 de abril de 2022

Diemoth ,"La bella escriba". Siglo XI-XII


 

 

Diemoth (nació alrededor de 1060 y murió el 30 de marzo, probablemente en 1130). Escriba profesional.

 

Debido a su letra excepcionalmente hermosa, se la llamó "La bella escriba".

 

Trabajó en 45 manuscritos desde 1075 hasta 1130.

 

 

Se la conoce también  como Diemudus, Diemut, Diemud, Diemuth, Diemod o Diemudis.

 

Poco se sabe sobre la vida privada de Diemoth. Salvo que era una monja de clausura. La mayor parte de la información disponible se basa en un biógrafo del siglo XVI. Mucho de esto debe considerarse una leyenda. Sin embargo, su caligrafía competente muestra evidencia de formación profesional, por lo que es probable que Diemoth llegara a Wessobrunn después de una carrera activa como escriba profesional.

 

Su conocimiento del latín indica que fue educada en un instituto eclesiástico, probablemente un doble monasterio en otra parte de Alemania.

 

Diemoth se encerró en una celda contigua a la iglesia, donde pasó el resto de su vida en oración y transcribiendo valiosos libros.

 

Copió unos cuarenta y cinco volúmenes, de los cuales los más importantes son: la Biblia ; la Moralia y otras obras de San Gregorio Magno ; siete obras de San Agustín ; cuatro de San Jerónimo ; dos de Orígenes ; y unas quince obras litúrgicas.

 

Diemoth era una gran amiga del Beato Herluka con quien intercambió numerosas cartas mientras este último estaba recluido en el vecino monasterio de Epfach . Las cartas se conservaron durante mucho tiempo en el monasterio de Bernried donde Herluka pasó los últimos años de su vida, pero lamentablemente fueron víctimas de los estragos de las fuerzas de Suecia durante la Guerra de los Treinta Años.

 

Algunos de los manuscritos de Diemoth aún se conservan en la Bayerische Staatsbibliothek en Munich, donde fueron tomados después de la secularización de Wessobrunn en 1803. 

 

martes, 15 de marzo de 2022

Hilma af Klint .Pionera del arte abstracto.

Hilma af Klint (26 de octubre de 1862 -  21 de octubre de 1944) Artista sueca especialmente conocida por ser pionera del arte abstracto.

 

Creó sus primeros cuadros abstractos en 1906, antes que Wassily Kandinsky - quien hasta 1911 no publicó De lo espiritual en el arte -, Piet Mondrian y Kazimir Malévich

 

Los cuadros abstractos de Klint no fueron conocidos hasta 1986, ya que, por expreso deseo de la artista, en sus últimas voluntades solicitó que sus obras no fueran expuestas hasta al menos veinte años después de su muerte, ya que consideraba que su obra no sería bien acogida en su época.

 

Nunca participó en exposiciones ni movimientos

 

A partir de 1896 Hilma af Klint junto a otras cuatro amigas formaron un grupo llamado Las Cinco. Klint y sus amigas practicaban la escritura y la pintura automáticas a partir de sesiones de espiritismo. Se reunían los viernes para sesiones de meditación y espiritismo durante las cuales practicaban la escritura automática de acuerdo con los mensajes que recibían de unos espíritus a los que denominaban los Altos Maestros.

Durante una de las sesiones, recibieron el encargo de los Altos Maestros de mostrar lo que habían visto del mundo espiritual durante las sesiones con los médiums. Las otras artistas rechazaron participar en el proyecto pero Klint trabajó en la serie Los cuadros para el templo, sus primeras obras abstractas, iniciada en 1906 y terminada en 1915, compuesta por 193 obras.

En 1908 conoció a Rudolf Steiner, miembro destacado de la Sociedad Teosófica y fundador de la Antroposofía quien cuando vio la obra le recomendó no mostrarla durante 50 años. La artista lo limitó a 20 años.

 

En 1916, pintó bajo los lineamientos de la geometría abstracta la serie Parsifal y en 1917, la serie Átomo.

 

En 1920, se unió a la Sociedad Teosófica

 

En lo pictórico, realizó una serie de pinturas sobre las grandes religiones del mundo.

 

En 1925, abandonó la pintura por completo para dedicarse a los estudios teosóficos.

 

Murió en un accidente en 1944

 




 

lunes, 21 de febrero de 2022

Georgiana Houghton .La primera artista abstracta

Georgiana Houghton (Las Palmas de Gran Canaria, 20 de abril de 1814 – Londres, 1884) Artista británica y medium . ​

 

A raíz de una exposición en el año 2016, algunos críticos de arte consideran a esta pintora victoriana como la primera artista abstracta; sin embargo, su arte recibió poco reconocimiento en su época por el hecho de ser mujer y también porque dedicó su vida al espiritismo y no hizo publicidad de su trabajo.

Era autodidacta y empezó a producir sus dibujos "espirituales" en 1859 en sesiones privadas. "El espíritu es quien conduce mi mano cuando pinto sin que yo pueda hacer nada para controlarlo", escribe Georgiana

 

 

Entre los años 1860 y 70, produjo una sorprendente serie de acuarelas abstractas asegurando que estaba guiada por varios espíritus, entre ellos varios artistas del Renacimiento, así como seres angélicos.



 

Houghton se asoció con el fotógrafo de espíritus fraudulento Frederick Hudson para vender reproducciones de sus fotografías.

 

En 1871 con una producción de 150 obras, expuso en la New British Gallery en Bond Street, ante el público perplejo de Londres. ​ La exposición resultó un fracaso comercial y la dejó en la quiebra.

 

Posteriormente continuó pintando pero su trabajo no tuvo apenas repercusión pública.

 


Se hizo fotógrafa en un estudio de Londres para captar con la cámara fotográfica sombras y signos de otras vidas ajenas a la suya.

 

Murió en la pobreza en 1884 en Londres.



 

miércoles, 9 de febrero de 2022

Emma Kunz.Artista, sanadora e investigadora.

Emma Kunz (23 de mayo de 1892, Suiza - 16 de enero de 1963 Suiza). Fue reconocida en vida como sanadora; ella misma se describe como una investigadora.

 

Hoy día ha adquirido reputación internacional a través de su trabajo artístico.


Emma Kunz estuvo relacionada con acontecimientos excepcionales. Cuando tenía 18 años, empezó a usar sus habilidades de telepatía, adivinación y como curandera, y comenzó a valerse de su péndulo.

 

Logró éxito a través de sus consejos y tratamientos que a menudo bordearon los límites de los milagros. Ella misma rechazó el término milagro dado que lo atribuía a la capacidad de utilizar y activar los poderes que se encuentran latentes en cada uno.

No menos importante fue su descubrimiento en 1941 del poder curativo de la roca de Würenlos que denominó AION A.

 

A partir de 1938, Emma Kunz creó dibujos a gran escala en papel cuadriculado. Describió su trabajo creativo de la siguiente manera: "Apariencia y forma expresadas como medida, ritmo, símbolo y transformación de figura y principio".

 


 

Como artista visionaria nos legó una fascinante colección de obras de arte que codifican un conocimiento inconmensurable.

 

 Sus dibujos son probablemente la forma más directa de experimentar la personalidad de Emma Kunz.

 

 



 

 

lunes, 20 de diciembre de 2021

Alma Mahler. Referente cultural y artístico

 
Alma Mahler (Viena, 1879–Nueva York, 1964) Compositora, editora y escritora austriaca.

Compositora e intérprete de piano de gran talento, creativa en todas sus facetas, ha pasado a la historia por haber sido esposa y/o amante de algunos de los artistas y creadores más reconocidos de su época como Gustav Mahler, Walter Gropius , Oskar Kokoschka. Gustav Klimt, Alban Berg, o Franz Werfel entre otros artistas.






Vio su inteligencia subestimada por la misoginia de su época.

 
Sobre Alma Mahler, nacida Alma Schindler, se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo. Su figura, libre y alejada de los cánones de la época, sigue resultando muy interesante hoy en día. Sin embargo, no siempre se hace justicia con el personaje. No es raro encontrar artículos en los que el periodista de turno se ensaña con una mujer que es tachada de ‘devorahombres’.


Alma Mahler se rebeló contra la tradición, las formas socialmente establecidas y la sumisión esperada de una mujer de principios del siglo XX. Aun así, pasó a la historia fundamentalmente por ser la esposa o compañera de grandes figuras de su época. Gustav Klimt la besó cuando ella tenía 16 años. A los 23, se casó con Gustav Mahler, compositor y director de orquesta y, posteriormente, con el arquitecto fundador de la Bauhaus Walter Gropius y con Franz Werfel, destacado novelista de su época, además de mantener romances con otros artistas, como el pintor Oskar Kokoschka.


 
Pero, lejos de conformarse con el papel de musa para compositores, escritores o pintores, Alma Mahler se convirtió en un catalizador de la creatividad de los hombres con los que compartió su vida.




Como mujer culta y creativa, no pasaría desapercibida. Allí donde iba se mostraba libre para hablar y opinar, lejos del rol mujer políticamente correcta imperante en la alta sociedad de la época.


Alma Mahler era un ejemplo de mujer que se vio limitada, por la misoginia de la época, a ser considerada únicamente como la amante de grandes creadores: “Si bien es cierto que era fue muy apasionada y el amor la cegó en más de una ocasión, corregía las partituras de su marido Gustav y más tarde fue una fiel defensora de las teorías sobre color y percepción de Josef Albers”, quien formó parte de la Bauhaus.


Tras enviudar, Alma Mahler se trasladó a Nueva York y consiguió liberarse de la etiqueta de femme fatale, forjándose una reputación como referente cultural y artístico.

Se volcó en escribir sus memorias, Mein Leben, tituladas en inglés And the bridge is love (Y el puente es el amor). También editó y publicó parte de las cartas de Gustav Mahler, de las que nunca se desprendió, pese a todas las relaciones que tuvo con otros hombres, y que siempre atesoró como el gran amor de su vida hasta su muerte a los 85 años.