lunes, 7 de julio de 2025

Beatriz Bernal.El libro de Caballerías Cristalián de España


 

Beatriz Bernal (1501/1504 - 1562/1586) Una de las primeras escritoras de ficción de España que publicó en 1545, el libro de caballerías titulado Cristalián de España, aunque de forma anónima, firmando la primera edición simplemente como Una señora de Valladolid.

 

No se conocen muchos detalles personales de su biografía, pero se sabe que en 1528 había enviudado de su primer marido, Cristóbal de Luzón, escribano público de Valladolid.

 

Unos tres años después, hacia 1533-34 se casó por segunda vez con el bachiller Juan Torres de Gatos, relator de la Real Audiencia de Valladolid y descendiente de familia ilustre. El matrimonio duró unos 3 años y volvía a estar viuda en 1536. De este matrimonio nació su hija Juana de Gatos. Se desconoce su fecha de muerte, pero otorgó testamento en 1562 y murió antes de 1586 fecha de la segunda edición de su obra.

 

Beatriz Bernal publicó en 1545  un libro de caballerías titulado Cristalián de España. La primera edición dice en portada: Comienza la historia de los invictos y magnánimos caballeros don Cristalián de España, príncipe de Trapisonda, y del infante Luzescanio su hermano, hijos del famosísimo emperador Lindedel de Trapisonda.

 

El prólogo de la obra es una buena muestra de la posición que Beatriz Bernal se atribuyó como escritora y sobre todo de las dificultades que encaraban las mujeres con vocación literaria, más aún si querían publicar.

 

Para empezar omitió su nombre de la obra, aunque quiso dejar constancia de su identidad femenina y aparece en la portada como “una señora natural de la noble y más leal villa de Valladolid”.

 

Como otros autores de libros de caballerías, recurrió al tópico del antiguo libro encontrado como fuente de su obra, pero la aventura se desarrolla en claves femeninas: obtiene el original mientras visita iglesias, donde siente curiosidad por un antiguo sepulcro y allí tiene un acto de atrevimiento, “vi que a los pies del sepultado estaba un libro de crecido volumen, el qual, aunque fuese sacrilegio, para mí apliqué”.

 

 

El argumento, muy complejo, se alarga durante ciento treinta y ocho capítulos. Hay un personaje principal, Don Cristalián cuya historia se entrecruza con un variadísimo repertorio de personajes secundarios.

 

Cada episodio sigue el mismo esquema, en una primera parte el héroe o heroína - gran aportación de Beatriz Bernal- aparece en un lugar apartado, en una segunda parte se encuentra con las aventuras que le llevarán a la gloria, que será la última parte de su episodio.

 

 

Los personajes femeninos tienen gran importancia en este libro. Entre ellos destaca la virgo bellatrix​, tópico literario utilizado muy a menudo, de la doncella guerrera Minerva.

 

Ella no es, como otros personajes femeninos muy populares, una mujer que se viste de hombre por seguir a su amado sino que es una doncella que tiene ganas de aventuras. Y así se convertirá en la compañera de aventuras del protagonista.

 

Otro personaje destacable por su protofeminismo es la maga Membrina, que aparece en el primer capítulo, de la que se dice: Hubo una ínsula, llamada de las Maravillas, de la cual era señora una doncella muy gran sabidora en las artes. Fue tanto el su saber, que jamás quiso tomar marido, porque nadie tuviese mando ni señorío sobre ella.

 

Esta idea se vuelve a repetir en el capítulo XVIII con la infanta Danalia: El padre deste príncipe había una hermosa doncella, cuyo nombre era la infanta Danalia: ésta es muy gran sabia en las artes, y por ser tan sabia nunca se quiso casar.

 

También hace referencia en el primer capítulo a Nicóstrata, mujer legendaria, como auctoritas Dice la historia que Nicóstrata, aquella excelentísima mujer que todas las guerras de Troya escribió...

 

La obra gozó de fama. Fue una obra traducida al italiano. En esta traducción no solo no se atribuye a Beatriz Bernal, sino que desaparece totalmente la huella de una autoría femenina, de la que no se dice nada.