martes, 11 de noviembre de 2025

Olha Kobylianska.Escritora modernista, nacionalista y feminista ucraniana


 

Olha  Kobylianska (1863 - 1942) Escritora modernista, nacionalista y feminista ucraniana.

 

Kobylianska fue principalmente autodidacta y recibió solo cuatro años de educación formal en idioma alemán.

 

Escribió sus primeras obras en alemán, a partir de 1880. Además de dominar el alemán, hablaba ucraniano y polaco.

 

En 1868 su padre aceptó un trabajo en Suceava y se mudó con su familia. Allí conoció a Olha Ustyianovych, la hija del escritor ucraniano Mykola Ustyianovych.

 

En 1891 se trasladó a Chernivtsí. Allí conoció a Natalia Kobrynska (Ozarkevych) y a la doctora Sofía Okunevska, quienes la animaron a leer mucho y a escribir en ucraniano.

 

En 1894 se convirtió en una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Rutenas en Bucovina, cuyo programa incluyó en su folleto el escrito «Algo sobre la idea del movimiento feminista».

 

Una de sus obras más destacadas que plasmó sus opiniones políticas y sociales fue la novela "Princesa", publicada en el periódico Bukovina en 1895, que fue su primera obra publicada en idioma ucraniano, en lugar de en alemán.

 

En 1896 escribió Arystokratka, seguida de Impromptu phantasie y Valse melancolique en 1898. La última constituyó un tratamiento pionero del amor entre personas del mismo sexo y se basó en parte en las propias experiencias de Kobylianska.

En la década de 1890, había disfrutado de una relación romántica con el crítico literario masculino, Osyp Makovei, que había defendido el trabajo de Kobylianska y se sentía cómodo con el tema de los personajes femeninos fuertes, independientes y educados que afirmaban su derecho a la realización sexual.

 

Sin embargo, más tarde se separaron y en 1901 Kobylianska conoció a la escritora Lesya Ukrainka. El encuentro produjo una unión intensamente apasionada que se mantuvo a través de correspondencia, ya que la enfermedad y sus circunstancias personales les impidieron vivir juntas.

 

 

 

Sus otras novelas conocidas  "La tierra", 1902 y "El domingo por la mañana recogió hierbas", 1909).

 

Algunos de sus relatos de ese período fueron «Juda» y «La carta de un soldado convicto a su esposa» entre otros.

 

En 1918 se opuso firmemente a la unión de Bucovina con Rumania, lo que resultó en su persecución por parte de las nuevas autoridades rumanas.

 

En 1940, cuando la unión Soviética ocupó Besarabia y el norte de Bucovina, le dio la bienvenida a las tropas de ocupación soviéticas. Se le concedió la ciudadanía soviética y fue admitida en la unión de Escritores Soviéticos de Ucrania.

 

En 1941, cuando este territorio fue devuelto a Rumanía el gobierno rumano ordenó que la escritora compareciera ante un tribunal militar. Antes de que se completara su juicio, el 21 de marzo de 1942, Olha Kobylianska murió a la edad de 78 años.

 

 

En 2006 se creó el Premio Literario Olha Kobylianska al mejor trabajo literario, artístico o periodístico, e investigación científica sobre el tema de la mujer en la sociedad ucraniana.