Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres australianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres australianas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2023

Jan Anderson .El estudio de la fotosíntesis


 

 

Jan Anderson  (Nueva Zelanda, 1932) .Biofísica australiana de origen neozelandés que dedicó su vida profesional al estudio de la fotosíntesis.

Consiguió una beca del Departamento de Educación de Nueva Zelanda para formarse como profesora en la Universidad de Otago. El contacto con la ciencia en la universidad hizo que se empezase a interesar por la investigación como carrera profesional.  Consiguió una beca para cursar un máster en química orgánica. En el proyecto de máster extrajo y caracterizó químicamente dos pigmentos de color vino del hongo Daldinia concéntrica. Más tarde le concedieron  una beca de un año para hacer investigación en los EE. UU

 

Anderson  quería trabajar en la biosíntesis de los pigmentos de clorofila y bajo la supervisión informal de Ning Gin Pon– su proyecto de investigación en el que, valiéndose del 14C como trazador radiactivo, identificó los últimos pasos de la síntesis de la clorofila en el alga verde Scenedesmus.

 

Al regresar a Nueva Zelanda se puso en contacto con John Falk, Jefe de la División de Industria Vegetal de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) en Canberra, a quien había conocido en Berkeley. Así empezó a trabajar en el laboratorio de Keith Boardman en 1961, iniciando una colaboración que consolidó la reputación de Canberra como centro de investigación de vanguardia en las reacciones luminosas de la fotosíntesis.

 

 

Gracias a sus trabajos sobre fotosíntesis, en 1966 Jan obtuvo una beca de la Carnegie Institution para hacer una estancia de investigación en el campus de la Universidad de Stanford en Palo Alto. Allí, en colaboración con los biofísicos Stacy French y David Fork, identificó y determinó los cambios espectrales inducidos por la luz en las células de algas fotosintéticas. Tras aquella estancia, Olle Björkman, de la Carnegie Institution se desplazó a Canberra en el bienio 1971-1972, para constituir una red de colaboración en torno a diversas cuestiones relativas a la fotosíntesis.

 

 

Durante la década de 1980, las observaciones realizadas en varios laboratorios demostraron que en condiciones de alta intensidad de luz, el fotosistema II puede inhibirse, un fenómeno denominado fotoinhibición. Parte de este trabajo se realizó en Canberra, pero también, desde un enfoque molecular y bioquímico, en los laboratorios de otros colegas. Se demostró que esta pérdida de función surge del daño que causa la luz en el complejo pigmento-proteína del centro de reacción. Jan tuvo ideas fundamentales y originales en un área de investigación de la fotosíntesis que inicialmente no se pensaba que estuviera influida por la estructura y función de las membranas tilacoides. Una vez más, se encontró que la heterogeneidad lateral tenía un papel crucial, esta vez en la fotoinhibición.

 

Recibió muchos honores y premios por su obra, incluyendo ser electa como miembro de la Academia australiana de Ciencia en 1987, y como miembro de la Sociedad Real en 1996.​

 

Le fue otorgado un doctorado honorario de la Umeå Universidad en 1998.

En 2001, se le otorgó la Medalla de Centenario. 

 

domingo, 17 de julio de 2022

Pearl Mary Gibbs.Activista indígena australiana


 

Pearl Mary Gibbs (Gambanyi) (18 de julio de 1901 - 28 de abril de 1983) Activista indígena australiana

 

Pearl fue la activista femenina más destacada dentro del movimiento aborigen a principios del siglo XX.

 

Fue miembro de la Asociación Progresista de Aborígenes (APA) y participó en varios eventos de protesta, como el Día de Luto de 1938.

 

Tiene fuertes asociaciones con las activistas Jessie Street y Faith Bandler .

 

Gran parte del trabajo inicial de Gibbs se realizó durante una época en la que los aborígenes estaban sujetos a controles sobre su movimiento, a menos que tuvieran un certificado de exención de la junta de protección pertinente.  La policía también monitorearía todas las manifestaciones públicas de derechos civiles.

 

En 1930, Gibbs ayudó a dirigir un campamento para apoyar a los trabajadores aborígenes desempleados y en 1933 organizó una huelga de aborígenes recolectores de guisantes.

 

Fue una de los primeros miembros de la APA y atrajo a grandes multitudes cuando pronunció discursos en el Dominio de Sydney.

 

 

En 1938 participó en la organización de las protestas del Día del Luto, que en ese momento era la manifestación por los derechos civiles de los aborígenes más importante de Australia.

 

Fue portavoz del Comité por los Derechos de los Ciudadanos Aborígenes , el grupo de presión que se creó para llevar a cabo el trabajo del Congreso del Día del Luto.

 

En 1938 fue elegida como secretaria de la APA, cargo que ocupó hasta 1940.

 

En 1941, Gibbs hizo la primera transmisión de radio de una mujer aborigen, en la estación 2WL en Wollongong. Su discurso fue sobre los derechos civiles de los aborígenes, y fue cuidadosamente escrito para que se permitiera en el aire.

 

De 1954 a 1957, Gibbs fue la única miembro aborigen de la Junta de Bienestar de los Aborígenes de Nueva Gales del Sur , y fue la única mujer que formó parte de la junta.

 

En 1956 fue cofundadora, junto con Faith Bandler , de Aboriginal-Australian Fellowship (AAF), que era una organización principalmente urbana diseñada para facilitar la cooperación entre grupos políticos aborígenes y personas blancas simpatizantes de la causa.

 

Forjó vínculos importantes entre el movimiento aborigen y otros grupos políticos progresistas, en particular el movimiento de mujeres. Gibbs murió en Dubbo en 1983.

 

Gibbs fue incluida en el cuadro de honor de mujeres victorianas en 2001.

 


jueves, 14 de julio de 2022

Wilhelmina Wylie. Nadadora olímpica


 

Wilhelmina Wylie (Sídney, Australia, 27 de junio de 1891-6 de julio de 1984) Nadadora austaliana.

 

Especializada en pruebas de estilo libre, consiguió ser subcampeona olímpica en 1912 en los 100 metros.

 

En los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 ganó la medalla de plata en los 100 metros estilo libre, con un tiempo de 1:25.4 segundos, tras su compatriota Fanny Durack (oro con 1:22.2 segundos) y por delante de la británica Jennie Fletcher.

 


 

lunes, 2 de agosto de 2021

Dawn Fraser.Nadadora australiana que logró cuatro medallas de oro olímpicas


Dawn Fraser (Sídney, 4 de septiembre de 1937) Nadadora australiana.

Logró cuatro medallas de oro olímpicas entre 1956 y 1964, y fue la primera mujer en nadar los 100 metros libres en menos de un minuto en 1962 (59.9 segundos).

En 1964 rebajó su marca hasta los 58.9 segundos, que permaneció imbatida hasta 1972.

Pocos días después de haber logrado su récord sufrió un accidente de coche en el que murió su madre, y ella sufrió lesiones en el cuello y en la espalda.

Aun así se recuperó a tiempo para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio ese mismo año, donde consiguió una medalla de oro y una de plata.

Se emborrachó para celebrarlo e intentó robar la bandera del Palacio Imperial de Japón

Japón la perdonó, pero no iba a ser tan fácil con Australia. Había causado el mayor bochorno de la historia de su país y el castigo tenía que ser ejemplar: diez años sin competir, lo que ponía fin a su carrera.

Una gamberrada que le salió cara.

Finalmente se reconcilió con el público en Sidney 2000. Ella fue una de las portadoras de la antorcha en la inauguración. Aunque también quiso dejar su sello. Cuando le tocó dar el relevo, ante la estupefacción de la atleta Shirley Strickland, le espetó: "¡No te la quiero dar! ¿La puedo llevar un poquito más?"


miércoles, 16 de junio de 2021

Annette Kellermann."La Sirena".Una de las primeras Mujeres en usar traje de baño de una sola pieza

 
Annette Kellermann  (6 de julio de 1887 –6 de noviembre de 1975) Nadadora profesional australiana, estrella de cine del vodevil, escritora y emprendedora.

Se la acredita como la inventora de la natación sincronizada tras su actuación en el año 1907 en el New York Hippodrome.



 
Cuando tenía 6 años una debilidad en las piernas obligó a Kellermann a llevar un aparato ortopédico (más adelante a los 60 años Annette en una entrevista dijo que su debilidad se debía a la polio pero no se ha podido confirmar).

Para superar esta discapacidad sus padres la inscribieron en clases de natación en los baños de Cavill en Sídney. A la edad de 13 años, sus piernas eran ya prácticamente normales y hacia los 15 ya sabía nadar en todos los estilos de natación y ganó su primera carrera. Empezó también a bucear.



 
Annette Kellermann fue una de las primeras mujeres en usar traje de baño de una sola pieza, en lugar de los pantalones que hasta entonces estaban permitidos; incluso animaba a los demás a seguir su ejemplo. Cuando usó un traje de baño de una pieza, en vez de las acostumbradas enaguas, fue arrestada por indecente.


Sus bañadores se volvieron tan populares que comenzó su propia línea de moda. 


 
En 1902, Kellermann ganó los campeonatos femeninos de 100 yardas y una milla en Nueva Gales del Sur en el tiempo récord de 1 minuto 22 segundos y 33 minutos y 49 segundos respectivamente.


El 24 agosto de 1905, con tan solo 19 años, fue una de las primeras mujeres en intentar cruzar el Canal de la Mancha. Después de tres intentos sin éxito ella declaró: "Tuve resistencia pero no fuerza bruta". La primera mujer que intentó cruzar el canal fue la baronesa austriaca Walburga von Isacescu, en septiembre de 1900. Más tarde, Kellermann desafió y derrotó a Isacescu en una carrera en el Danubio. ​ 


Kellermann ayudó a popularizar el deporte de natación sincronizada después de realizar una actuación en 1907 del primer ballet acuático en un tanque de vidrio en el Hipódromo de Nueva York.


Kellermann fue una defensora de la salud, el ejercicio y la belleza natural a lo largo de toda su vida. 


En 1916, Kellermann se convirtió en la primera actriz importante en hacer una escena desnuda cuando apareció completamente desnuda en A Daughter of the Gods. Realizada por Fox Film Corporation, A Daughter of the Gods fue la primera producción de cine de un millón de dólares. Al igual que muchas de las otras películas de Kellermann, ahora se considera una película perdida, ya que no se sabe que existan copias.

Además de su carrera cinematográfica y escénica, Kellermann escribió varios libros, entre ellos Cómo nadar (1918), Belleza física: Cómo mantenerla (1919), un libro de cuentos infantiles titulado Cuentos de Hadas de los mares del sur (1926) y Mi historia, una autobiografía inédita. También escribió numerosos revistas por correspondencia sobre salud, belleza y estado físico

viernes, 20 de noviembre de 2020

Dora Lush.Bacterióloga australiana


Dora Mary Lush (Melbourne, 31 de julio de 1910 –20 de mayo de 1943). Bacterióloga australiana.

Se educó en el Fintona Girls'​ School y en la Universidad de Melbourne

En 1939, trabajó en el Instituto Nacional de Investigaciones Médicas de Londres.

En 1942, de regreso a Australia, trabajó con Franco Macfarlane Burnet en el Walter e Instituto buscando una vacuna para la fiebre Tsutsugamushi, una clase de tifus que suponía un gran riesgo de salud para los soldados australianos durante la guerra en la jungla en la Campaña de Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial.

Falleció después de que, accidentalmente, se pinchara un dedo con una aguja que contenía tifus mientras intentaba desarrollar una vacuna para la enfermedad.

jueves, 14 de mayo de 2020

Jean Macnamara. La doctora que derrotó a la Polio



Annie Jean Macnamara, (1 de abril de 1899 – 13 de octubre de 1968) Médica y científica australiana, mejor conocida por sus contribuciones a la salud y el bienestar de los niños.


En 1923, Macnamara se convirtió en una médica residente en el Royal Children's Hospital en Melbourne. Al principio, las autoridades del hospital se mostraron reacias a emplearla porque no tenían instalaciones sanitarias para las doctoras.

Durante su tiempo en el Hospital de niños hubo un brote de polio, ella y Burnet demostraron que había más de una cepa del virus, un hecho que sería importante en el desarrollo posterior de la vacuna Salk.

Entre 1925 y 1931 fue consultora y oficial médica responsable ante el Comité de Poliomielitis de Victoria.

Entre 1930 y 1931 fue asesora honoraria de poliomielitis en las autoridades oficiales de Nueva Gales del Sur, Australia del Sur y Tasmania.

En 1935 fue honrada como Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Elizabeth Blackburn .Premio Nobel de Medicina (2009)



Elizabeth Blackburn (Hobart, capital de la isla de Tasmania, Australia, 26 de noviembre de 1948) bioquímica australiana.Descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Fue Premio Nobel de Medicina en 2009








 En 1975 se doctoró en Biología Molecular por la Universidad de Cambridge. Allí conoció a John Sedat, también biólogo molecular, con quien se casaría.

En 1975 comienza a estudiar los telómeros en la Universidad de Yale, pasando a la Universidad de California en Berkeley.

En 1984, descubre junto a Carol Greider la enzima telomerasa, y un año después, la aíslan. Es entonces cuando comienzan a crear telómeros artificiales con el fin de estudiar la división celular y así poder controlarla. 




Elizabeth fue una de los primeros bioquímicos en estudiar los telómeros, junto a John Gall y Jack Szostak. Los telómeros son los extremos de los cromosomas de las células eucariotas, necesarias tanto para la división celular como para mantener la integridad y la estabilidad de los cromosomas. La enzima telomerasa, quien forma los telómeros durante las duplicación del ADN, es quien pauta la vida de las células: cuanto menor sea la segregación de telomerasa, más cortos serán los telómeros, hasta llegar a un momento en que la división celular sea imposible y las células terminen muriendo. Por lo tanto, los telómeros están relacionados con el envejecimiento celular.



Blackburn y Greider también descubrieron que las células cancerosas, sin embargo, son capaces de seguir produciendo mayor cantidad de telomerasa, provocando la aparición de tumores. Este descubrimiento puede contribuir a encontar sustancias, métodos o dianas eficaces para frenar la segregación de esta enzima y así ayudar en el tratamiento contra el cáncer

En 1986 es nombrada directora de laboratorio, convirtiéndolo en líder mundial en la manipulación de la actividad de la telomerosa en las células.

En 1993 es nombrada directora del departamento de Microbiología e Inmunología.

En 2001, Elizabeth Blackburn ingresó en la Comisión de Bioética de los EE UU, pero se retiró en 2004 en desacuerdo con las restricciones que la administración de George W. Bush imponía en la investigación celular.
Desde 2003 tiene también nacionalidad estadounidense



Premios:
Premio Eli Lilly de Microbiología (1988).

Premio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en Biología Molecular (1990).

La Medalla de Oro de la Sociedad Americana contra el Cáncer (2000).

Premio Dr. AH Heineken de Medicina (2004).


Premio Louisa Gross Horwitz (2007) junto con Joseph G. Gall y Carol Greider.


Premio Paul-Ehrlich y Ludwig-Darmstaedter (2009) junto con Carol Greider.

Premio Nobel de Medicina (2009), junto con Carol Greider y Jack Szostak.

En 2007, la revista Time la incluyó dentro de la lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo.

Pertenece a las sociedades científicas más prestigiosas del mundo como la Sociedad Americana de Biología Celular, al Instituto de Medicina de Estados Unidos o a la Royal Society de Londres (Reino Unido).

domingo, 16 de octubre de 2016

Margaret Michaelis-Sachs.Fotógrafa anarquista



Margaret Michaelis-Sachs, nacida Margarethe Gross, (Dzieditz,1902 – Melbourne, 16 de octubre de 1985) Fotógrafa anarquista austriaca-australiana de origen polaco-judío. Fue la primera mujer en unirse al Instituto de Ilustradores Fotográficos de Australia.

Además de sus muchos retratos, sus escenas arquitectónicas de Barcelona y sus imágenes del barrio judío de Cracovia en la década de 1930 son de un interés histórico perdurable.




En 1922, todavía en Viena, empezó trabajando durante un tiempo en el Sudio d'Ora y después lo hizo durante años en el Atelier für Porträt Photographie.

Continuó con empleos en Binder Photographie en Berlín y Fotostyle en Praga.

En 1929 regresó a Berlín para trabajar de forma intermitente en varios estudios durante los duros años de la Gran Depresión.

En 1933, se casó con Rudolf Michaelis un anarco-sindicalista, arrestado y encarcelado por los Nazis. En diciembre de 1933, tras su excarcelación, la pareja se mudó a España si bien se separaron poco después



En Barcelona, Michaelis abrió su propio estudio, Foto-elis. Colaborando con un grupo de arquitectos, produjo imágenes de documentación de la Arquitectura progresiva que fueron publicadas revistas catalanas como D'Ací i d'Allà y, después del inicio de la Guerra Civil Española, Nova Iberia






En 1937, después de regresar a Polonia, obtuvo un pasaporte alemán, se fue a Londres y en septiembre de 1939 emigró a Australia, trabajando al llegar como sirvienta doméstica en Sydney.





En 1940, abrió su "Foto-estudio", convirtiéndose en una de las pocas mujeres fotógrafas en la ciudad. Se especializó en retratos, especialmente de personas europeas, judías y del mundo del arte. Muchos de ellos fueron publicados en Australia y Fotografía australiana.





 Fue miembro de las asociaciones de fotógrafos de Nueva Gales del Sur y Australia, siendo la única mujer en unirse al Instituto de Ilustradores Fotográficos.


En 1952 la carrera fotográfica de Margaret Michaelis llegó a su fin a raíz de sus problemas de visión. 



martes, 30 de junio de 2015

Colleen McCullough. La Novela Histórica



Colleen McCullough (Wellington, Nueva Gales del Sur, Australia, 1 de junio de 1937 - isla Norfolk, Australia, 29 de enero de 2015) Neuróloga y escritora australiana de novelas románticas e históricas.

McCullough estudió neurología y trabajó en Australia y el Reino Unido en su profesión antes de obtener una cátedra en la escuela de medicina de la Universidad de Yale.

Creó el departamento de neurofisiología del Royal North Shore Hospital, en Sídney. Durante los diez años siguientes trabajó como investigadora y profesora en Yale.



Obtuvo gran fama por su novela The Thorn Birds  1977, llevada a la televisión con el título de El pájaro canta hasta morir o  El pájaro espino

Comenzó a publicar siendo ya una profesional destacada.

Su carrera como escritora se inició con Tim, a la que siguió El pájaro canta hasta morir, una obra que le reportó fama mundial.

Además de novelas románticas, escribió un ciclo de novelas ambientadas en la Roma antigua, por la que se le concedió un doctorado honorario en historia en 1993.





Masters of Rome (Señores de Roma) es una serie de novelas históricas que se sitúan cronológicamente en el último siglo de la República romana, en concreto entre los años 110 y 27 a.C., y recoge las vidas y carreras políticos de los principales líderes del período: Cayo Mario (ca. 157-86 a. C.), Lucio Cornelio Sila (ca. 140-78 a. C.). Cneo Pompeyo Magno (106-48 a. C.), Marco Licinio Craso (115-53 a. C.), Cayo Julio César (100-44 a. C.) y la juventud de César Augusto (63 a. C.-14 d. C.).

Cada volumen de la serie cuenta con un detallado glosario, ilustraciones y mapas realizados por la propia autora, y notas en las que McCullough detalla los motivos por los que ha mostrado algunos sucesos de una manera determinada.

La serie destaca por la riqueza de detalles, una documentación prodigiosa y unos personajes sólidos.

Uno de los puntos fuertes de la saga es el meticuloso retrato de la vida política de la Roma tardorrepublicana: el juego de facciones políticas, los debates en el senado y en las asambleas populares, los procesos por corrupción o abuso de poder a algunos políticos de la época o campañas militares concretas, como por ejemplo, la guerra contra Yugurta (111-105 a. C.), la invasión de cimbros y teutones (115-101 a.C.; incluyendo el desastre de la batalla de Arausio en el año 105 a. C.); las guerras civiles romanas del siglo I a.C.; las guerras mitridáticas contra el rey Mitrídates VI del Ponto (88-84, 83-81 y 74-63 a. C.); la rebelión de Espartaco (73-71 a. C.) o la guerra de las Galias (58-50 a. C.).

La serie de novelas también incluye a un gran número de importantes personajes históricos romanos 






McCullough también ofrece un retrato de algunas mujeres romanas, como Aurelia Cotta, madre de César; Servilia, madre de Bruto y hermanastra de Catón el Joven; Cornelia, hija de Sila; Pompeya, primera esposa de César; Marcia, esposa de Catón; Porcia, hija de Catón y esposa de Bruto; Calpurnia, cuarta esposa de César; Clodia Pulcra, hermana de Clodio, Octavia la Menor, hermana de César Octavio; Livia Drusila, esposa de César Octavio... y una larga serie de damas de la nobilitas romana, vistas en ocasión con una mirada satírica.



Es una de las escritoras, a nivel mundial, más importantes de novelas históricas.


viernes, 27 de enero de 2012

Lisa Gerrard .La voz de los ángeles

Lisa Gerrard (n. Melbourne, 12 de abril de 1961) Compositora y cantante australiana, integrante principal del grupoDead Can Dance.

La voz de Lisa Gerrard ha sido descrita como rica, profunda, oscura y triste. Su registro vocal normal es de contralto, que abarca desde spanning E3-F5 1 nota, (2 octavas).


Es intérprete vocal del tema de la película Gladiator, “Now We Are Free”, y junto al cantante Denez Prigent, interpretan la canción "Gortoz A Ran - J'Attends", realizada para la película "Black Hawk Down."

Hija de inmigrantes irlandeses, creció en el barrio multirracial de East Prahan, donde convivió entre las culturas griega, turca, italiana, irlandesa y árabe.

Esta diversidad cultural tuvo gran influencia en su música, particularmente en sus posteriores álbumes con la banda Dead Can Dance y en su trabajo solista. 




En su último trabajo, Lisa Gerrard (4AD), la cantante y compositora australiana recapitula sus más de veinte años de carrera con Dead Can Dance y en solitario.

La retrospectiva ilustra su progresión desde el goticismo barroco de su trabajo con Brendan Perry, y sirve para adentrarse en su etéreo mundo personal que ampara devaneos neoclásicos y ambientales, incursiones en la fusión étnica y sus exitosas aportaciones a las bandas sonoras de Ali, El dilema, El Fuego de la Venganza o la multipremiada película, Gladiator.



Su voz es dramática mezzosoprano en una serie de canciones como The Host of Seraphim, Elegy, Space Weaver, Come This Way y One Perfect Sunrise. Gerrard realiza en el rango de contralto dramática en las otras canciones, Sanvean, Sacrifice, Largo, Lament y Not Yet.   

Gerrard canta muchas de sus canciones, tales como Now We Are Free, Come Tenderness, Serenity, The Valley of the Moon, Tempest, Pilgrimage of Lost Children, Coming Home y Sanvean en una idioglosia (un lenguaje idiosincrásico) que ha desarrollado desde la edad de doce años.

Lisa Gerrard - Now We Are Free - ORIGINAL Music Video (Gladiator) https://www.youtube.com/watch?v=o2ZiIPEorP0
Gladiator BSO | Letra en Castellano

Lisa Gerrard – Devotion

Denez Prigent & Lisa Gerrard "Gortoz A Ran - J'Attends" Music Video (Black Hawk Down Sounttrack) HD

Dead can dance~Lisa Gerrard ~The Host of Seraphim~