Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Ilustradoras Contemporáneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Ilustradoras Contemporáneas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2016

Mary Blair. Ilustradora




Mary Blair (McAlester, Oklahoma, 21 de octubre de 1911 – Soquel, California, 26 de julio de 1978) Artista estadounidense destacada por el trabajo que realizó para The Walt Disney Company.

Blair produjo los impresionantes conceptos artísticos de películas como Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan, Canción del sur y La Cenicienta




Blair también creó diseños para personajes de varias atracciones de los parques de Disney como It's a Small World (Es un mundo pequeño), la escena de fiesta en El Río del Tiempo en el pabellón de México en el World Showcase de Epcot, y en un enorme mosaico en el interior del Contemporary Resort de Disney. 



Tras la finalización de Peter Pan, Mary renunció a Disney y trabajó como diseñadora gráfica e ilustradora, la creación de campañas publicitarias para empresas como Nabisco, Pepsodent, Maxwell House, Beatrice Foods, entre otros.

También ilustró varios libros de Oro a la editorial Simon & Schuster, algunos de los cuales permanecen en impresión hoy en día, y diseñó decorados de Navidad y de Pascua para Radio City Music Hall.




Varios de sus libros ilustrados para niños de la década de 1950 siguen siendo editados, como I can fly (Puedo volar), por Ruth Krauss.




A petición de Walt Disney, que respetaba su sentido innato de estilo de color, Mary comenzó a trabajar en la atracción es un mundo pequeño. La atracción principal era originalmente un pabellón de Pepsi-Cola patrocinado por beneficio de UNICEF en La Feria Mundial de 1964 en Nueva York.




Mientras que su arte fuera de Disney es poco conocido, su audaz e innovador diseño de color todavía sirve como una inspiración para muchos de los diseñadores contemporáneos y animadores de hoy.

Premios:

En 1991, Mary fue reconocida con el premio póstumo Leyenda Disney.

En 1996, también póstumamente, recibió el premio Winsor McCay de ASIFA-Hollywood


lunes, 30 de mayo de 2016

Marjorie Buell.Creadora de La pequeña Lulú.



Marjorie  Buell (Filadelfia, Pensilvania, 11 de diciembre de 1904–30 de mayo de 1993) fue una caricaturista estadounidense, más conocida por su seudónimo Marge.

Es la creadora de La pequeña Lulú.

Buell tenía dieciséis años de edad cuando publicó su primera caricatura.

En 1925, creó su primera tira de prensa, The Boy Friend, que se publicó durante 1926.

Marge era amiga de Ruth Plumly Thompson, autora de Oz, e ilustró su novela fantástica King Kojo (1933).




Buell fue la artista de Country Gentleman, Ladies' Home Journal y Collier's Weekly.

En 1934, Buell comenzó a trabajar en The Saturday Evening Post

y al año siguiente publicó allí su primera caricatura de La pequeña Lulú. La historieta reemplazó a

En 1935, nació Lulú cuando The Saturday Evening Post le pidió a Buell que creara un sucesor para Henry , de Carl Anderson  la historieta anteriormente publicada en la revista, protagonizada por un niño robusto y mudo, por lo que muchos rasgos de la protagonista se moldearon a partir de Henry con el objetivo de captar su éxito.



El resultado fue La pequeña Lulú, la niña ingeniosa y callada (al principio) cuyos rizos recordaban los de la propia autora cuando era niña. Buell le explicó a un reportero: "Quería una niña porque las niñas pueden llevar a cabo escenas que en un niño se verían burdas".

La historieta siguió publicándose de manera semanal en The Saturday Evening Post hasta el 30 de diciembre de 1944.

Buell retuvo los derechos, algo inusual en esa época, y a lo largo de la década de 1940 amplió el mercado: el personaje apareció en libros de historietas, dibujos animados y tarjetas de felicitación.

En 1950 la tira pasó a ser diaria.

Los libros de cómics de La pequeña Lulú, cuya popularidad se expandió hacia otros países, fueron traducidos al árabe, neerlandés, finés, francés, japonés, noruego, portugués, español, sueco y griego.





En 1947, dejó de dibujar las tiras de La pequeña Lulú, pero otros continuaron el trabajo, mientras ella mantenía el control creativo.

 John Stanley, quien más tarde crearía Nancy and Sluggo, la reemplazó como dibujante y escritor de los textos de la serie de libros de historietas.

En 1971,Buell vendió sus derechos a Western Publishing cuando se retiró.





Su primera adaptación en los dibujos animados fue en 1943, y corrió por cuenta de la compañía Famous Studios, que realizaba caricaturas para la empresa cinematográfica Paramount Pictures. Esta serie de cortos animados para cine, estaba basada en las tiras de Marge.

Años más tarde, en 1976, Lulú y sus amigos aparecieron en la serie animada en versión Anime (Little Lulu to Chicchai Nakama), realizada por Nippon Animation Studios y relanzada en Estados Unidos por Ziv International.

Esta es la primera adaptación de "La Pequeña Lulú" realizada netamente para la televisión; muy popular sobre todo en Latinoamérica, ya que el tema principal fue interpretado por el chileno Memo Aguirre, más y mejor conocido como el "Capitán Memo"(de hecho esta versión japonesa es la primera versión oficial para televisión en casi todo el mundo).

Entre 1995 y 1997, salió al aire en Estados Unidos The Little Lulu Show, producida por Cinar Animation con voz de Tracey Ullman, en el canal HBO, basada en los personajes de Marge, pero conservando el estilo fisonómico de John Stanley. Esta serie también fue transmitida en Cartoon Network.





sábado, 21 de mayo de 2016

"Pezones revueltos" de María Bueno






María Bueno tiene 21 años y es estudiante de diseño gráfico.  Su proyecto "Pezones revueltos" tiene como propósito compartir ilustraciones de personas -principalmente mujeres- que, de acuerdo con la autora, no le tienen miedo al qué dirán, es como una pequeña revolución femenina





La libertad sexual, el amor, la fortaleza, la ironía y la valentía del género femenino son temas recurrentes en su trabajo. 




Las obras de María Bueno son el resultado de tres ingredientes fundamentales: la diversión, la ironía y una cautivadora estética pop.




Busca "capturar la autenticidad" de las personas: “Tanto mujeres como hombres deben hacer lo que quieren, así tienen menos tiempo para criticar a los demás.¡Viva la gente que hace lo que quiere!”.










jueves, 24 de marzo de 2016

Nguyen Vu Xuan Lan galardonada con el premio "Igualdad de Género: Picture It!" de 2016.



En un concurso de caricaturas sobre las discriminaciones que sufren las Mujeres por cuestiones de Género,  la ilustradora y profesora de inglés vietnamita Nguyen Vu Xuan Lan  ha sido galardonada con el primer premio "Igualdad de Género: Picture It!"  de 2016.

El "Concurso de dibujos animados y cómic: Igualdad de Género - Picture it", tenía la propuesta de representar la desigualdad de género en las familias que,desafortunadamente, aún persiste en la actualidad. 



Lan ganó los corazones de lxs miembros del jurado con su caricatura que representa la preferencia por parte de  un reclutador de un hombre y no de una mujer, a pesar de que pueden ser igualmente competentes.







 "La desigualdad de género es todavía muy común en Vietnam y algunos otros países. Espero que la situación mejore en el futuro", dijo Lan.




sábado, 30 de enero de 2016

Mujeres Ilustradoras



Mujeres Ilustradoras



El Festival Internacional del Cómic de Angulema que se  celebra del 28 al 31 de enero ha sido acusado de sexismo por un colectivo de profesionales del cómic  que reúne a más de un centenar de creadoras, ha pedido boicotear la votación para elegir a los tres finalistas de la condecoración.

«Nos indignamos contra esta discriminación evidente, esta negación total de nuestra representatividad en un medio que cuenta cada vez con más mujeres». El grupo destacó que en 42 años de Festival de Angulema, una única mujer, Florence Cestac, ha logrado el Gran Premio.

A raíz de la controversia, en la red social Twitter se multiplicaron los mensajes de apoyo a la labor de las autoras mediante la etiqueta «WomendoBD» ,las mujeres hacen cómics.


El Festival Internacional del Cómic de Angulema argumentó que la falta de autoras se debe a que los profesionales del sector que han escogido a los nominados de una lista más larga con mujeres «no han votado por ellas». El resultado fue que las mujeres candidatas quedaron en los últimos puestos, excluidas de la selección final.

Para dar visibilidad a las Mujeres Ilustradoras y para que podáis juzgar vosotrxs mismxs os presentamos algunas de ellas.
No están todas las que son, pero son todas las que están.
13. Ana Pez


50. Eve Mae
79. Lucía Be
87. Mar Azabal


91. María Pascual
127. P8ladas



147. Sonia MS
149. Taty Miau

Fuente: notanotherfashionblog.es