Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Sabias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres Sabias. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2015

"Si ahora fuera una mujer joven".Algunos Consejos de Mujeres Maduras



Si ahora fuera una mujer joven, no estoy segura si podría manejarlo.

Con todas las cosas que tienes, las oportunidades, la tecnología, me gustaría pensar que este sería un mundo de placer, en cambio siento que solo es un mundo de presión.

Presión de ser la madre perfecta, la esposa perfecta, la amiga perfecta.

Presión para ser exitosa, un jefe, una líder.

Si otra vez fuera mi tiempo no crearía una lista de cosas qué hacer, haría una lista de cosas que no debo hacer.

Me daría a mi misma el tiempo de sumergirme en las cosas que ahora entiendo que son importantes.

Lo que yo haría sería...extender esos besos de buenas noches, en lugar de quejarme porque tengo que levantarme temprano por la mañana.

Lo que daría por tener un segundo más para abrazar a mis bebes antes de que fueran demasiado grandes para cargarlos.

Lo que no daría por tener un segundo más sobre el suelo de baile, mientras mis piernas aún son fuertes para sostenerme.

Y no se trata de dejar de luchar por la igualdad, la mía fue la generación que quemo los sostenes, pero nunca estuvimos en peligro de quemarnos.

No, esto simplemente trata de ti como ser humano, esa es la palabra más importante SER y perderte en el momento, estar en paz con el mundo, ser más amable contigo, ser amable con los demás, poder dejar ir y estar orgullosa de hacerlo.

Creéme, dedicaría más tiempo a SER, no a HACER



(*) 7 de cada 10 mujeres en Reino Unido se sienten bajo la presión de ser "la mujer perfecta".Desconocemos las estadísticas en otras partes del mundo, pero nos tememos que pueden ser las mismas en el mundo occidental.

jueves, 2 de julio de 2015

Entrevista hipotética a tres mujeres gallegas




“Cómo no nos vamos a reír cuando nos pregunta si somos feministas. Si usted nos dice que el feminismo considera que una mujer no es inferior  al hombre y puede hacer lo mismo que él, somos feministas como las que más. Nosotras aramos, sembramos, segamos, recolectamos, damos de comer a los animales, hemos parido varios hijos, los hemos criado, hacemos todas las faenas domésticas, cocinamos, cuidamos de nuestros familiares mayores o impedidos, los de nosotras y los de nuestros maridos. Llueva, nieve, haga frío o haga calor. Todos los días del año. Todas las horas. Nosotras no conocemos lo que significa la palabra vacaciones.

Ahora, si usted nos pregunta si se nos considera  iguales o si hemos tenido las mismas oportunidades que ellos, entonces  también nos  reímos.  Pero por no llorar.”


“Entrevista hipotética a tres mujeres gallegas”

Texto:Ana & Heterónimas

sábado, 29 de marzo de 2014

Madre Tierra


Ya desde la antigüedad, La Madre Tierra, estaba asociada a las Mujeres. El término griego Gaia  significa ‘Tierra’ y  se contrajo muy pronto a ga bajo el sufijo ia como ma-ia (para dirigirse a las señoras ancianas) y gra-ia (anciana). Su equivalente en el panteón romano era Gea, Terra o Tellus Mater. En Roma también existía el culto a la diosa frigia Cibeles que era venerada como Magna Mater, la ‘Gran Madre’, o como Mater Nostri, ‘Nuestra Madre’.Se la  identificaba con Ceres, la diosa romana de la agricultura,  el equivalente a la griega Deméter. El culto a La Madre Tierra existe en todas las culturas. También entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur existe la creencia en la  Mama Pacha  que significa ‘Madre Tierra’ .No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los seres humanos, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. Todavía hoy en día, se dialoga permanentemente con ella, ya sea pidiéndose sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y por todo lo que nos provee





Las Mujeres siempre hemos tenido muy presente que somos parte de la Tierra y ella es parte de nosotras. Estoy de acuerdo con las palabras de la Abuela Margarita:” Cuando la mujer estaba considerada igual al hombre nunca se envenenó la Tierra, después ambas circunstancias cambiaron”. También quiero recoger las palabras de hombres que  aman y respetan la Tierra como J. Potocnik :”Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, intenta aguantar la respiración mientras cuentas el dinero”.







Para finalizar quiero recordar los Consejos de las 13 Abuelas (http://goo.gl/vYk7iI)


-----------

Imágenes: Moki Mioke . Artista alemana nacida en Brilon. Estudió en la Academia de Hamburgo. Su obra incluye pinturas foto-realistas, comics, animación, juguetes y performances. La mayoría de su arte se compone de naturaleza, personas, animales y paisaje que  juegan al camuflaje y al ocultamiento

viernes, 28 de marzo de 2014

Jean Shinoda Bolen :“Las Mujeres sabias no viven quejándose, generan cambios”



“Las Mujeres sabias no viven quejándose, generan cambios”

Jean Shinoda Bolen (1936,  Estados Unidos). Psiquiatra, analista junguiana, doctora y escritora. Ha escrito más de treinta libros. Extrae sus enseñanzas de las fuentes de la experiencia, de la espiritualidad, del feminismo, de la psicología analítica, de la medicina y de su vida personal. Su trabajo en el ámbito de las mujeres es extraordinario. Sus títulos lo dicen todo: (1998). Viaje a Avalon. La peregrinación de una mujer en la mitad de la vida. (1999). El anillo del poder. (2002). Las diosas de cada mujer. Una nueva psicología femenina. (2003). Las diosas de la mujer madura. Arquetipos femeninos a partir de los cincuenta. (2004). Los dioses de cada hombre. Una nueva psicología masculina.  (2004). Las brujas no se quejan. Manual de sabiduría concentrada. (2004). Millonésimo círculo. Cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo. (2005). El Tao de la psicología. (2006). Mensaje urgente a las mujeres.  (2009). Sentido de la enfermedad. Un viaje del alma. (2012). Sabia como un árbol.





Para Jean Shinoda Bolen "Las mujeres pueden cambiar el mundo en las próximas décadas" y cree que la era patriarcal toca a su fin. En su libro “Millonésimo círculo. Cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo” nos plantea que formemos círculos de mujeres. “Un círculo digno de confianza tiene un centro espiritual, un respeto hacia los límites y una poderosa capacidad de transformar a las mujeres que lo constituyen.” Y estos círculos de mujeres, según ella, pueden acelerar el cambio de la humanidad.







“La espiritualidad une y las religiones dividen. Quejarse es perder el tiempo. Hay mucho que aprender, por eso a ella le interesan las mujeres maduras, con humor y activas. A partir de los 40 años-dice- empieza lo mejor si eres capaz de darte cuenta de la cantidad de cualidades potenciales que hay dentro de ti. Entonces te entran ganas de convertirte en bruja. Una bruja es una persona con poder personal. Las brujas sabias dicen la verdad con compasión, y no comulgan con lo que no les gusta, pero no tienen la rabia de las mujeres más jóvenes. Algunos hombres excepcionales pueden llegar a ser brujas, los que tienen compasión, sabiduría, humor y no están supeditados al poder”. 




“Las brujas sabias son capaces de mirar hacia atrás sin rencor ni dolor; son atrevidas, confían en los presentimientos, meditan a su manera, defienden con firmeza lo que más les importa, deciden su camino con el corazón, escuchan su cuerpo, improvisan, no imploran, ríen. Tienen ‘mano’ con las plantas. Y también con los animales. Primero aprenden a amar lo que hacen, luego alientan a otros al crecimiento. Saben reconocer lo frágil y lo que tiene valor, y también lo que debe ser podado”.

“Cuanta más edad, más camino aprendido. La observación compasiva de la vida de los demás te enseña mucho, y las mujeres sabias se pasan mucho tiempo observando. Hay casos, pocos, de sabias a partir de los 30 o 35, pero esas a los 60 son increíbles.  Las mujeres tienen la oportunidad de cambiar el mundo en las próximas décadas, pero  si no lo hacen ahora, probablemente ya no lo harán. Yo aliento a las mujeres a formar círculos que tengan un componente espiritual. Simplemente escuchando los problemas, anhelos y miedos de otras mujeres y contando los tuyos, adquieres fuerza”.




“Cuando uno/a está sentado en círculo y en silencio, se da cuenta de que hay una conexión espiritual con poder transformador .Yo pertenezco a uno desde hace 18 años: encendemos una vela, guardamos silencio, contamos lo que nos preocupa, debatimos, y juntamos nuestras energías con un propósito. La espiritualidad, la física cuántica y el budismo dicen lo mismo: Todo y todas estamos conectados y, por tanto, lo que cada uno/a haga influye en el mundo”.

“Si las mujeres estuvieran implicadas en los procesos de paz, todo sería más fácil, ¡pero si los que negocian son machos alfa...!. “
“Estamos llenas de recursos poderosísimos a los que no prestamos atención, como el conocimiento intuitivo. Poderes que se pueden desarrollar en los círculos”.

“Sé auténtica, sé consecuente con tu persona interior y averigua qué quieres hacer con tu preciosa vida”

miércoles, 26 de marzo de 2014

Cuando las abuelas hablan la Tierra tiembla.



En una sociedad que rinde culto a la juventud, a lo banal, a lo superficial. En una sociedad donde lo viejo se considera inservible y se tira sin más, quiero reivindicar el papel de las personas mayores y sobre todo el papel de las abuelas.  Las Abuelas deberían ser escuchadas y respetadas pues sus palabras encarnan a la Mujer Sabia, a la Mujer Sagrada,  a la  Mujer  que recoge en sus manos toda la energía cósmica. Su vida debería servir de aliento e inspiración para miles de personas porque cuando ellas hablan, la Tierra tiembla.
Me gustaría  hacer un homenaje a varias de ellas. Hoy empezaré por La abuela Margarita


La abuela Margarita (Jalisco, México). Pertenece al Consejo de Ancianos de América que reúne gran cantidad de indígenas de distintas tribus para realizar ceremonias. Se crió con su bisabuela que era curandera y milagrera. De  una sabiduría ancestral, sus rituales son explosiones de energía. Se vale de cánticos para expresar su poder  que traspasa el tiempo y el espacio, con la intención de recuperar nuestra memoria celular. Trabaja con los cuatro elementos, con las cuatro direcciones, el Cosmos, la Madre Tierra y el Padre Sol. A través de sus ceremonias se dedica a sembrar salud y conocimiento. Practica los círculos de danza del Sol, de la Tierra, de la Luna y la Búsqueda de Visión. Dice que somos sagrados. Utiliza como terapia el temazcal o cabaña para sudar. El temazcal es una antiquísima tradición indígena de América  en la que es imprescindible confiar en uno/a mismo/a y en la persona que está dirigiendo la ceremonia, dejar atrás nuestras ideas, no tener miedo y entregarse para purificar la propia energía y dar paso a un renacimiento personal. 





“Soy el poder dentro de mi
 Soy el Amor del Cielo y la Tierra
 Soy el Gran Espíritu y soy eterno
 Mi vida está llena de amor y alegría”

Os dejo con alguna de las frases de la Abuela Margarita


Las personas mayores son “oro molido” para la sociedad y es una época ideal para compartir experiencias y sabiduría. Según los ciclos mayas de 13 años, a partir de los 52 años las personas se “abren a la maternidad-paternidad universal” y deben dejar el victimismo y decir “aquí estoy”


El despertar femenino corresponde al corazón y afecta por igual a hombres y mujeres. Nacemos con 2 posibilidades, el amor y el miedo, y se trata de cambiar las emociones hacia al amor.

 El cambio viene de la mano de las mujeres. Durante miles de años la “mujer estaba considerada igual al hombre” y nunca se envenenó la Tierra, después ambas circunstancias cambiaron. El papel de la mujer es valorarse y honrarse a si misma, y enseñar a los hombres a amar y respetar la Tierra.


Todos somos seres sagrados y debemos honrarnos a nosotros mismos

Nuestros pensamientos tienen el poder de crear nuestra realidad

La muerte no existe sino que la conciencia/nuestra parte espiritual sobrevive a la encarnación física

¡La felicidad es tan sencilla!, consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu. Y cuando hablamos de la madre tierra, también hablamos de la mujer que debe ocupar su lugar como educadora.

Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona. Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Superheroína real: La Madre




En una entrevista, la actriz Ana Galiana hizo una definición de Madre como “alguien que al repartir el pollo se queda con la rabadilla y los hijos/as y el marido piensan que es porque es lo que más le gusta”. Me parece que es una definición muy acertada. Es una visión muy visual de lo que son las madres. La madre es  cocinera, lavandera, niñera, limpiadora, aseadora, planchadora, jardinera, pediatra, maestra, masajista, consejera, enfermera, psicóloga, confidente, conciliadora, peluquera, profesora, maquilladora, secretaria, conversadora, economista, malabarista, ayudante, chofer, humorista, gerente, jugadora,  deportista, organizadora, confesora, excursionista, , animadora, entrenadora,  lectora, educadora,  camarera, pedagoga, entrenadora, acompañante médicos, economista, contable, negociadora, modista, reloj despertador. Eso si vive en la ciudad. Si vive en el campo se le puede añadir un montón de oficios más, como segadora, leñadora, ganadera, pastora,  acarreadora de leña y agua, recolectora y un largo etcétera. Las 24 horas del día, los 365 días del año.

Hace tiempo publiqué esta imagen con la leyenda”¿Cuándo dicen que las Mujeres no trabajan a qué Mujeres se refieren?”
No sé en que país  está tomada la fotografía ni por quién, pero es tan poderosa, que sobran las palabras.