Bernice Elaine Eddy (1903-1989) microbióloga estadounidense conocida por sus investigaciones sobre los poliomavirus, particularmente del SV40 ,junto con Sarah Stewart, y por su papel durante el incidente Cutter.
En 1924 obtuvo el título de Bachelor of Arts en bacteriología, en el Marietta College.
Pasó después a la Universidad de Cincinnati, donde logró el Master of Science en 1925 y el doctorado en 1927, con una tesis sobre el neumococo.
Comenzó a trabajar para el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos en 1930 y cinco años más tarde fue transferida a la sede central de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda (Maryland) al departamento dedicado a controlar la calidad de las vacunas.
En 1944 fue nombrada jefa de la unidad sobre la vacuna contra la gripe.
En 1954 se vio involucrada en el incidente Cutter. Eddy estaba dedicada a la investigación sobre la vacuna contra la poliomielitis desarrollada por Jonas Salk y observó que esta contenía virus vivos y capaces de producir la enfermedad en monos. A pesar de avisar a su supervisor, la vacunación siguió su curso y provocó miles de casos de poliomielitis en niños, de los cuales murieron diez. A raíz de este suceso, Eddy y todo el equipo fueron sustituidos.
Su colaboración son Sarah Stewart comenzó en 1956 en un estudio sobre los tumores de la glándula parótida en ratones.
Ya en 1959 se referían al agente causal como un virus al que llamaron poliomavirus SE (por las iniciales de los apellidos de las dos científicas), aunque actualmente es conocido como poliomavirus murino.
Por otra parte, Eddy también descubrió el papovirus SV-40, con potencial oncogénico en las células de riñón de mono de los cultivos que usaba como control en sus investigaciones sobre vacunas.