sábado, 1 de noviembre de 2025

Ida von Wedel-Jarlsberg .Artista, activista pacifista y feminista noruega.


 

Ida Charlotte Clementine von Wedel-Jarlsberg (1855 - 1929) Artista, activista por la templanza, pacifista y feminista noruega.

Fue dama de compañía de la reina Sofía de Suecia

 

Perteneciente a la nobleza  terrateniente noruega, Ida asistió a la escuela de pintura de Knud Bergslien (1873-1874) en Cristianía.

Posteriormente, continuó sus estudios en Karlsruhe con Hans Gude como profesor.

De 1875 a 1877 residió en Múnich, donde tuvo como tutor a la pintora Eilif Peterssen.

 

Fue nombrada dama de honor de la reina Sofía de Suecia-Noruega en 1878. Se sabe que fue una de las favoritas de la reina entre las damas de compañía, junto con Märta Eketrä y Ebba von Rosen .

 

Perdió su puesto como dama de compañía en 1885 por motivos políticos.

 

En 1892 fue elegida presidenta de la sociedad pacifista y de templanza Norske Kvinders Totalavholdsselskap – Det Hvite Bånd .

 

En 1894 fundó con Birgitte Esmark (1841-1897) la asociación de mujeres Unge Kvinners Kristelige Samfund.

 

En 1910, Ida compartió una casa con varias otras mujeres con conciencia social, entre ellas Valentine Dannevig y Solveig Lund.

 

Visitó Italia varias veces como pintora y vivió allí permanentemente entre 1916 y 1923.

Murió en 1929 en Oslo.

 

martes, 28 de octubre de 2025

Melitta Muszely. Soprano operística ,concertista de lied y profesora de canto. húngara.


 

Melitta Muszely (1927 - 2023) Soprano operística  húngara.   

Muszely estudió piano y canto en el Conservatorio de Viena

 

En 1950 debutó en el teatro municipal de Ratisbona , manteniendo su participación en este teatro hasta el año 1952.

 

Desde 1953 hasta 1968 fue un miembro permanente de la Ópera del Estado de Hamburgo.

Participó en varios estrenos mundiales de óperas, entre ellos en 1955 en Pallas Athene weint de Ernst Krenek y en 1963 en Figaro lässt sich scheiden de Giselher Klebe.

 

Muszely firmó contratos con diferentes teatros principal en toda Europa, incluyendo el teatro Staatsoper de Berlín, la Wiener Staatsoper y la Komische Oper de Berlín.

 

Además, apareció como invitada en la Ópera de Zuic.

 

En 1959 cantó en la Komische Oper de Berlín las cuatro mujeres (Olympia, Antonia, Giulietta, Stella), de la Ópera Los cuentos de Hoffmann de Jacques Offenbach en una legendaria de la puesta en escena de Walter Felsenstein.

 

En la Wiener Staatsoper cantó de 1963 a 1967, representando muchos papeles de soprano coloratura y de soprano lírica .

 

Melitta Muszely ha cantado también, entre otros teatros, en las óperas de Barcelona, ​​París, Venecia y Lisboa, en el festival de Salzburgo y en el Festival de Edimburgo

Muszely fue también una concertista de lied y profesora de canto.


 

viernes, 24 de octubre de 2025

Lesya Ukraínka.Escritora ucraniana siglo XIX


 

Lesya Ukraínka  (1871 —1913) Una de las escritoras más famosas de la literatura ucraniana que destacó en géneros muy variados, desde el narrativo, lírico, dramático hasta el épico y periodístico.

 

Participó en el ámbito folclórico con la grabación de unas 220 melodías populares y en el movimiento nacional ucraniano.

 

Fue miembro del movimiento feminista y publicaba un almanaque llamado Primera Pancarpia. 


 

Debido a una enfermedad crónica (tuberculosis osteoarticular), Lesya Ukraínka no pudo asistir a clases en el colegio.

 

Por lo tanto, sus padres contrataron a unos profesores particulares para que instruyeran a la escritora y a su hermano.

 

Posteriormente, durante un tiempo Lesya estudió en la escuela de Oleksandr Murashka en Kiev. No obstante, luego tuvo que proseguir los estudios en su propia casa recibiendo una gran ayuda por parte de su madre.

 

Era una chica muy dotada para los idiomas, puesto que sabía muchas lenguas europeas, incluidas las eslavas (polaco, ruso, búlgaro, etc.), al igual que griego antiguo y latín, lo que demostraba su alto cociente intelectual.

Con 9 años tenía su primera poesía Esperanza dedicada a su tía Oleksandra Sushkova. Por primera vez publicó sus dos poesías Lirio de los valles (1884) y Safo (Safo) (1884) en la revista Estrella en Lviv, donde en 1885 también salió a luz su libro de traducciones de Nikolái Gógol (en colaboración con su hermano Myjailo).

 

Su gran nivel de formación se observa en el hecho de que escribiera con tan solo 19 años un libro de texto para sus hermanas Historia antigua de los eslavos orientales en 1918. Asimismo, Larysa dedicaba una gran parte de su tiempo a la tarea traductora, tradujo varias obras de Nikolái Gógol, Adam Mickiewicz, Heinrich Heine, Victor Hugo, Homero, etc...

 

Obligados por la enfermedad de la escritora, la familia viajó con fines curativos a Alemania, el Imperio Austrohúngaro, Italia, Egipto. Asimismo, sus frecuentes estancias en el Cáucaso y Crimea hicieron una gran huella en la poética de Lesya Ukraínka enriqueciendo sus obras y ampliando sus búsquedas artísticas.

 

Lesya Ukrainka tuvo una relación con Olha Kobylianska. Las dos empezaron a escribirse en 1891, y después de un encuentro en 1901 en Chernivtsi, comenzaron a escribirse pasajes íntimos.

 

La correspondencia entre Lesya Ukrainka y Olha Kobylianska llevó a ambas a desarrollar un lenguaje de género neutro, refiriéndose una a la otra como "alguien"  para expresar sentimientos de amor.

 

La actividad literaria de Lesya Ukraínka se hizo más prominente a mediados de los años 80, cuando su familia se trasladó a Kiev, donde apoyada por Mykola Lysenko y Myjailo Starytsky, entró en el grupo literario Pléyade.

 

Sus primeras novelas cortas, inspiradas en las canciones populares, versan sobre la vida de los campesinos. Asimismo, la autora escribió varios cuentos. Además, tiene una novela sin terminar debido a su muerte tan temprana.

 

La obra maestra de la escritora, El canto del bosque (1911), la cúspide de toda su actividad literaria.

 


 


lunes, 20 de octubre de 2025

Anandibai Joshi . Una de las primeras médicas de la India.


 

Anandibai Joshi (1865- 1887) Una de las primeras médicas de la India.

 

Hay muchas variaciones de la escritura de su nombre, entre ellas: Anandibai Joshi y Anandi Gopal Joshi.

 

Fue la primera mujer de origen indio en estudiar y graduarse con un título de medicina en los Estados Unidos.

 

Como era la práctica en ese momento y debido a la presión de su madre, Anandibai se casó a la edad de nueve años con un viudo casi veinte años mayor que ella.

 

Él tenía ideas progresistas y apoyaba la educación de las mujeres, algo que no era muy frecuente en esa época.

 

A la edad de catorce años, Anandibai dio a luz un niño, pero el bebé vivió sólo diez días porque la atención médica necesaria para su supervivencia no estaba disponible. Esta situación fue un punto de inflexión en la vida de Anandibai, y la inspiró a convertirse en médica.

 

En 1880, su marido, envió una carta a Royal Wilder, un conocido misionero estadounidense, en la que expresaba el interés de Anandibai por estudiar medicina en los Estados Unidos y solicitaba un puesto adecuado para sí mismo en ese país.

 

Wilder publicó la correspondencia en su Princeton's Missionary Review. Theodicia Carpenter, residente de Roselle, Nueva Jersey, lo leyó mientras esperaba ver a su dentista. Impresionada tanto por el deseo de Anandibai de estudiar medicina como por el apoyo de Gopalrao a su esposa, les escribió ofreciéndoles alojamiento en Estados Unidos.

 

En 1883, Gopalrao fue transferido a Serampore, y decidió enviar a Anandibai sola a los Estados Unidos para que realizara sus estudios de medicina a pesar de su precaria salud. A pesar del temor de Anandibai, Gopalrao la convenció para que diera ejemplo a otras mujeres al seguir estudios superiores.

 

Una pareja de médicos apellidados Thorborn recomendó que Anandibai solicitara su admisión en el Women's Medical College of Pennsylvania. Al enterarse de los planes de Anandibai de continuar su educación superior en Occidente, la sociedad ortodoxa hindú la censuró fuertemente.

 

Anandibai subrayó la necesidad de contar con doctoras hindúes en la India, y habló sobre su objetivo de abrir una facultad de medicina para mujeres en la India (“Anandibai Medical College”). Su discurso ganó notoriedad, y las contribuciones económicas comenzaron a llegar de toda la India.

 

 

Anandibai Joshi se graduó en el Women's Medical College of Pennsylvania (WMC) en 1886.

 

 

A finales de 1886, Anandibai regresó a la India, recibiendo una gran acogida. El principado de Kolhapur la nombró médica encargada del pabellón femenino del hospital local Alberto Eduardo.

 


jueves, 16 de octubre de 2025

Ban Zhao. Escritora, historiadora e intelectual china del siglo II


 

Ban Zhao ( 49- 120) Escritora, historiadora e intelectual china conocida por su nombre de cortesía Huiban (惠班) o Venerable Dama Cao (曹大家).

 

Era hija del famoso historiador Ban Biao y la hermana pequeña del general Ban Chao y el historiador Ban Gu, autor del hoy en día conocido como Libro de Han.

 

También era sobrina nieta de la notable erudita y poeta la Consorte Ban.

 

 A los catorce años se casó con un residente local llamado Cao Shishu, y fue llamada a la corte donde sería conocida como Venerable Dama Cao (曹大家).

 

 

Su marido, con quien tendría un hijo, murió cuando ella aún era joven y nunca volvería a casarse. Dedicó su vida a la erudición.

 

 

En el año 113, con el nombramiento de su hijo Cao Cheng como oficial en la comandancia de Cenliu, Ban Zhao lo acompañó y escribió el relato de su viaje, el Dong Zheng Fu, texto que se ha conservado.

 

Tras la muerte de Ban Zhao su nuera, nacida Ding, recopiló sus obras en tres volúmenes, Obras completas de Ban Zhao, pero la mayoría de ellas no se han conservado

 

 

Ban Zhao fue maestra de la emperatriz Deng Sui y de miembros de la corte en la biblioteca real, lo que le dio gran influencia política.

 

 

Como bibliotecaria en la corte, Ban Zhao supervisaba las labores editoriales de los asistentes y entrenaba a otros estudiosos. Dentro de esta capacidad, reorganizó y aumentó el libro Biografías de mujeres eminentes de Liy Xiang.

 

Es posible que también supervisara la copia de manuscritos en tablillas de bambú y seda al nuevo material recientemente inventado, el papel.

 

Completó el trabajo de Ban Gu sobre la historia de la dinastía Han occidental, el Hanshu, (el Libro de Han) agregando la genealogía de la madre del emperador e información que no se anotaba por lo general. Contribuyó a la divulgación de la historia, haciendo del Hanshu una obra más completa.

 

 

También escribió Lecciones femeninas, una obra influyente sobre la conducta de las mujeres.

 

Una teoría moderna dice que el libro era una guía para enseñar a las mujeres a evitar escándalos en la juventud y poder llegar a disfrutar del Morgengabe, es decir, para que llegaran a ser unas poderosas viudas en su edad madura.

 

También se interesó por la astronomía y las matemáticas.

 

Escribió poemas, textos conmemorativos, argumentaciones, comentarios, ensayos y varias obras extensas, aunque no todas se conservan.