jueves, 16 de octubre de 2025

Ban Zhao. Escritora, historiadora e intelectual china del siglo II


 

Ban Zhao ( 49- 120) Escritora, historiadora e intelectual china conocida por su nombre de cortesía Huiban (惠班) o Venerable Dama Cao (曹大家).

 

Era hija del famoso historiador Ban Biao y la hermana pequeña del general Ban Chao y el historiador Ban Gu, autor del hoy en día conocido como Libro de Han.

 

También era sobrina nieta de la notable erudita y poeta la Consorte Ban.

 

 A los catorce años se casó con un residente local llamado Cao Shishu, y fue llamada a la corte donde sería conocida como Venerable Dama Cao (曹大家).

 

 

Su marido, con quien tendría un hijo, murió cuando ella aún era joven y nunca volvería a casarse. Dedicó su vida a la erudición.

 

 

En el año 113, con el nombramiento de su hijo Cao Cheng como oficial en la comandancia de Cenliu, Ban Zhao lo acompañó y escribió el relato de su viaje, el Dong Zheng Fu, texto que se ha conservado.

 

Tras la muerte de Ban Zhao su nuera, nacida Ding, recopiló sus obras en tres volúmenes, Obras completas de Ban Zhao, pero la mayoría de ellas no se han conservado

 

 

Ban Zhao fue maestra de la emperatriz Deng Sui y de miembros de la corte en la biblioteca real, lo que le dio gran influencia política.

 

 

Como bibliotecaria en la corte, Ban Zhao supervisaba las labores editoriales de los asistentes y entrenaba a otros estudiosos. Dentro de esta capacidad, reorganizó y aumentó el libro Biografías de mujeres eminentes de Liy Xiang.

 

Es posible que también supervisara la copia de manuscritos en tablillas de bambú y seda al nuevo material recientemente inventado, el papel.

 

Completó el trabajo de Ban Gu sobre la historia de la dinastía Han occidental, el Hanshu, (el Libro de Han) agregando la genealogía de la madre del emperador e información que no se anotaba por lo general. Contribuyó a la divulgación de la historia, haciendo del Hanshu una obra más completa.

 

 

También escribió Lecciones femeninas, una obra influyente sobre la conducta de las mujeres.

 

Una teoría moderna dice que el libro era una guía para enseñar a las mujeres a evitar escándalos en la juventud y poder llegar a disfrutar del Morgengabe, es decir, para que llegaran a ser unas poderosas viudas en su edad madura.

 

También se interesó por la astronomía y las matemáticas.

 

Escribió poemas, textos conmemorativos, argumentaciones, comentarios, ensayos y varias obras extensas, aunque no todas se conservan.

 



domingo, 12 de octubre de 2025

Rosalba Carriera. Pintora rococó italiana


 
Rosalba Carriera (7 de octubre de 1675- 15 de abril de 1757) fue una pintora italiana, perteneciente al estilo rococó.

En su juventud se especializó en retratos en miniatura.

Después será conocida por su trabajo en pasteles, un medio muy apreciado en el ambiente rococó por sus suaves perfiles y floridos toques.

Lanzó la moda de la pintura al pastel durante su estancia en París en 1720.

 
En 1720 es admitida en la Academia de Bolonia.

En 1721, durante su primer viaje al extranjero a París, sus retratos tuvieron gran demanda. Mientras estaba en París, como invitada del gran aficionado y coleccionista de arte, Pierre Crozat, pintó a Watteau, toda la nobleza y la realeza, desde el rey y el regente hacia abajo, y fue elegida miembro de la Academia Francesa por aclamación.

 
Su hermana, Giovanna, y su madre, formaban parte del grupo que la ayudaron en la pintura de los cientos de retratos que la pedían.



En 1730, está en la Corte de Viena donde retrata a varios miembros de la familia real. Fue recibida con mucho entusiasmo por gobernantes y cortesanos. 


En su vida posterior, hizo un largo viaje a la corte del rey de Polonia, donde tuvo como alumna a la Reina. El rey reunió una amplia colección de sus obras que más tarde formaron la base de la gran colección en la galería Altemeister de Dresde. 


Marchó entonces a Venecia, aún ampliamente popular y con muchos encargos, y de hecho, la persona que obtenía ingresos de la familia


miércoles, 8 de octubre de 2025

Mary Elizabeth Brunkow. Premio Nobel de Medicina 2025


 

Mary Elizabeth Brunkow (1961) bióloga molecular e inmunóloga estadounidense.

 

Es conocida por identificar el gen, posteriormente denominado FOXP3, como causante del fenotipo de una cepa de ratones especialmente susceptibles a sufrir enfermedades autoinmunes, un hallazgo que se convirtió en fundamental para la biología moderna de las células T reguladoras.

 

 

Brunkow también contribuyó a la genética ósea humana como coautora de un artículo publicado en 2001 en el American Journal of Human Genetics que mostraba las causas de la esclerosteosis y caracterizaba a la esclerostina como un regulador de la homeostasis ósea.

 

En 2025, el Premio Nobel de Medicina le fue otorgado a Brunkow junto con sus colegas Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica

 


 

lunes, 6 de octubre de 2025

Bernice Elaine Eddy.Microbióloga


 

Bernice Elaine Eddy (1903-1989)  microbióloga estadounidense conocida por sus investigaciones sobre los poliomavirus, particularmente del SV40 ,junto con Sarah Stewart, y por su papel durante el incidente Cutter.

 

En 1924 obtuvo el título de Bachelor of Arts en bacteriología, en el Marietta College.

 

Pasó después a la Universidad de Cincinnati, donde logró el Master of Science en 1925 y el doctorado en 1927, con una tesis sobre el neumococo.

 

Comenzó a trabajar para el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos en 1930 y cinco años más tarde fue transferida a la sede central de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda (Maryland) al departamento dedicado a controlar la calidad de las vacunas.

 

En 1944 fue nombrada jefa de la unidad sobre la vacuna contra la gripe.

En 1954 se vio involucrada en el incidente Cutter. Eddy estaba dedicada a la investigación sobre la vacuna contra la poliomielitis desarrollada por Jonas Salk y observó que esta contenía virus vivos y capaces de producir la enfermedad en monos. A pesar de avisar a su supervisor, la vacunación siguió su curso y provocó miles de casos de poliomielitis en niños, de los cuales murieron diez. A raíz de este suceso, Eddy y todo el equipo fueron sustituidos. ​

 

Su colaboración son Sarah Stewart comenzó en 1956 en un estudio sobre los tumores de la glándula parótida en ratones.

 

Ya en 1959 se referían al agente causal como un virus al que llamaron poliomavirus SE (por las iniciales de los apellidos de las dos científicas), aunque actualmente es conocido como poliomavirus murino.

 

 

Por otra parte, Eddy también descubrió el papovirus SV-40, con potencial oncogénico en las células de riñón de mono de los cultivos que usaba como control en sus investigaciones sobre vacunas.

 


 

 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

Michaelina Wautier . Pintora barroca flamenca


 

Michaelina Wautier o Woutiers (1604- 1689) Pintora barroca flamenca.

 

Se instaló en Bruselas donde a partir de 1642 junto con su hermano Charles Wautier, también pintor.

 

Wautier destacó por la variedad de temas y géneros en los que trabajó, incluido el gran género de la pintura de historia, algo inusual entre las artistas femeninas de la época que, a menudo, se limitaron a realizar pinturas de pequeño formato, generalmente retratos o naturalezas muertas.

 

Michaelina Wautier descendía de un linaje noble, esos orígenes familiares explicarían según los expertos el conocimiento profundo de la mitología y el simbolismo clásicos que se advierte en su obra pictórica.

 

Hacia 1642 o 1643, cuando se fecha el retrato perdido de Andrea Cantelmo, su primera obra documentada, se instaló con su hermano Charles en Bruselas, donde ambos permanecieron solteros, y es probable que compartieran estudio.

 

Tanto Michaelina como Charles parecen haberse dedicado a los negocios, particularmente en bienes raíces, y con toda seguridad recibieron una buena formación artística, pero no se sabe dónde ni con quién.

 

Parte de esa buena formación que a los hermanos se les supone debieron adquirirla en viajes por Italia, Francia y España, donde su hermano mayor Jacques tenía fijada su residencia en Madrid.

 

Poco más se sabe sobre la vida de Wautier, y gran parte de su información biográfica se basa en la conjetura y el análisis académicos de sus obras disponibles.

 

La primera noticia documental del trabajo de Michaelina Wautier se encuentra en 1659, en el inventario de los bienes del archiduque Leopoldo Guillermo, gobernador de los Países Bajos Españoles entre 1647 y 1656, en cuya rica colección de pinturas se encontraban cuatro de sus obras, conservadas ahora en el Kunsthistorisches Museum de Viena: un Triunfo de Baco, obra excepcional dentro de lo que se conoce de la pintura realizada por mujeres en su tiempo tanto por su tamaño como por la representación de un grupo de figuras masculinas desnudas junto con lo que podría ser su propio autorretrato.

 


Era difícil que una mujer pintara dicho cuadro. Todo, porque mostraba desnudos masculinos realizados claramente —por la minuciosidad de los detalles anatómicos— en un estudio con modelos reales, lo que parecía imposible para una mujer en el siglo XVII.